Es noticia
Puigdemont se muestra pesimista sobre las negociaciones para la investidura
  1. España
  2. Cataluña
Reunión en Francia con JxCAT

Puigdemont se muestra pesimista sobre las negociaciones para la investidura

El expresident catalán convocó a una parte de la dirección de JxCAT para explicar los avances de las conversaciones con Moncloa: la conclusión es que el diálogo se ha bloqueado

Foto: Carles Puigdemont en su conferencia de septiembre en Bruselas. (EFE)
Carles Puigdemont en su conferencia de septiembre en Bruselas. (EFE)

Carles Puigdemont mantuvo ayer una reunión con altos cargos de JxCAT en el sur de Francia en el que se mostró pesimista sobre la marcha de las conversaciones para la investidura de Pedro Sánchez, según fuentes de esta formación conocedoras de la marcha del encuentro. Las razones son que no hay acuerdo sobre puntos clave como la declaración de motivos de la ley de amnistía o la figura del mediador internacional que exigen los independentistas. Quedan tres semanas y las conversaciones con JxCAT parecen atascadas.

Carles Puigdemont lleva dos meses negociando una investidura clave para el futuro de JxCAT como partido, pese a que no tiene ningún cargo orgánico en la formación más allá de haberlo fundado y de ser ahora un militante de base. Sin embargo, él ha asumido la interlocución con Moncloa con base en su autoridad moral. Las conversaciones, por lo que contó ayer, no están en su mejor momento.

Carles Puigdemont explicó que hoy por hoy no se cumplen las condiciones para investir a Sánchez

Entre los asistentes a esta reunión estaban el secretario general del partido, Jordi Turull, el portavoz del grupo en el Parlament, Albert Batet; la presidenta del partido, Laura Borràs; el portavoz, Josep Rius y la portavoz en el Congreso, Míriam Nogueras.

Puigdemont, que había sido el que convocó el encuentro, les vino a comunicar que la cuestión ya no estaba en su mano, sino que dependía de que el PSOE moviera ficha porque él había llegado a su límite. El tono de Puigdemont contrasta con el optimismo que comunica ERC en sus declaraciones sobre la marcha de las conversaciones.

Foto: Comisión General de las Comunidades Autónomas. (EFE/Daniel González) Opinión

En esencia, Carles Puigdemont explicó que hoy por hoy no se cumplen las condiciones para investir a Pedro Sánchez. Todavía queda un mes, hasta el 27 de noviembre, pero los plazos ahora están jugando cada vez en contra de los negociadores.

El expresident catalán explicó que aún no existe acuerdo en la exposición de motivos de la ley de amnistía, que el Gobierno quiere que sea un prólogo que justifique la sentencia del Tribunal Supremo sobre el procés, como una garantía de que luego podrá pasar el filtro del Constitucional. Pero los de Puigdemont se niegan a este planteamiento, en el fondo porque supone reconocer que el intento de ruptura de octubre de 2017 fue una derrota, en parte porque quieren que el preámbulo de este texto legal implique una especie de disculpa del Estado español por lo que consideran excesos represivos ante el procés.

A vueltas con el mediador

Otro de los puntos del conflicto es el mediador internacional, sobre el que tampoco hay acuerdo. En Moncloa rechazan de pleno esta figura y se limitan a proponer una comisión de seguimiento compuesta al 50% por cada una de las partes. Pero esto a Puigdemont le parece absolutamente insuficiente, según explican fuentes conocedoras de los entresijos de la negociación.

Por últimos se tocó el tema de la oficialidad del catalán en la UE, y aquí Puigdemont avisó a sus interlocutores que ya no es seguro que el catalán sea oficial en Europa antes de la investidura, con lo que tampoco habría posibilidad de agarrarse a ese clavo ardiendo.

Cada parte se ha encastillado en sus posiciones y el diálogo sigue sin avanzar

El expresident pidió a JxCAT que se mantuviesen fieles a su paquete de exigencias expuesto en su conferencia en Bruselas el pasado mes de septiembre: no renunciar a la unilateralidad, mediador internacional y despenalización total de los hechos del procés y las protestas posteriores.

Turull informará

El próximo lunes, Jordi Turull ha convocado una ejecutiva del partido en Barcelona para informar de la marcha de las conversaciones al partido. Mientras, en el Consell de la República acabará la votación impulsada por los críticos a Puigdemont exigiendo que no se negocie nada con el Gobierno español y menos una amnistía que en los sectores más radicales se vive como una rendición.

Carles Puigdemont mantuvo ayer una reunión con altos cargos de JxCAT en el sur de Francia en el que se mostró pesimista sobre la marcha de las conversaciones para la investidura de Pedro Sánchez, según fuentes de esta formación conocedoras de la marcha del encuentro. Las razones son que no hay acuerdo sobre puntos clave como la declaración de motivos de la ley de amnistía o la figura del mediador internacional que exigen los independentistas. Quedan tres semanas y las conversaciones con JxCAT parecen atascadas.

Carles Puigdemont Jordi Turull Junts per Catalunya Independentismo Cataluña
El redactor recomienda