Es noticia
Harry Potter en un pueblo de Valladolid: cómo el orgullo friki sirve para llevar turistas donde no va nadie
  1. España
  2. Castilla y León
INESPERADOS RECLAMOS

Harry Potter en un pueblo de Valladolid: cómo el orgullo friki sirve para llevar turistas donde no va nadie

Las iniciativas de un escultor de la zona y un alcalde han revitalizado Trigueros del Valle y Valoria la Buena, dos pequeños municipios de Valladolid tirando de ingenio

Foto: Hagrid y su lechuza, en el castillo encantado de Trigueros del Valle. (Cedida)
Hagrid y su lechuza, en el castillo encantado de Trigueros del Valle. (Cedida)

Trigueros del Valle, una pequeña localidad de apenas 300 habitantes, es hoy uno de los enclaves turísticos más interesantes con los que cuenta la provincia de Valladolid. Desde hace unos años alberga uno de los atractivos culturales más singulares de la región, el Castillo Encantado, un reclamo que nadie espera encontrar en un lugar así.

Se trata de una iniciativa conjunta del escultor Juan Villa y del Ayuntamiento, quienes hace más de cinco años unieron fuerzas para reconvertir este enclave municipal en un museo interactivo en el que la magia es el hilo conductor de una exposición que recorre toda esta fortaleza medieval.

"Vas a necesitar toda tu imaginación y fantasía para encontrar cada rincón de este castillo, incluidos sus pasadizos ocultos". Así anuncian los impulsores del Castillo Encantado todo lo que el visitante se puede encontrar en esta fortaleza reconvertida en un museo que solo durante la pasada Semana Santa recibió más de 1.000 asistentes diarios y que durante el año pasado registró más de 50.000.

Foto: Vista del pueblo. (SegoDomus)

Unas cifras que no dejan a lugar a dudas y que han servido para revitalizar este pequeño pueblo, que tras la llegada de este museo ha necesitado incorporar servicios con los que no contaba para cubrir las necesidades que los turistas demandan al acercarse hasta Trigueros del Valle para conocer el Castillo Encantado, pero también la localidad.

Un auténtico castillo del siglo XV habitado por animales mitológicos y extrañas criaturas que surgió de una conversación y de mucho ingenio. Fue su alcalde, Pedro Pérez, quien le ofreció al escultor residente en Cubillas de Santa Marta, este espectacular espacio para darle una nueva vida.

placeholder Castillo encantado para los amantes de la fantasía. (Cedida)
Castillo encantado para los amantes de la fantasía. (Cedida)

Así es como nació el Castillo Encantado, como una forma de acercar las grandes exposiciones y atractivos con los que cuentan las grandes capitales, como Madrid, al mundo rural. "Yo no lo conocía y cuando lo visité ya me lo empecé a imaginar lleno de dragones y pasadizos secretos, no podía verlo de otra manera", rememora Juan Villa, creador del Castillo Encantado.

La exposición y su financiación han corrido a cargo del propio escultor, mientras que la apertura del espacio, su mantenimiento y personal son responsabilidad del consistorio municipal. De esta forma se ha podido hacer realidad un proyecto que para un pueblo tan pequeño como Trigueros del Valle, si no habría sido económicamente inviable y que da trabajo a cuatro personas.

Novedades de altura

"Hemos adquirido una novedad para el castillo que va a ser de un impacto a nivel nacional espectacular. Vamos a meter el dragón más grande dentro de un castillo en España", adelanta Pedro Pérez, primer edil de Trigueros del Valle, quien confirma que el tamaño de esta nueva escultura es de seis metros.

Foto: El castillo de Fernán González, en el centro de Sepúlveda (Segovia), con torreones árabes del siglo X, está muy deteriorado. (D. B.)

En total, tres dragones, de seis, tres y dos metros. Está previsto que se ubiquen en el patio de armas. "Lo que intentamos, tanto Juan como yo, es no perder esa ilusión y no bajar esa tensión para que sea un recurso muy dinámico, aparte de divertido. Por eso, se renuevan las salas cada poco y se redecoran", agrega Pérez.

Un proyecto arriesgado que reconoce el alcalde, "nació a pelo, con nosotros, nadie nos ayudó": "Él puso su imaginación y apostó su dinero y yo me jugué mi puesto. Yo dije, si esto no sale bien, me voy de aquí. No teníamos un duro, fue todo muy arriesgado. Yo creo que al final la cosa está saliendo bien y estamos súper ilusionados con ello".

placeholder Puerto Espacial de Star Wars. (Cedida)
Puerto Espacial de Star Wars. (Cedida)

El secreto del éxito

"El secreto ha sido precisamente eso, que ha habido una comunicación muy directa. Aquí lo solucionamos todo de forma fácil y rápida. Seguimos con el mismo acuerdo, nosotros financiamos toda la exposición y ellos la mantienen abierta y en condiciones. Estamos muy a gusto porque hemos encontrado la fórmula", aclara el escultor.

Un museo que pretende ser como el que se puede encontrar en cualquier ciudad y donde se han ido haciendo cambios puntuales para animar al visitante a que vuelva y pueda encontrar algo nuevo con lo que sorprenderse. "Lo que tenemos claro es que incluso estando en un pequeño pueblecito, como puede ser Trigueros, vamos a ofrecer algo como si estuviésemos en el centro de Madrid, renovándola y cambiándola y haciéndola siempre atractiva", agrega Villa.

placeholder Chip, de La Bella y la Bestia, dentro del Castillo Encantado. (Cedida)
Chip, de La Bella y la Bestia, dentro del Castillo Encantado. (Cedida)

La temática escogida para el castillo se eligió dependiendo de cada espacio y así lo recuerda el propio creador, quien ha adaptado cada sala a libros o películas tan famosos como Juego de Tronos, Harry Potter o la Bella y la Bestia. Una delicia para pequeños y también mayores, quienes podrán sentarse en el mismísimo trono de hierro, tratar de atravesar el andén nueve y tres cuartos o descubrir el pasadizo en la habitación de Bella.

"Lo primero que pensé fue que teníamos que montar una atracción secreta. Tenía claro que, si teníamos alguna oportunidad de atraer a la gente hasta un pueblecito apartado del turismo tradicional, era ofreciendo algo muy diferente y distinto. No podíamos poner un castillo medieval al uso, tenía que ser algo muy creativo y de fantasía. Y qué mejor que hacer un castillo encantado", explica.

Universo Star Wars

Tras el éxito de este primer proyecto en la zona, Villa puso en marcha el segundo de ellos, el Puerto Espacial de Star Wars, ubicado en el municipio de Valoria la Buena, a unos doce kilómetros de Trigueros del Valle. Una exposición permanente que surge en pandemia, cuando Villa y su equipo deciden trabajar en la elaboración de estas figuras tras verse paralizado el resto de sus encargos.

Foto: La Semana Santa zamorana es una de las más reconocidas por su sobriedad a nivel nacional. (EFE/Mariam A. Montesinos)

"No calculábamos que iba a ser para tanto. El tema creció, creció y creció, y bueno, pues paralelo a eso fuimos buscando el sitio de Valoria la Buena, donde compramos un sitio muy peculiar y que estaba en venta. Negociamos y compramos el lugar en el que está ahora mismo la exposición", afirma el creador.

El balance de la acogida que ha tenido Puerto Espacial desde que abriese sus puertas es muy positivo y, aunque cuenta con la mitad de los visitantes que el otro proyecto, no dejan de ser unas cifras muy buenas, ya que se trata de un público más específico. De hecho, durante esta Semana Santa, se han registrado una media de 570 asistencias.

placeholder Dos soldados imperiales, a las puertas de la exposición en Trigueros. (Cedida)
Dos soldados imperiales, a las puertas de la exposición en Trigueros. (Cedida)

"Aunque en este caso la iniciativa es totalmente privada, quiero destacar la predisposición total y absoluta con el Ayuntamiento de Valoria. Nos han facilitado mucho las cosas. Lo que he encontrado en estos dos pueblos es la implicación de los ayuntamientos que tienen muchas ganas de hacer cosas", resume.

Imaginación y fantasía para todas las edades y es que, como toda exposición, el equipo creativo ya está trabajando en novedades que incluir a este particular espacio en el que convivir con algunos de los personajes más famosos de la historia del cine como Han Solo, Jabba el Hut, Grogu, Yoda o Luke Skywalker.

Trigueros del Valle, una pequeña localidad de apenas 300 habitantes, es hoy uno de los enclaves turísticos más interesantes con los que cuenta la provincia de Valladolid. Desde hace unos años alberga uno de los atractivos culturales más singulares de la región, el Castillo Encantado, un reclamo que nadie espera encontrar en un lugar así.

Noticias de Castilla y León