Es noticia
El 'procés' leonés coge impulso: el PSOE y los regionalistas aprueban la moción en favor de la autonomía
  1. España
  2. Castilla y León
6O MUNICIPIOS TAMBIÉN HAN VOTADO A FAVOR

El 'procés' leonés coge impulso: el PSOE y los regionalistas aprueban la moción en favor de la autonomía

El texto pide a las Cortes de Castilla y León y al Congreso de los Diputados que inicien los trámites oportunos para la constitución de una nueva autonomía. PP y Vox votan en contra

Foto: Luis Mariano Santos, secretario general de UPL. (EFE/J. Casares)
Luis Mariano Santos, secretario general de UPL. (EFE/J. Casares)

13 votos a favor frente a 11 en contra. Los 10 diputados con los que cuenta el PSOE en la Diputación de León y los tres de Unión del Pueblo Leonés han aprobado la moción impulsada por los regionalistas en favor de la secesión de la provincia y la constitución de una nueva autonomía junto a Zamora y Salamanca. El PP y Vox, aunque representantes de ambos partidos habían respaldado textos similares en diversos municipios de la provincia, finalmente han votado en contra. De hecho, los populares habían presentado un texto alternativo para exigir a la Junta de Castilla y León y al Gobierno central más inversiones e infraestructuras.

“Esta moción va en contra de León, son fuegos de artificio”, ha criticado el portavoz de los populares, David Fernández, quien ha señalado que PSOE y UPL, que gobiernan juntos, tendrían que haber presentado, dentro de las competencias con las que cuenta la Diputación, una propuesta para el inicio del proceso autonomista y no una moción. Por su parte, el portavoz de los regionalistas, Valentín Martínez, ha resaltado que ha llegado el momento de saldar una deuda histórica con León, la que a su juicio se produjo en el proceso de constitución de las autonomías, y la socialista Ana Arias ha puesto el foco en la pérdida de población y en la creación de puestos de trabajo: “El objetivo común debe ser salvar León”.

La moción aprobada pide al Congreso de los Diputados y a las Cortes de Castilla y León que inicien los trámites oportunos para la constitución de una nueva autonomía. Y aunque el paso dado por la Diputación constituye un importante hito en el camino abierto por UPL para dar respuesta a una vieja reivindicación identitaria y económica, el recorrido es más que incierto.

A pesar de que 60 municipios de la provincia, más del 50% de la población, también han respaldado textos similares en favor de la autonomía, la iniciativa no termina de cumplir con los requisitos que establece la Constitución, como explicó El Confidencial en este artículo. En UPL se agarran al artículo 2 y 143 de la Carta Magna. También a la potestad que tienen las Cortes Generales de aprobar leyes orgánicas, las reservadas a los Estatutos de autonomía.

Foto: Luis Mariano Santos, izquierda, secretario general de UPL. (EFE/J. Casares)

El artículo 143 señala que la creación de una nueva autonomía entre provincias limítrofes con vínculos históricos debe contar con el respaldo de "dos terceras partes de los municipios cuya población represente, al menos, la mayoría del censo electoral de cada provincia o isla". Las 60 localidades que han respaldado la moción en León suman el 52% de la población, pero no llegan a ser esos dos tercios del total de pueblos. Además, la pretensión de UPL pasa por incluir a Zamora y Salamanca y en cada una de ellas, solo una localidad ha dado luz verde al texto.

Las adhesiones además deben concretarse en un plazo máximo de medio año y en León llevan ya varios años inmersos en el proceso. "Estos requisitos deberán ser cumplidos en el plazo de seis meses desde el primer acuerdo adoptado al respecto por alguna de las Corporaciones locales interesadas", señala el punto dos del artículo 143. Si el proceso se malogra, el punto tres estipula que la iniciativa no podrá volverse a presentarse hasta pasados cinco años.

Aun así y tal y como expresó Luis Mariano Santos, secretario general de UPL, a El Confidencial, en la formación están convencidos de que con voluntad política sus pretensiones podrían cumplirse. Los planes de los regionalistas pasan por ir a Madrid y defender ante el PSOE y el PP nacional la propuesta e intentar conseguir su apoyo. Los regionalistas cuentan con un importante sustento en las filas de los socialistas leoneses, donde cada vez son más los partidarios de la autonomía. Sin embargo, este ha sido un importante foco de conflicto entre el PSOE provincial y el de Castilla y León, por lo que UPL podría encontrarse con un jarro de agua fría en Ferraz.

13 votos a favor frente a 11 en contra. Los 10 diputados con los que cuenta el PSOE en la Diputación de León y los tres de Unión del Pueblo Leonés han aprobado la moción impulsada por los regionalistas en favor de la secesión de la provincia y la constitución de una nueva autonomía junto a Zamora y Salamanca. El PP y Vox, aunque representantes de ambos partidos habían respaldado textos similares en diversos municipios de la provincia, finalmente han votado en contra. De hecho, los populares habían presentado un texto alternativo para exigir a la Junta de Castilla y León y al Gobierno central más inversiones e infraestructuras.

Noticias de Castilla y León Castilla y León Independentismo
El redactor recomienda