Es noticia
El PSOE de Castilla y León defiende el derecho a decidir en el 'procés' leonés: la bala de Tudanca
  1. España
  2. Castilla y León
"Es su forma de defenderse"

El PSOE de Castilla y León defiende el derecho a decidir en el 'procés' leonés: la bala de Tudanca

El secretario general, uno de los líderes señalados por Ferraz, intenta sacar cabeza con un comunicado en el que apremia al partido a ser "coherente y valiente" con el debate territorial

Foto: Luis Tudanca y Óscar Puente en un acto de la campaña de las Europeas. (EFE/Nacho Gallego)
Luis Tudanca y Óscar Puente en un acto de la campaña de las Europeas. (EFE/Nacho Gallego)

“Si se reinicia el estado autonómico, estoy seguro de que otros se sumarán a estas legítimas reivindicaciones. Quizá es el momento. Es hora de ser coherentes y valientes”. Con estas palabras, el secretario general del PSOE de Castilla y León, Luis Tudanca, uno de los líderes territoriales cuestionados por Ferraz, no lanza específicamente un guiño a las aspiraciones autonomistas de la provincia de León. Más bien parece abrir la puerta a un debate con el que puede generar un importante incendio en las filas del conjunto del partido, pero realmente “es su forma de defenderse”, apuntan fuentes socialistas, en referencia al choque con la dirección nacional, que pretende su salida.

Tudanca, en la cuerda floja, ha publicado un comunicado en redes sociales para defender que debe ser la militancia del PSOE -no específica si la del conjunto de España o la de Castilla y León- la que determine la postura que debe fijar el partido en un “asunto de especial transcendencia”. Se refiere a las aspiraciones de la provincia de León, cuya Diputación aprobó este miércoles, con los votos del PSOE y de UPL, una moción en favor de la constitución de una nueva autonomía conformada por la provincia y por Zamora y Salamanca, pero las palabras usadas tienen como último destinatario a Ferraz y a quien intenta moverle la silla.

“No seré yo quien frustre las legítimas aspiraciones y sueños de muchos leoneses. Hoy se abre un camino que el propio Gobierno de España ha considerado legítimo y que escuchará. Yo también. Ahora, toca esperar a ver qué sucede en el Congreso de los Diputados que debería pronunciarse. Ese es el camino de la Constitución”, argumenta Tudanca, el último cargo que se ha pronunciado en el PSOE tras la aprobación de la iniciativa después de que lo hayan hecho diversos miembros del Ejecutivo central.

El texto sigue con la reflexión sobre la posible reconfiguración del Estado de las autonomías -un postulado que bien valdría a los socios independentistas de Sánchez, en ese intento por reivindicarse-, y concluye con la apuesta de dejar en manos de la militancia la decisión final del partido. “Como firme defensor de la democracia interna en el PSOE, como Secretario General, cuando llegue el momento la posición del partido en un asunto de especial trascendencia deberán fijarla nuestros militantes mediante una consulta tal y como establecen nuestros estatutos. La voz de todos los socialistas decidirá [sic]”.

Foto: Luis Mariano Santos, secretario general de UPL. (EFE/J. Casares)

El momento que vive Tudanca como líder del PSOE en Castilla y León no es sencillo. Al cuestionamiento de Ferraz sobre su liderazgo se suma su debilidad en las filas del partido en la región. Sus enfrentamientos con la federación leonesa han sido sonados. Por muchos asuntos, también por la cuestión de la autonomía. De hecho, en la provincia tiene a uno de sus principales detractores, el secretario general del PSOE en León, Javier Alfonso Cendón, la persona con la que Ferraz está moviendo los hilos en la región y la que tiene el aval de Santos Cerdán. Además, las desavenencias entre Tudanca y Óscar Puente son de sobra de conocidas.

“El que da libertad de voto es Ferraz. Le han puenteado y ahora lo que hace es defenderse”, sostienen en una federación vecina, en referencia a la decisión de dejar a los diputados leoneses hacer. “Le están haciendo la cama entre todos”, ahondan las fuentes consultadas, que recuerdan cómo un día después de la votación, Puente aseguró que “defendía y respetaba” la reivindicación de la conformación de una nueva autonomía cuando no hace mucho, precisamente, no se caracterizaba por su cercanía con el leonesismo. “Les aseguro que las personas al frente de la organización del partido en Ferraz no son de Castilla y León y no han entendido ni una palabra de esta iniciativa”, llegó a decir el ahora ministro de Transportes.

El lenguaje utilizado por Tudanca, explican las fuentes, debe entenderse en clave interna. “Esto no va a prender ninguna mecha”, sostienen las mismas voces, en referencia a esa reivindicación del derecho a decidir. “Es un órdago y una forma de pasarle el pastel a Ferraz. Realmente, no hoy nada peor para un leonés que la posición la fije un ministro de Valladolid”, zanjan.

Críticas al PP

En el comunicado, Tudanca censura que en las últimas semanas los pronunciamientos y planteamientos sobre qué debe hacer la provincia o cómo se debe configurar la comunidad han sido diversos: desde el postulado respaldado en la Diputación, a la posibilidad de conformar una nueva autonomía junto a Asturias, idea lanzada por el alcalde de León, el también socialista José Antonio Diez, y uno de los principales impulsores de la segregación.

Tudanca además carga contra el PP, al que responsabiliza del descontento de los leoneses. "Con Mañueco y el PP se han exacerbado las desigualdades y las diferencias en servicios públicos, en infraestructuras, en desarrollo y en derechos. Eso es lo que hay que cambiar. Sea cual sea la distribución territorial, nada cambiará si sigue el poder en manos de la derecha corrupta, la política y la mediática".

“Si se reinicia el estado autonómico, estoy seguro de que otros se sumarán a estas legítimas reivindicaciones. Quizá es el momento. Es hora de ser coherentes y valientes”. Con estas palabras, el secretario general del PSOE de Castilla y León, Luis Tudanca, uno de los líderes territoriales cuestionados por Ferraz, no lanza específicamente un guiño a las aspiraciones autonomistas de la provincia de León. Más bien parece abrir la puerta a un debate con el que puede generar un importante incendio en las filas del conjunto del partido, pero realmente “es su forma de defenderse”, apuntan fuentes socialistas, en referencia al choque con la dirección nacional, que pretende su salida.

Noticias de Castilla y León PSOE Luis Tudanca Fernández Óscar Puente Pedro Sánchez