Es noticia
JxCAT, el aliado secreto de Sánchez para implantar peajes en las autopistas
  1. España
  2. Cataluña
Elecciones generales

JxCAT, el aliado secreto de Sánchez para implantar peajes en las autopistas

El programa electoral de la formación independentista para las elecciones generales alberga la propuesta de peajes en todas las vías en Cataluña. Pero han evitado la polémica que ha salpicado al PSOE

Foto: Míriam Nogueras, candidata de JxCAT, en una rueda de prensa electoral. (EFE/Quique García)
Míriam Nogueras, candidata de JxCAT, en una rueda de prensa electoral. (EFE/Quique García)

Pedro Sánchez ha tenido que lidiar en las últimas horas con su afirmación de que el Gobierno no quería volver a las autopistas de peaje, aunque había enviado la propuesta a la UE. La polémica dura más de una semana y sorpresivamente ha tenido un notable protagonismo catalán. El PSOE tiene un aliado inesperado: JxCAT. La formación liderada por Laura Borràs defiende en su programa para las elecciones generales volver a este sistema de pago en las vías de la región.

Todos los líderes de JxCAT, en cuanto vieron que el tema era radioactivo en términos electorales, han optado por callarse. Se ha extendido un tupido velo. Pero ahí está en la página 47, punto VI del programa electoral: "Implementación del sistema de pago por uso en todas las vías, un nuevo sistema de movilidad inteligente y sostenible social y ambientalmente, basado en una Directiva europea y en el principio de quien usa y contamina, paga. Este sistema debe servir para evitar agravios. Adicionalmente, los recursos obtenidos deben poder ser gestionados por la Generalitat y ser destinados al mantenimiento de toda la red viaria catalana".

Foto: Retenciones de tráfico en la A-7. (EFE/Marcial Guillén)

El PP asegura que está en contra de volver a los peajes. El PSOE, que ha rectificado, está negociando con Bruselas para retirar esta condición para los fondos europeos. ERC siempre se ha opuesto y en su momento estuvo en los orígenes de las protestas contra los peajes del No vull pagar en 2012. Pero hay un partido que ahora sí defiende los peajes. Es JxCAT. Lo ha dejado por escrito. Y no lo ha comentado en ningún mitin.

Y eso que el escándalo empezó en Cataluña. Fue el director general de Tráfico, Pere Navarro, quien confesó en TV3 que la iniciativa estaba en marcha pese a lo que había asegurado Pedro Sánchez en el debate con Alberto Núñez Feijóo. Cuando el PP detectó la declaración, el Gobierno obligó a Navarro a rectificar. Y luego, cuando apareció la documentación en Bruselas, se ha aceptado que se ha cambiado de posición.

JxCAT no solo quiere imponer los peajes "en todas las vías". También exige en su programa electoral "asumir la titularidad de la red viaria que hoy gestiona el Estado español y que presenta una gran variedad de tipologías y formas de gestión (con o sin peaje, concesionadas o de gestión directa, con contratos de conservación anuales o plurianuales)". De nuevo el problema no son los peajes, sino la titularidad administrativa.

El fin de los peajes

Todos los partidos hicieron bandera del final de los peajes, aunque el final fue porque acabó la concesión. En la práctica, ha sido un desastre. Una infraestructura clave que cruza Cataluña de norte a sur, la AP-7, se ha convertido desde que levantaron en una especie de carril bici gigante. Los atascos son la moneda común.

Y eso sin hablar de los muertos. Según el Servei Català de Trànsit, el número de fallecidos se ha reducido un 56% en la AP-7, con siete muertes registradas en los seis primeros meses de este año en comparación con el mismo período del ejercicio anterior. Pese al descenso sigue siendo la vía con más víctimas mortales. Para reducir las trágicas cifras de 2022, la Generalitat redujo el límite de velocidad en muchos tramos y lo que era una autopista se convirtió en una autovía.

Pero sigue habiendo peajes en Cataluña. Los concesiona la Generalitat, como el Túnel del Cadí o los Túneles del Garraf, que une Barcelona y Sitges, por ejemplo. Y como es esa administración la que recibe los beneficios, no hay movilizaciones al respecto. Igual que en el caso de JxCAT y su programa electoral, cuando no se puede echar la culpa a Madrid no se habla del tema.

Pedro Sánchez ha tenido que lidiar en las últimas horas con su afirmación de que el Gobierno no quería volver a las autopistas de peaje, aunque había enviado la propuesta a la UE. La polémica dura más de una semana y sorpresivamente ha tenido un notable protagonismo catalán. El PSOE tiene un aliado inesperado: JxCAT. La formación liderada por Laura Borràs defiende en su programa para las elecciones generales volver a este sistema de pago en las vías de la región.

Junts per Catalunya Autopistas Elecciones Generales
El redactor recomienda