Es noticia
JxCAT, en situación de ahogo financiero al quedar fuera de la mayoría de instituciones
  1. España
  2. Cataluña
Malestar entre los cuadros territoriales

JxCAT, en situación de ahogo financiero al quedar fuera de la mayoría de instituciones

Perder la Diputación de Barcelona ha sido el último paso de un partido anclado en una deriva de marginalidad y que tiene como derivada la drástica perdida de ingresos económicos

Foto: El secretario general de JxCAT, Jordi Turull. (EFE/Siu Wu)
El secretario general de JxCAT, Jordi Turull. (EFE/Siu Wu)

JxCAT se está viendo abocada a una delicada situación financiera por la falta de ingresos, una vez que se ha quedado fuera de la Diputación de Barcelona y que todo el poder institucional del que disfruta se limita al Ayuntamiento de Sant Cugat y la Diputación de Girona. La formación necesita fondos y los cuadros territoriales que hasta ahora habían apoyado al secretario general, Jordi Turull, empiezan a ver con inquietud su futuro, según explican fuentes internas del partido.

El lunes se reúne la ejecutiva con el partido en una situación delicada y con el secretario general cuestionado por los pactos postelectorales de las municipales, que no reflejan que su formación aguantó mucho mejor que ERC unos resultados electorales adversos, que en parte fueron enmascarados por el voto útil a Xavier Trias para echar a Ada Colau de la alcaldía de Barcelona. Sin embargo, no se prevén voces críticas y se espera que cualquier debate al respecto se aplace para después de las elecciones generales.

Foto: Míriam Nogueras en la presentación de la candidaturas de JxCAT. (EFE/Marta Pérez)

En octubre del año pasado, JxCAT salió de la Generalitat forzado por el sector octubrista de Laura Borràs. Eso les costó más de 300.000 euros al año de ingresos, ya que los altos cargos y asesores abonaban el 15% de su sueldo al partido. Nueve meses después, ahogados por los costes legales de los múltiples abogados que pagan en causas jurídicas vinculadas al procés, numerosos miembros de la formación ven con inquietud el futuro. Incluso hay voces que hablan de un posible ERE en los próximos meses para reducir gastos. Una de las prioridades de Turull ha sido evitar una ruptura en el partido, pero eso dificulta un acercamiento a ERC para corregir la situación económica.

La unidad como objetivo primordial cada vez tiene menos sentido con Clara Ponsatí y otros grupúsculos radicales intentando armar una alternativa electoral para las próximas catalanas. O nuevas opciones, como la ultraderechista de Ripoll Silvia Orriols, que también se prepara para dar el salto a las autonómicas. Mientras, sin asesores, jefes de prensa o técnicos municipales en la Diputación de Barcelona, las finanzas del partido se tensarán todavía más.

Foto: La líder de la formación independentista y de extrema derecha Aliança Catalana, Silvia Orriols, tras ser elegida alcaldesa de Ripoll. (EFE/David Borrat)

Para ayudar a sufragar la campaña electoral del 23-J, JxCAT ha pedido préstamos a sus afiliados, que parten de un mínimo de 1.500 euros hasta un máximo de 10.000, según figura en la web interna del partido.

Estos sectores que piensan en la supervivencia del partido empiezan a plantearse un giro con apoyo parlamentario puntual a ERC, en el caso de una victoria de Alberto Núñez Feijóo en las elecciones del 23-J, algo que en este momento dan por hecho la mayoría de las encuestas. Pero si Pedro Sánchez pudiese armar una nueva coalición progresista, esta puerta también se cerraría para un partido que cada vez está más aislado.

Preparando el terreno

Hace dos semanas, el siempre dispuesto portavoz de JxCAT en el Parlament, Albert Batet, ya preparó el terreno en la sesión de control a Pere Aragonès. Así, allí planteó: "Presidente, ya hemos visto que yendo solos nunca se logra nada. Lo hemos visto en estos últimos cuatro años, que no ha funcionado. Valoramos la rectificación. Se necesitan paredes de cristal. Ahora parece que se abren a una posición conjunta en Madrid. Por cierto, fue la principal razón por la que se rompió el Govern. Presidente, ya sabe que la posición de Junts es muy clara, siempre ha sido la misma: rehacer la unidad independentista, hacernos sentir, hacernos respetar, desbloquear el conflicto político entre Cataluña y España. Por tanto, no perdamos una nueva oportunidad".

Batet justificó este cambio porque "debemos decir basta a los ataques a nuestra lengua, a los ataques a la soberanía de este Parlament. Hay que decir basta al recorte de competencias, al déficit fiscal y a los incumplimientos en inversiones. Debemos decir basta al espionaje de Pegasus. Debemos decir basta a la represión, a la guerra sucia de las cloacas".

Por si acaso, el portavoz de Junts en el Parlament, Albert Batet, ya ha justificado futuros acercamientos a ERC

Por eso, la campaña en los últimos días ha tenido como tema estrella las suscripciones de la biblioteca pública de Burriana (Valencia) a la revista catalana infantil Cavall Fort y a otras publicaciones en catalán que un concejal de Vox quiere retirar. Batet necesita este contexto para dar otro giro de 180º a su partido.

Tras la debacle de esta semana, hay dirigentes territoriales que no descartan que se celebre en otoño un Congreso Extraordinario de JxCAT para cuestionar el papel de Turull y de su mano derecha, el secretario de organización David Saldoni. Solo si JxCAT logra quedar por delante de ERC en las generales del 23-J, Turull lograría esquivar esa bala.

JxCAT se está viendo abocada a una delicada situación financiera por la falta de ingresos, una vez que se ha quedado fuera de la Diputación de Barcelona y que todo el poder institucional del que disfruta se limita al Ayuntamiento de Sant Cugat y la Diputación de Girona. La formación necesita fondos y los cuadros territoriales que hasta ahora habían apoyado al secretario general, Jordi Turull, empiezan a ver con inquietud su futuro, según explican fuentes internas del partido.

Jordi Turull Junts per Catalunya Elecciones Generales Cataluña
El redactor recomienda