Es noticia
El PSOE de Castilla y León desafía la postura del Gobierno sobre el Sáhara
  1. España
  2. Castilla y León
Denuncia el "expolio" de Marrruecos

El PSOE de Castilla y León desafía la postura del Gobierno sobre el Sáhara

Los socialistas que dirige Luis Tudanca registran una PNL en las Cortes de Valladolid en la que defienden que Marruecos "ocupa ilegalmente" la antigua colonia, en contra de la nueva posición del Ejecutivo tras la llegada de José Manuel Albares

Foto: Teresa Ribera, Pedro Sánchez, Luis Tudanca y Óscar Puente, en un mitin de las europeas en Valladolid. (Europa Press / Claudia León)
Teresa Ribera, Pedro Sánchez, Luis Tudanca y Óscar Puente, en un mitin de las europeas en Valladolid. (Europa Press / Claudia León)

El PSOE de Castilla y León discute la postura oficial del Gobierno sobre el Sáhara Occidental y Marruecos. Lo ha hecho por medio de una proposición no de ley registrada en las Cortes autonómicas el pasado 6 de junio y que ignora el cambio de posición que llevó a cabo el Ejecutivo de Pedro Sánchez, contrario a la postura histórica de España en este conflicto. Los socialistas liderados por Luis Tudanca aseguran en su escrito que Marruecos "ocupa ilegalmente" la antigua colonia española, lo que contrasta con la declaración de abril de 2022, ratificada después, que se suma a la posición de Rabat, que defiende la conversión del Sáhara en una región autónoma dependiente del país que lidera Mohamed VI.

El posicionamiento de los socialistas castellanoleoneses es llamativo dos años después del polémico viraje en el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, que provocó críticas desde los movimientos saharauis y un cierto estupor dentro del partido. La proposición no de ley reclama a las Cortes de Valladolid que expresen su apoyo al "pueblo saharaui" cuando se cumplen 48 años de la declaración de la República Árabe Saharaui Democrática, respaldada por la ONU en varias resoluciones, y también que quede claro que el Sáhara Occidental es un "territorio no autónomo" que "nunca ha pertenecido al Reino de Marruecos".

El escrito exige a Marruecos el cese de la "ocupación" y que permita el "derecho de autodeterminación" de los saharauis, pero también al Gobierno a que pida a Rabat que libere a los "presos políticos" y cese "las violaciones de derechos humanos en las cárceles". Asimismo, los socialistas de Castilla y León exigen el "final del expolio" de los recursos naturales y el establecimiento de relaciones con el Frente Polisario como interlocutor válido, en virtud a su condición de representantes del pueblo saharaui. El texto, que lleva la firma de Tudanca, también reclama apoyo económico a los pobladores del territorio ocupado y de los campamentos de refugiados de Tinduf, en Argelia.

Foto: Concentración frente a la sede del PSOE de Álava para exigir a Sánchez que cambie su postura sobre el Sáhara. (EFE/L. Rico)

El movimiento del PSOE de Castilla y León es llamativo por la disparidad que mantiene con el Ministerio que dirige José Manuel Albares, alineado con las tesis de Rabat desde hace dos años, después de décadas de colaboración con los saharauis. En 2023, España reiteró su apoyo a la declaración de abril de 2022 después de una Reunión de Alto Nivel con Marruecos, donde se encontraron el monarca Mohamed VI con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Este gesto supuso una ruptura con la posición de neutralidad que España ha mantenido desde que en 1975, en la Marcha Verde, Marruecos ocupase la vieja colonia. Este acuerdo, que supuso un viraje sin precedentes, acabó con una crisis diplomática que había durado un año y siguió el camino de otros países, como EEUU; que también se alinearon con Rabat en sus posicionamientos sobre el Sáhara.

El PSOE de Castilla y León discute la postura oficial del Gobierno sobre el Sáhara Occidental y Marruecos. Lo ha hecho por medio de una proposición no de ley registrada en las Cortes autonómicas el pasado 6 de junio y que ignora el cambio de posición que llevó a cabo el Ejecutivo de Pedro Sánchez, contrario a la postura histórica de España en este conflicto. Los socialistas liderados por Luis Tudanca aseguran en su escrito que Marruecos "ocupa ilegalmente" la antigua colonia española, lo que contrasta con la declaración de abril de 2022, ratificada después, que se suma a la posición de Rabat, que defiende la conversión del Sáhara en una región autónoma dependiente del país que lidera Mohamed VI.

Sáhara Noticias de Castilla y León Noticias de Marruecos