Es noticia
El nuevo problema de Óscar Puente son los segovianos que van a trabajar a Madrid en tren a diario
  1. España
  2. Castilla y León
25 minutos de viaje

El nuevo problema de Óscar Puente son los segovianos que van a trabajar a Madrid en tren a diario

Tres mil segovianos viajan diariamente a la capital y piden soluciones ante la supresión de las frecuencias. Estallan contra los retrasos y la saturación del servicio: si en el trabajo les surge una reunión imprevista, no pueden volver a casa

Foto: La plataforma de usuarios de trenes de alta velocidad entre Madrid, Segovia y Valladolid. (EFE/Nacho Gallego)
La plataforma de usuarios de trenes de alta velocidad entre Madrid, Segovia y Valladolid. (EFE/Nacho Gallego)

Más de tres mil segovianos se trasladan diariamente a Madrid en tren a estudiar o trabajar y, en algunos casos, para realizar ambas cosas. Esto les permite vivir en Segovia y desarrollarse laboralmente en la capital de España, de la que le separa apenas noventa kilómetros que por carretera suponen una hora de trayecto, mientras que en AVE, se queda tan solo en 25 minutos.

Esta posibilidad ha animado históricamente a muchos de ellos a asentarse en su ciudad natal, pero sin renunciar a su trabajo en la capital gracias a la conciliación de la que podían disponer, sobre todo, gracias a las frecuencias ferroviarias desde Segovia a Madrid. Pero lo cierto es que esta situación ha cambiado drásticamente desde que hace dos meses dieran comienzo las obras de renovación de la estación de Chamartín, lo que abre un nuevo incendio al ministro de Transportes, Óscar Puente.

Desde entonces, los más de tres mil viajeros diarios entre Segovia y Madrid, cifra que estiman las asociaciones de usuarios, han visto cómo las frecuencias se han visto reducidas y los cambios de última hora son una tónica habitual. Todo ello ha repercutido negativamente en su día a día, afectando gravemente a su vida y haciéndoles esperar largos períodos de tiempo en la capital u obligándoles a ajustar sus jornadas con este condicionante.

Foto: La planta de la fresa. (C.A.)

En un principio, la estación de Segovia Guiomar se vio afectada por la supresión de 10 frecuencias, aunque actualmente son ocho. Todo esto, teniendo en cuenta que este trayecto suele contar con un lleno total con tres semanas de antelación, por lo que no se puede adquirir un billete solo unos días o unas horas antes.

La demanda supera con creces la oferta disponible y por ello, muchos usuarios diarios se han visto obligados a tener que cambiar el tren por el coche o incluso viajar en autobús. El problema se da cuando la localización de Chamartín y el poco tiempo que se tarda en viajar en Avant es la única solución para muchos de ellos. En ese caso, optarán por buscar una opción más cerca, en Madrid.

Así lo explica Sylvia García, portavoz de la Plataforma de Usuarios de Ave de Segovia, quien señala la masificación de gente que presencia cada día en Chamartín, donde diariamente se producen retrasos que le hacen llegar tarde a casa. "Las nuevas condiciones de Renfe nos obligan a cancelar con al menos una hora de antelación y en algunos casos es inviable".

Foto: El tren Valladolid-Ávila. (EFE/Nacho Gallego)

García, quien lleva 9 años usando el tren a diario, asegura que ha tenido que empezar a usar abonos de 50 viajes, cuando antes los usaba de 10, para garantizarse una plaza con más de mes y medio de margen. "Trabajo en una multinacional y, antes, si me ponían una reunión a última hora, cancelaba el billete que tenía y cogía otro más tarde, ahora mismo es imposible porque están todos los trenes de vuelta llenos con más de una semana a la vista", lamenta.

La segoviana asegura que, en su caso, la supresión del Ave de las 20:40 horas le ha supuesto un gran problema. Por eso, reclaman más empatía por parte de Renfe: "Necesitamos que la supresión de frecuencias se hable previamente con los afectados, que conocemos la problemática y podemos ofrecer soluciones y no se hagan desde un despacho con gente que no coge el tren habitualmente".

"Hemos hablado por teléfono con los responsables de Renfe, pero de momento no nos han dado solución a la supresión de las frecuencias ni a la medida "salvaje" de tener que anular los billetes con una hora de antelación debido a las obras y lo mal que funciona el Cercanías es imposible saberlo con tanta antelación", sostiene la portavoz.

Foto: El ministro de Transportes, Óscar Puente, en el viaje previo a la puesta en servicio de los AVE a Galicia. (EP/Alberto Ortega)

Por ello, la Plataforma de Usuarios de Ave de Segovia pide que se les dé acceso a las plazas sinergiadas –las de los trenes Ave, Alvia e Intercity que no se pueden usar con los bonos Avant–, y que a menudo van vacías. "Pedimos el acceso con tres horas de antelación para no perjudicar a la venta de esos billetes a Renfe Comercial, pero optimizar la infraestructura", concreta.

“Hay sanitarios y policías que trabajan de noche en Madrid a los que quitaron una frecuencia por la mañana, por lo que tardaban dos horas más en llegar a casa, lo denunciamos en Twitter y se habilitaron unas plazas de un ave que pasaba por Chamartín para que pudieran usarlo con sus abonos”, recuerda. Pero eso no es todo, los estudiantes que viajan diariamente a diferentes universidades madrileñas desde Segovia también sufren los problemas derivados de esta nueva situación llegando a viajar el día anterior a Madrid por miedo a que se pare el tren antes de un examen y no poder llegar a tiempo a la facultad.

16 años como usuario

Juan Francisco García es ingeniero de caminos de una gran constructora, y se desplaza a diario desde Segovia para trabajar en las oficinas centrales de su empresa. Desde marzo del año 2008 viaja todos los días a Madrid usando los trenes Avant después de que regresara a España tras vivir nueve años en Chile. “En esas fechas los trenes AVE de Segovia a Madrid se habían inaugurado 2-3 meses antes, y los servicios Avant apenas llevaban 10 días, por lo que decidimos establecernos allí en vez de Madrid. Aunque yo me desplazará a diario a trabajar, mi familia viviría más tranquila y mis padres podrían disfrutar de sus nietos”, recuerda García.

El ingeniero viaja a Madrid en el tren Avant, que pasa por Segovia a las 7:00 horas, teniendo que formalizar los billetes a más de un mes vista, para asegurarse disponer de la plaza o asiento asignado, al haber una gran demanda en las cinco frecuencias Avant existentes entre las 7:00 y las 8:30 en dirección hacia Madrid, que siempre van llenas.

placeholder Un Avant entre Madrid, Segovia y Valladolid. (EFE/NACHO GALLEGO)
Un Avant entre Madrid, Segovia y Valladolid. (EFE/NACHO GALLEGO)

"Es una pena que desde hace ya más de cuatro años que se le ha solicitado a Renfe desde la plataforma de usuarios del Avant de Segovia que ponga una frecuencia adicional que pasara o saliera de Segovia unos 20-25 minutos antes para aumentar el número de plazas diarias disponibles, y no nos haya ni tomado en consideración", aclara García.

Su regreso a casa, a Segovia, se produce a las 18:10 tras haber adquirido estos billetes con al menos dos semanas de antelación. Por eso, confiesa que se pasa todo el día preocupado intentando que no le programen ninguna reunión urgente, o se alargue alguna de las programadas. Si se dan esas situaciones, lo primero que comprueba es que haya alguna plaza libre, antes de anular el billete y poder formalizar otro más tarde.

"Desde el inicio de este año, la situación en la estación de Chamartín es caótica. Además, raro es el día que alguna de las frecuencias de regreso hacia Segovia no sufran algún retraso en Chamartín, y ya se está haciendo habitual que en alguno de los días de la semana, el retraso sea superior a 30 minutos", concluye el segoviano.

Nueva avería

El pasado jueves, la estación de Chamartín vivía una nueva situación caótica debido a la caída de una catenaria en este punto, lo que ocasionaba grandes retrasos de los trenes con destino Madrid y que procedían en su mayoría de Valladolid. Esto produjo la acumulación de un gran número de pasajeros que esperaban poder volver a sus casas.

Hasta mediodía no se comenzaron a restablecer paulatinamente las frecuencias y en ningún momento, ni Adif ni Renfe confirmaron si esta avería estaba relacionada directamente con las obras que se están llevando a cabo en la estación de Chamartín. Pero la peor parte se la llevaban los pasajeros que viajaban desde Alicante a la capital y que permanecieron más de tres horas atrapados.

Foto: El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente. (Diego Radamés/Europa Press)

Finalmente, debido a las altas temperaturas y a la falta de climatización, muchos de ellos optaron por abrir las puertas, salir a las vías y recorrer andando el tramo que les separaba de la estación tras más de tres horas dentro de los trenes. Por su parte, los viajeros de Segovia y Valladolid pudieron ir volviendo durante la tarde a sus destinos.

Reunión en Castilla y León

El pasado mes de enero, la Plataforma de Usuarios de Ave de Castilla y León mantenía una reunión con el Ministerio de Transportes y con el titular de la cartera, Óscar Puente. En este sentido, el ministro conoce de primera mano el servicio diario que ofrece Renfe entre Madrid y Valladolid, pasando por Segovia. Él mismo es un viajero usual, siendo visto en numerosas ocasiones.

En el encuentro, la organización planteó un abono laboral que permita a los trabajadores de la región poder desplazarse hasta Madrid una vez acabe la vigencia de los descuentos actuales, ya que el 31 de diciembre de 2024 estas bonificaciones finalizarán. Por ello, se pide un precio especial para que los castellanos y leoneses puedan seguir viviendo en la región y trabajando en Madrid.

Más de tres mil segovianos se trasladan diariamente a Madrid en tren a estudiar o trabajar y, en algunos casos, para realizar ambas cosas. Esto les permite vivir en Segovia y desarrollarse laboralmente en la capital de España, de la que le separa apenas noventa kilómetros que por carretera suponen una hora de trayecto, mientras que en AVE, se queda tan solo en 25 minutos.

Segovia Noticias de Castilla y León Castilla y León
El redactor recomienda