Es noticia
El Constitucional suspende de forma cautelar la norma que deroga la ley de Memoria Democrática de Aragón
  1. España
  2. Aragón
Estudiará el fondo del asunto

El Constitucional suspende de forma cautelar la norma que deroga la ley de Memoria Democrática de Aragón

El órgano de garantías ha admitido a trámite el recurso de inconstitucionalidad promovido por el Gobierno que lidera Pedro Sánchez

Foto: El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres. (EFE/Sáshenka Gutiérrez)
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres. (EFE/Sáshenka Gutiérrez)

El Tribunal Constitucional ha suspendido la aplicación de la norma por la que se derogó la ley de Memoria Democrática de Aragón al admitir a trámite el recurso presentado contra la misma por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

El pleno del TC ha acordado estudiar el recurso del Ejecutivo central, que considera que la ley aragonesa podría vulnerar los derechos de las víctimas del franquismo, además de ser contraria a competencias estatales, según ha informado el tribunal en un comunicado.

Al haber invocado el Gobierno el artículo 161.2 de la Constitución, queda suspendida de forma automática y temporal esa ley que deroga la norma que estaba vigente en Aragón desde 2018.

La derogación salió adelante en las Cortes de Aragón con los votos de los socios del Gobierno (PP y Vox) y el apoyo del PAR. Una vez aprobada, el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, emplazó a una reunión al presidente Jorge Azcón, advirtiendo que de mantener la norma acabarían acudiendo al TC.

Foto: El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares. (Europa Press/Matias Chiofalo)

Dicha postura se confirmó con la interposición del recurso, aprobado en Consejo de Ministros el pasado 28 de mayo, al cumplirse tres meses de la publicación en el Boletín Oficial de Aragón de la citada norma, periodo establecido para llegar a un acuerdo con el Ejecutivo regional, y que no se produjo.

Desde el Gobierno de Aragón manifiestan su respeto a las decisiones judiciales, aunque "no las compartan". Asimismo, señalan "su convencimiento de que la ley de derogación es plenamente constitucional, puesto que se tramitó desde la más escrupulosa legalidad y las Cortes de Aragón tienen autonomía y derecho para derogar sus propias normas".

Por otro lado, recuerdan que "la ley de derogación cuenta con el aval de los informes favorables del Consejo Consultivo de Aragón y de los letrados de las Cortes de Aragón" y anuncian que van "a solicitar de manera inmediata el alzamiento de la medida suspensiva".

El Tribunal Constitucional ha suspendido la aplicación de la norma por la que se derogó la ley de Memoria Democrática de Aragón al admitir a trámite el recurso presentado contra la misma por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

El pleno del TC ha acordado estudiar el recurso del Ejecutivo central, que considera que la ley aragonesa podría vulnerar los derechos de las víctimas del franquismo, además de ser contraria a competencias estatales, según ha informado el tribunal en un comunicado.

Al haber invocado el Gobierno el artículo 161.2 de la Constitución, queda suspendida de forma automática y temporal esa ley que deroga la norma que estaba vigente en Aragón desde 2018.

La derogación salió adelante en las Cortes de Aragón con los votos de los socios del Gobierno (PP y Vox) y el apoyo del PAR. Una vez aprobada, el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, emplazó a una reunión al presidente Jorge Azcón, advirtiendo que de mantener la norma acabarían acudiendo al TC.

Memoria histórica Aragón Tribunal Constitucional
El redactor recomienda