Es noticia
Cataluña cierra el 'procés' con la amnistía y un nuevo ciclo electoral de resultado incierto
  1. España
  2. Cataluña
Puigdemont se presentará

Cataluña cierra el 'procés' con la amnistía y un nuevo ciclo electoral de resultado incierto

La convocatoria de elecciones por parte de Pere Aragonès para el próximo 12 de mayo abre una fase de inestabilidad en la política catalana que también se contagia al resto de España

Foto: El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, durante el anuncio del adelanto electoral. (EFE/Quique García)
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, durante el anuncio del adelanto electoral. (EFE/Quique García)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Cataluña cierra el procés con la amnistía, que presumiblemente se aprobará este jueves, y con un nuevo ciclo electoral de resultado incierto. La legislatura de Pere Aragonès ha sido más corta de lo que él quería, poco más de tres años, pero el avance de los comicios al 12 mayo ha pillado a contrapié a todos los partidos. Carles Puigdemont, desde Estrasburgo, ha dejado caer que “el calendario de la amnistía permitirá que esté presente en el Parlament de Cataluña durante el debate de investidura”. Ha dado por hecho que se presentará, con lo que Aragonès tendrá que enfrentarse al expresident y también al líder del socialismo catalán, Salvador Illa.

Que la amnistía y la precampaña catalana coincidan en el tiempo apuntan también a la sensación de final de época. Tanto si Puigdemont pueda volver o no, algo difícil de predecir por la evolución jurídica que pueda tener cada caso, el independentismo no podrá seguir con el mismo discurso que hasta ahora.

La inestabilidad en Cataluña se contagia a Madrid. El Gobierno central aplaza la aprobación de los presupuestos generales del Estado a la espera de lo que pase en las urnas el 12 de mayo. En la práctica, Pedro Sánchez se queda sin margen para aprobar unas nuevas cuentas.

De hecho, Aragonès recurrió a Madrid el pasado martes para intentar que los comunes le dieran su apoyo. El presidente catalán llamó por teléfono a la vicepresidenta Yolanda Díaz para intentar que En Comú Podem apoyase las cuentas, según fuentes de Palau. Díaz prefirió no involucrarse mucho, dada la oposición de Ada Colau, molesta porque el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, no haya contado con ella para su Gobierno municipal.

Conscientes del naufragio, se notificó a Moncloa desde Palau de los problemas que sufrían las cuentas de la Generalitat para el 2023. Sánchez ya intuía 48 horas antes la crisis que se estaba gestando en Cataluña.

El favorito de las encuestas es Illa. Los sondeos llegaron a dar hasta 43 diputados al PSC. Pero los socialistas se han marcado como objetivo lograr 40 escaños en los comicios, una cifra que, en teoría, haría que el independentismo no sumase.

Ventajas para Aragonès

El secretario general de JxCAT, Jordi Turull, ha salido cargado contra Pere Aragonès. Ha denunciado su mentalidad de “gobernador civil” y le ha acusado de intentar con este avance electoral que Puigdemont no pudiese presentarse. Pero incluso Aragonès ha reconocido que su principal preocupación es la falta de lluvias. Abril y mayo son meses lluviosos y en la sala de máquinas de ERC tienen claro que la buena gestión no suma votos, pero que la mala resta muchos. Si la sequía se volvía una catástrofe, Aragonès ya no remontaría. Era mejor cortar por lo sano y que las elecciones fuesen cuanto antes.

Votar el 12 de mayo evita que Puigdemont capitalice las europeas en clave catalana

Antes que evitar que se presente, lo que hacen al colocar las elecciones catalanas un mes antes de las europeas es evitar que Puigdemont pueda usar una victoria en el Parlamento Europeo como palanca para recuperar la Generalitat, según reconocen fuentes de los republicanos. Si Puigdemont se presenta a las dos citas, catalanas y europeas, al final tendría que escoger un acta, no podría ser diputado en Cataluña y en Europa a la vez.

Ganadores y perdedores

Si el PSC ha recibido la noticia con optimismo, como ha dejado caer Salvador Illa, la convocatoria ha sido muy buena noticia para Alejandro Fernández, el presidente del PP catalán. No solo porque las encuestas le dan cerca de 12 escaños, a cuenta del derrumbe de Vox, sino porque ya deja sin margen a Génova para forzar un relevo de liderazgo en la región, como se ha estado barajando durante los últimos meses.

El independentismo llegará a las elecciones muy dividido, sobre todo entre ERC y JxCAT. “Sabemos que hay esta fragmentación”, reconocía la portavoz del partido, Marta Vilalta. El 12 de mayo, en todo caso, tampoco evita que la fragmentación sea mayor: tanto la ANC como Clara Ponsatí afirman que tendrán tiempo de armar sus respectivas candidaturas pero con menos tiempo para ganar músculo electoral. Eso hará que JxCAT y ERC pierdan votos por esa vía.

Orriols está lista

Quien sin duda está lista es la alcaldesa de Ripoll, Silvia Orriols. Ella sí tiene un partido organizado y listo para presentarse. Las encuestas que manejan los partidos otorgan a Aliança Catalana entre tres y cuatro escaños, dos de ellos por Barcelona. La cuarta lista no será la que el independentismo tenía previsto. En un tuit, Silvia Orriols ha dejado caer: “Las elecciones catalanas coinciden con la Fiesta Mayor de Ripoll. Si esto no es un presagio…”

En su comparecencia ante los medios, Alejandro Fernández, en el mismo tono de campaña electoral que el resto de políticos que tomaron la palabra, invitó a los electores a votar a su partido porque “es la oportunidad de pasar página con el procés y con el sanchismo a la vez”. De nuevo, fin de una era.

Cataluña cierra el procés con la amnistía, que presumiblemente se aprobará este jueves, y con un nuevo ciclo electoral de resultado incierto. La legislatura de Pere Aragonès ha sido más corta de lo que él quería, poco más de tres años, pero el avance de los comicios al 12 mayo ha pillado a contrapié a todos los partidos. Carles Puigdemont, desde Estrasburgo, ha dejado caer que “el calendario de la amnistía permitirá que esté presente en el Parlament de Cataluña durante el debate de investidura”. Ha dado por hecho que se presentará, con lo que Aragonès tendrá que enfrentarse al expresident y también al líder del socialismo catalán, Salvador Illa.

Pere Aragonès Elecciones Cataluña Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) Comuns Sumar PSC Junts per Catalunya Noticias de Cataluña
El redactor recomienda