Es noticia
El plan de las monjas herejes de Belorado tras ser excomulgadas: ignorar multas y salvar su patrimonio
  1. España
  2. Castilla y León
Nueva fase de negociación

El plan de las monjas herejes de Belorado tras ser excomulgadas: ignorar multas y salvar su patrimonio

Las religiosas han insistido en que su decisión de salir de la Iglesia católica es fruto de una "madura, meditada y consciente reflexión". Ahora, ¿qué pasará con ellas?

Foto: Fachada del convento de Belorado. (EFE/Iratxe Rodríguez)
Fachada del convento de Belorado. (EFE/Iratxe Rodríguez)

Nuevo capítulo sobre la rebelión de las clarisas de Belorado: no se mueven de su postura. Este viernes, las diez monjas de la comunidad de clarisas de Belorado (Burgos) y Orduña (Vitoria) comunicaron vía burofax al Arzobispado de Burgos su "unánime e irreversible posición" de abandonar de la Iglesia católica. Ahora, ¿qué pasará con ellas?

El próximo movimiento le han tocado al ente católico. El arzobispo de Burgos ha excomulgado a las clarisas, como ya advertía el requerimiento firmado por Mario Iceta y que fue entregado vía notarial a las religiosas el pasado 6 de junio. Sin embargo, las monjas han declarado que cualquier pena o sanción canónica son "nulas" para ellas una vez fuera del amparo de la Iglesia católica.

Foto: Una persona en el exterior del Convento de Belorado. (Europa Press/Tomás Alonso)

Entretanto, el último paso dado por las clarisas, tras ratificar su escisión, ha sido nombrar una comisión negociadora con el Arzobispado en favor de negociar una solución "pacífica y extrajudicial" al conflicto. La comisión está formada por el bufete de Santander Sarabia y Asociados, GTRS y el abogado Florentino Alaez, los cuales ya están a disposición del Arzobispado para iniciar la negociación.

El grupo de abogados defensores de las clarisas buscarán una solución tras argumentar que las monjas "se encuentran indefensas y sin ningún tipo de recursos", según indicó el abogado de la comisión, Diego Sarabia.

El comunicado de las clarisas indica que la comisión negociadora tratará de encontrar una resolución que “permita el reconocimiento de sus derechos personales y patrimoniales que están siendo expoliados por el Arzobispado”.

Foto: El controvertido convento de Belorado. (Europa Press/Tomás Alonso)

Las religiosas tenían hasta las 14:00 de este viernes para presentarse ante el Tribunal Eclesiástico, para declarar por un delito de cisma, pero no se presentaron, lo que da vía libre al Arzobispado de Burgos para declarar su excomunión según el derecho canónico. Por su parte, los representantes legales de las clarisas han indicado que estas no han comparecido al señalamiento al haberse separado de la Iglesia conciliar, y entender que "no resulta por tanto competente el derecho canónico para conocer de ninguna cuestión relativa a este aspecto".

Una decisión "madura y meditada"

Las clarisas han insistido en que su decisión de salir de la Iglesia es fruto de una "madura, meditada y consciente reflexión". Una decisión tomada "con unanimidad y alegría de espíritu" a través del "Manifiesto Católico", firmado por la exabadesa, Isabel de la Trinidad, "legítima representante" de las comunidades religiosas de Belorado y Orduña, y firmado "en nombre de todas".

Han insistido en que a través del manifiesto se adhieren a la PMU "verdadera fe católica" y rechazan cualquier decisión canónica impuesta por "quienes no son obispos, ni válidos ni legítimos, ni tienen poder sobre las almas", pues consideran que "carecen de efectividad".

Foto: Exterior del Convento de Belorado. (Europa Press/Tomás Alonso)

Mario Iceta, como comisario pontificio, ha requerido por un delito de cisma a diez de las quince religiosas que conforman la comunidad de Belorado y Orduña, dejando fuera a cinco de ellas, las más mayores y que no han participado de ninguna de las exposiciones públicas que han protagonizado las clarisas.

La exabadesa, sor Sión y sor Paz, las tres monjas que firmaron la denuncia contra Iceta por abuso de poder, usurpación de representación legal y vulneración del derecho de libre asociación, tenían un plazo de diez días para presentarse ante el tribunal, que concluía el pasado 16 de junio. Sin embargo, el Arzobispado les concedió una prórroga de cinco días, a petición de las propias religiosas, que acaba este 21 de junio, el mismo día que finaliza el plazo para otras cinco religiosas, mientras que las dos restantes tendrían hasta el lunes 24, pues el requerimiento se le entregó unos días después del 6 de junio.

Nuevo capítulo sobre la rebelión de las clarisas de Belorado: no se mueven de su postura. Este viernes, las diez monjas de la comunidad de clarisas de Belorado (Burgos) y Orduña (Vitoria) comunicaron vía burofax al Arzobispado de Burgos su "unánime e irreversible posición" de abandonar de la Iglesia católica. Ahora, ¿qué pasará con ellas?

Iglesia Burgos Noticias de Castilla y León
El redactor recomienda