Es noticia
Preocupación en Cataluña por el repunte de niños asesinados por sus padres: "Esto va de perder poder"
  1. España
  2. Cataluña
¿qué está pasando?

Preocupación en Cataluña por el repunte de niños asesinados por sus padres: "Esto va de perder poder"

Cinco de los siete casos de violencia vicaria producidos en 2024 han tenido lugar en la región. La Generalitat creará un grupo de trabajo específico para abordar el tema. "Los progenitores deshumanizan a sus hijos", dicen las expertas

Foto: El edificio donde han aparecido la mujer y dos niños sin vida en El Prat. (EFE/Andreu Dalmau)
El edificio donde han aparecido la mujer y dos niños sin vida en El Prat. (EFE/Andreu Dalmau)

Los Mossos d’Esquadra localizaron este miércoles, en El Prat de Llobregat (Barcelona), los cuerpos sin vida de una mujer y sus hijos mellizos menores de edad. El padre de los niños se suicidó después del suceso. La investigación continúa abierta, pero la principal hipótesis señala al hombre de 42 años como principal sospechoso del crimen. Hace una semana, Ayax, de cinco años, fue asesinado por su progenitor ante los ojos de su madre en Bellcaire d'Empordà, en Girona. El pasado seis de enero, Xavi y Noa, de 10 y 7 años, perdieron la vida por inhalación de monóxido de carbono. En solo cuatro meses, son siete los menores de edad asesinados por violencia vicaria en España. Esta se define como una expresión de violencia dedicada a hacer un daño irremediable a una mujer a través de sus seres queridos. Cinco de los casos de 2024 se han producido en Cataluña. ¿Qué está pasando?

La última noticia desde El Prat ha alertado a las autoridades y a la sociedad civil. El repunte de niños asesinados "nos rompe el marco mental", señala la psicóloga experta en violencia machista, Alba Alfageme. La explicación más sencilla es que la mayoría de políticas, actuaciones y recursos están destinados solo a las mujeres. Se presupone que las únicas víctimas con ellas. Los casos que involucran a menores, en cambio, "son tan terribles que ponen encima de la mesa una asignatura pendiente", continúa. Esta es la necesidad de profundizar en las formas de violencia y la desprotección de los niños en estas situaciones: "Esto nos enseña que un padre deshumaniza a sus hijos. Los objetiviza como si fueran un apéndice de esa mujer [a la que quieren hacer daño]".

Foto: Vivienda en la que han hallado los cadáveres de la mujer y sus hijos en El Prat. (EFE/Quique García)

En ocasiones, y en casos en los que sí existen denuncias previas, los progenitores continúan teniendo contacto con sus hijos. "En el imaginario colectivo, el derecho de los padres se percibe por encima del derecho de los niños a vivir libres de violencias machistas", sentencia Jùlia Vega, miembro del recién creado Observatorio de Violencias Institucionales Machistas (OVIM). El proyecto, conformado por 20 asociaciones y financiado por la Generalitat y el Gobierno, se inauguró el pasado mes de marzo para denunciar que las propias instituciones "bloquean el derecho a la reparación" de las víctimas.

Las administraciones están tratando de tomar cartas en el asunto. Desde la Generalitat han convocado de urgencia al equipo de análisis de feminicidios para este viernes. Además, la consellera de Igualdad del Govern, Tània Verge, ha anunciado la creación de nuevo grupo de trabajo con expertas independientes para indagar en las cuestiones de la violencia vicaria. Las conclusiones de dicho trabajo, ha explicado, estarán orientadas a la práctica. "Son cifras intolerables que no podemos permitir", argumentó Verge, revelando la preocupación del gobierno catalán. Desde la creación de dicha conselleria, hace tres años, el Instituto Catalán de las Mujeres dejó de hacerse cargo de cuestiones relacionadas con la violencia de género. El incremento de casos se produce a escasas semanas del inicio campaña electoral para las elecciones autonómicas del próximo 12 de mayo.

Foto: Un menor muere apuñalado en Bellcaire (Girona). (EFE/David Borrat)

Según datos del Ministerio de Igualdad (actualizados el 4 de abril), un total de 55 niños han sido asesinados por violencia vicaria desde 2013. El dígito asciende a 57 si se añaden los críos de El Prat: un 70% de los cometidos en 2024 han sido en Cataluña. La ministra de Igualdad, Ana Redondo, convocó una reunión la tarde del miércoles para empezar a esclarecer un diagnóstico sobre el repunte. Además, la titular de la cartera ha señalado la actitud reaccionaria contra el feminismo como posible explicación al fenómeno. La Generalitat, por su parte, ha recalcado que la coordinación de las instituciones y el conjunto de recursos destinados a esta lacra es "más alto que nunca". Redondo, igualmente, ha reconocido la necesidad de reformar el trabajo conjunto con otros ministerios como Interior.

Las cifras de niños desprotegidos son alarmantes. Con números del Instituto Nacional de Estadística (INE) recogidos por la Fundación Madrina – vinculada a la protección del menor–, en España hay 15.000 casos de niños que "sufren algún tipo de maltrato"; 6.000 casos de menores que sufren violencia física; 4.000, violencia sexual; y 2.000, violencia psicológica.

Foto: Cortijo en Las Alcubillas, en Almería, donde ha ocurrido el suceso. (EFE/Carlos Barba)

No obstante, Cataluña ha sido pionera en la aprobación de leyes relacionadas con los menores y la violencia de género. En 2008, la autonomía aprobó una norma que ampliaba la protección de las víctimas fuera del ámbito de la pareja e incluía, también, a los niños y adolescentes. Además, en 2020, se modificó dicha norma para mejorar algunos aspectos como la evaluación de riesgos: "[...] Debe haber necesariamente profesionales del ámbito de la familia que valoren los riesgos para los menores del régimen de visitas y custodia que se establezca, incluso con carácter preventivo".

"Si ellos llegan a suicidarse es que porque están dispuestos a cualquier cosa", explica la psicóloga

Para Alfageme todavía quedan puntos por revisar: "Hay que mejorar las órdenes de protección. Los hijos siguen quedándose solos con padres maltratadores: hemos normalizado que tengan la custodia los fines de semana; eso es una barbaridad". De ahí, en parte, nace el OVIM; para llevar un recuento de las veces que no se protege adecuadamente a las víctimas. "Pedimos que se cumplan la obligación que tiene el Estado, y los servicios que lo representan, de garantizar una vida libre de violencias machistas", explica Vega.

"Esto no va de un trastorno mental [de los hombres], sino de perder poder", relata la psicóloga. "Si ellos llegan a suicidarse es porque están dispuestos a cualquier cosa". Y menciona, también, las profundas cicatrices que genera en los menores. "Para evitar la violencia del día de mañana, hay que trabajar en una prevención que no legitime estas situaciones".

Los Mossos d’Esquadra localizaron este miércoles, en El Prat de Llobregat (Barcelona), los cuerpos sin vida de una mujer y sus hijos mellizos menores de edad. El padre de los niños se suicidó después del suceso. La investigación continúa abierta, pero la principal hipótesis señala al hombre de 42 años como principal sospechoso del crimen. Hace una semana, Ayax, de cinco años, fue asesinado por su progenitor ante los ojos de su madre en Bellcaire d'Empordà, en Girona. El pasado seis de enero, Xavi y Noa, de 10 y 7 años, perdieron la vida por inhalación de monóxido de carbono. En solo cuatro meses, son siete los menores de edad asesinados por violencia vicaria en España. Esta se define como una expresión de violencia dedicada a hacer un daño irremediable a una mujer a través de sus seres queridos. Cinco de los casos de 2024 se han producido en Cataluña. ¿Qué está pasando?

Noticias de Cataluña
El redactor recomienda