Es noticia
ERC y Junts no caen en la trampa de la CUP para que descarrile la investidura
  1. España
  2. Cataluña
PARLAMENT

ERC y Junts no caen en la trampa de la CUP para que descarrile la investidura

Este debate se ha celebrado tras anunciarse un acuerdo entre PSOE y Junts sobre la ley de amnistía y para la investidura del presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez

Foto: Riera, diputado de la CUP, durante una sesión del Parlament. (EP/David Zorrakino)
Riera, diputado de la CUP, durante una sesión del Parlament. (EP/David Zorrakino)

El pleno del Parlament ha rechazado este jueves la moción de la CUP que pide que se constituya una ponencia redactora conjunta en el Parlament que elabore una proposición de ley del referéndum de autodeterminación, con la abstención de ERC y Junts.

La iniciativa de los anticapitalistas, que situaba esta ponencia "como paso previo a la realización del referéndum, antes de acabar" la legislatura, ha sido rechazada con los votos a favor de la CUP, en contra de PSC, Vox, comunes y PP y la abstención de ERC y Junts, mientras que los diputados de Cs han abandonado el hemiciclo.

Este debate se ha celebrado tras anunciarse un acuerdo entre PSOE y Junts sobre la ley de amnistía y para la investidura del presidente del Gobierno en funciones y candidato a la reelección, Pedro Sánchez, y tras el acuerdo de los socialistas con ERC de ley de amnistía. La CUP rechazó este miércoles las enmiendas presentadas por ERC y Junts a su moción, ya que consideraba que "diluían demasiado" el contenido de su propuesta, por lo que decidió llevar a votación el texto intacto.

Uno de los puntos de la moción de los cupaires, que también se ha rechazado, aboga por "actuar con soberanía, más allá de los límites constitucionales y estatutarios, más allá de las restricciones impuestas por las instituciones políticas y judiciales del Estado, en la garantía de los derechos básicos".

Foto: Carles Riera, de pie en el Parlament de Cataluña. (Europa Press/David Zorrakino)

La moción también reclamaba "la necesidad de dirigirse, antes de que finalice el primer trimestre del año 2024, a Naciones Unidas, la Comisión Europea y el Consejo de Europa para reclamar con urgencia una resolución democrática del conflicto", y que el Govern garantizase la realización de un referéndum una vez se aprobase la ley.

Las enmiendas de los republicanos fijan el referéndum como un objetivo irrenunciable, pero "desde el consenso de la sociedad catalana", por lo que apuestan por incorporar el impulso de una ley de referéndum al debate sobre el acuerdo de claridad, y también defienden que el Govern convoque una mesa de partidos catalanes para valorar el impulso de una ley de referéndum.

Por su parte, las enmiendas de Junts defienden que "solo un referéndum pactado con el Estado y validado internacionalmente puede sustituir el mandato del 1-O", y también proponen un nuevo punto en el que aseguran que la propuesta del acuerdo de claridad no ha sido aprobado ni consensuado en el Parlament, ni constaba en el programa de Govern que permitió la investidura del presidente de la Generalitat, Pere Aragonès.

El pleno del Parlament ha rechazado este jueves la moción de la CUP que pide que se constituya una ponencia redactora conjunta en el Parlament que elabore una proposición de ley del referéndum de autodeterminación, con la abstención de ERC y Junts.

Noticias de Cataluña CUP Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) Junts per Catalunya