Es noticia
El parque 'tech' con el que Aragón quiere abrigar las inversiones millonarias de Amazon, Microsoft y Meta
  1. España
  2. Aragón
42 HECTÁREAS

El parque 'tech' con el que Aragón quiere abrigar las inversiones millonarias de Amazon, Microsoft y Meta

El complejo tecnológico de Zaragoza es uno de los grandes proyectos de la actual legislatura de Azcón y actuará como un catalizador para que Aragón sea la 'Virginia europea'

Foto: El presidente aragonés, Jorge Azcón, en un acto con motivo de la inauguración de una infraestructura de AWS en la región. (EFE/Javier Cebollada)
El presidente aragonés, Jorge Azcón, en un acto con motivo de la inauguración de una infraestructura de AWS en la región. (EFE/Javier Cebollada)

Se dice por activa y por pasiva: Aragón tiene que intentar ser la Virginia europea y asimilarse a la poderosa industria digital en torno a los centros de datos. Y el rumbo ya está trazado por parte del Ejecutivo aragonés y todo el sector tecnológico implicado, al calor de la llegada de inversiones mil millonarias de los gigantes tecnológicos mundiales.

Para lograrlo, el presidente aragonés Jorge Azcón se ha sacado un as de la manga con el objetivo de abrigar las inversiones que llaman a la puerta. El anuncio de un gran parque tecnológico de 42 hectáreas es la propuesta de Aragón para generar un ecosistema de industria auxiliar y de formación universitaria que ayude al crecimiento de Meta, Amazon Web Services (AWS) o Microsoft en Aragón.

Esta industria de los datos en Aragón no solo se centra en el almacenamiento y procesamiento de información, sino que también incorpora nuevas tecnologías satelitales y el 5G, elementos cruciales para la revolución industrial 4.0. Es por eso que el Gobierno de Aragón ve en este proyecto una oportunidad para concentrar talento y situar a la comunidad como un hub tecnológico de referencia. Con esta apuesta, la región busca explotar su potencial en el mundo de la economía digital y crear un entorno propicio para la innovación y el desarrollo empresarial.

En el Actur

Este plan surge al calor de las inversiones que ya están anunciadas. Amazon y Microsoft aseguran la consolidación de Aragón como hub tecnológico, así como la futura llegada de Meta -a falta de confirmación oficial- con otro centro de datos y sumándose a esta ola de inversiones tecnológicas. Entre tanto, la urbanización del nuevo parque tecnológico especializado en el sector TIC, ubicado en el barrio del Actur, junto al campus universitario de Ingeniería y Ciencias del Río Ebro, ocupará terrenos del propio Gobierno de Aragón.

"Este proyecto dará forma a unas instalaciones de última generación, con espacios colaborativos y edificios para que empresas de todo tamaño puedan impulsar su labor, pero también generar, atraer y retener talento", detalla Mar Vaquero, vicepresidenta de Aragón y consejera de Economía e Industria.

Foto: Jorge Azcón durante su entrevista para El Confidencial. (Fabián Simón)

Precisamente, la ubicación no es baladí. El futuro parque tecnológico tiene un posicionamiento estratégico, al situarse junto al Centro de Empresas e Innovación de Aragón (CEEI), un vivero de startups tecnológicas de éxito, y el Instituto Tecnológico de Aragón (ITA), un referente en inteligencia artificial y clave en la Estrategia Aragonesa de la Inteligencia Artificial (EAIA).

La implicación de la Universidad de Zaragoza será fundamental para el crecimiento de empresas y la colaboración público-privada. El presidente aragonés, Jorge Azcón, destacó la importancia de esta colaboración en el congreso de tecnología The Wave, subrayando que el proyecto no solo atraerá talento, sino que también fomentará la innovación y el desarrollo económico.

La idea es que el parque tecnológico incluya soluciones residenciales compatibles con la calificación del suelo, lo que facilitará la entrada de empresas. Aunque se trata de alojamientos comunitarios y no de viviendas, podría requerir la colaboración del Ayuntamiento de Zaragoza para ampliar los usos previstos y permitir equipamiento privado en las parcelas.

Inversiones

En los últimos meses, Aragón ha visto un incremento significativo en las inversiones millonarias de compañías como AWS, Meta o Microsoft, posicionándose como un hub tecnológico de referencia en el sur de Europa. Estas inversiones permitirán, en gran medida, que Aragón tenga el control de una gran parte de la industria de los datos en los próximos años. Esto catapulta a la comunidad aragonesa a una transformación radical que puede ser, incluso, más revolucionaría que el salto logístico o agroalimentario que ya le sitúa como líder del sur de Europa.

Foto: Microsoft prevé crear un campus de centros de datos en Aragón. (Reuters/Mike Segar)

Esta orientación estratégica planteada por el Ejecutivo liderado por Azcón busca que Aragón se consolide como un referente en la economía digital y sostenible, aprovechando las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías y las energías limpias. La apuesta por la IA y la descarbonización no solo modernizará estos sectores, sino que también atraerá inversiones y talento, posicionando a Aragón como una zona líder en innovación y desarrollo industrial en Europa.

Ecosistema mundial

El parque tecnológico de Zaragoza, aun sin nombre oficial, es uno de los grandes proyectos de la actual legislatura, y será un catalizador para la economía digital en la comunidad. La ubicación junto al campus universitario y las buenas comunicaciones, incluido el acceso al tranvía, lo hacen ideal para aglutinar empresas tecnológicas, centros de investigación y proveedores de servicios.

A su vez, este será el cuarto parque tecnológico en Aragón, sumándose a Walqa en Huesca, el parque en Villanueva de Gállego, y Technopark en Alcañiz. En Walqa, Amazon Web Services establecerá uno de sus cuatro nuevos centros de datos. Villanueva de Gállego también verá la urbanización de casi 65 hectáreas, con un centro de datos de AWS ya operativo y planes para otro centro colindante. En el caso de Technopark, el objetivo es vincularlo más hacia el mundo del automóvil por estar ahí el circuito de MotoGP Motorland.

Se dice por activa y por pasiva: Aragón tiene que intentar ser la Virginia europea y asimilarse a la poderosa industria digital en torno a los centros de datos. Y el rumbo ya está trazado por parte del Ejecutivo aragonés y todo el sector tecnológico implicado, al calor de la llegada de inversiones mil millonarias de los gigantes tecnológicos mundiales.

Noticias de Aragón Tecnología
El redactor recomienda