Es noticia
PSC ganaría las elecciones y el independentismo se quedaría sin mayoría, según el CIS catalán
  1. España
  2. Cataluña
Podría llegar a los 45 escaños

PSC ganaría las elecciones y el independentismo se quedaría sin mayoría, según el CIS catalán

El PSC parece el aparente ganador de los pactos de investidura. El CEO de la Generalitat ofrece datos de que se distancia de ERC y sería el ganador claro si hubiese elecciones

Foto: El líder del PSC, Salvador Illa, en una sesión de control al Govern. (EFE/Toni Albir)
El líder del PSC, Salvador Illa, en una sesión de control al Govern. (EFE/Toni Albir)

El PSC sería en este momento el claro ganador de unas elecciones al Parlament, si los comicios se celebrasen ahora. Así lo señala el tercer barómetro de 2023 del Centro de Estudios de Opinión (CEO), el equivalente al CIS de la Generalitat. Según este sondeo, los socialistas obtendrían entre 39 y 45 escaños, cuando ahora los de Salvador Illa tiene 33 diputados en la Cámara catalana.

El trabajo de campo de la actual encuesta ha tenido lugar entre el 9 de octubre y el 7 de noviembre, con 2.000 entrevistas en domicilios catalanes, siguiendo varios criterios de representatividad, pero solo a personas con nacionalidad española. Es decir, la cuestión de la amnistía y el posicionamiento del PSC a favor de esta iniciativa de perdón ya estaba encima de la mesa cuando se hizo el muestreo. El socialismo catalán temía que la amnistía los castigase electoralmente.

Los de Salvador Illa pasaría por delante de ERC, con 29-34, y Junts, con 19-24. Estos resultados apuntan a que el nuevo esquema de pactos tras la investidura de Pedro Sánchez favorecería al socialismo catalán y los republicanos (que ahora tienen 33 diputados), pero perjudicaría a los de Carles Puigdemont.

La aritmética parlamentaria seguiría diabólica para cerrar futuras alianzas, porque Illa no podría sumar una mayoría natural con los comunes ni que estos sacasen la parte alta de su horquilla. Necesitarían a ERC para llegar a los 68 diputados. Eso implicaría una vuelta del tripartito. Pero el independentismo perdería su actual mayoría, que en la práctica ya no suma para nada por el descuelgue de la CUP y también por la lucha a muerte entre los de Oriol Junqueras contra JxCAT.

Foto: Pere Aragonès, presidente de la Generalitat. (EFE/Andreu Dalmau)

Según la encuesta, el PSC ganaría entre seis y 12 diputados respecto a los 33 actuales, rompiendo el empate con ERC, que podría ganar uno o perder hasta cuatro. JxCAT, que en el 2021 sumó 32, perdería entre ocho y 13. Ya a cierta distancia, Vox perdería el cuarto puesto, ya que caería de los 11 de los últimos comicios hasta 6-9, sobre todo en favor del PP, que crecería de los tres hasta los 12-17. A su vez, En Comú Podem también aumentaría, de los ocho a 10-14, la CUP se hundiría de los nueve actuales a solo una horquilla de 4-8 y Cs podría desaparecer (ahora tiene seis diputados).

Se rompe el empate

En el anterior barómetro del CEO, elaborado antes de las elecciones españolas, PSC y ERC estaban bastante empatados en escaños y pugnaban por la victoria, aunque los socialistas aventajaban a los republicanos en intención de voto.

Ahora este empate se rompe, aunque también queda claro que los republicanos han logrado atajar la sangría de votos que llevaban soportando desde hace dos años.

El PSC sería en este momento el claro ganador de unas elecciones al Parlament, si los comicios se celebrasen ahora. Así lo señala el tercer barómetro de 2023 del Centro de Estudios de Opinión (CEO), el equivalente al CIS de la Generalitat. Según este sondeo, los socialistas obtendrían entre 39 y 45 escaños, cuando ahora los de Salvador Illa tiene 33 diputados en la Cámara catalana.

Salvador Illa PSC Parlamento de Cataluña Junts per Catalunya Esquerra Republicana de Catalunya (ERC)
El redactor recomienda