Es noticia
El PSC pondrá otro clavo en el ataúd político de Yolanda Díaz: no pactará con Sumar
  1. España
  2. Cataluña
ELECCIONES EN CATALUÑA

El PSC pondrá otro clavo en el ataúd político de Yolanda Díaz: no pactará con Sumar

Los socialistas no cuentan con los comunes para hacer otro tripartito: solo plantean un acuerdo de coalición o que ERC permita la investidura de Salvador Illa si dan los números

Foto: Yolanda Díaz, junto a Jessica Albiach, en un mitin de Sumar en Barcelona. (EFE/Andreu Dalmau)
Yolanda Díaz, junto a Jessica Albiach, en un mitin de Sumar en Barcelona. (EFE/Andreu Dalmau)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Comunes Sumar, la fuerza de la izquierda heredera de los comunistas del PSUC e ICV, se desdibuja en Cataluña. Al margen de un importante descenso en escaños que vaticinan las encuestas, se suma el hecho de que nadie cuenta con ellos para formar gobierno tras el 12 de mayo. En otras palabras: el futuro de la política catalana se proyecta con los comunes borrados del mapa. En realidad, los excluyen y se autoexcluyen, mientras sus dirigentes son conscientes de que deberán emprender una travesía del desierto. El proyecto postPodemos, reconvertido en Sumar, ha fracasado. Los comicios pueden significar un clavo más en el ataúd político de Yolanda Díaz.

Ada Colau metió a los suyos en unas elecciones y ahora los ha dejado colgados. Hace un mes que anda recorriendo medio mundo, por Puerto Rico, por México y ahora, está en Turquía, de ‘crucero’ [se refieren a la presencia de la concejala de Barcelona en el barco que encabeza la flotilla que espera para llevar víveres a la Franja de Gaza]. Pero no se ha mojado en la campaña catalana. Colau se hizo el harakiri forzando al no a los presupuestos y ahora deja abandonados a los suyos”, explica un dirigente socialista a El Confidencial.

Los sondeos que se han realizado hasta ahora apuntan a que el grupo parlamentario de los comunes, capitaneado por Jéssica Albiach, puede pasar de 8 a 4 diputados en el Parlament, con lo cual no podría ni formar grupo parlamentario (se requiere un mínimo de cinco). Pero eso no es lo peor. El PSC, liderado por Salvador Illa, puede obtener más de 40 escaños en las próximas autonómicas, un resultado que le equipara a los que había obtenido Pasqual Maragall a principios de siglo. Y ERC, que en la actualidad es la segunda fuerza parlamentaria (empatada con el PSC, pero con menos votos), puede rondar los 30 parlamentarios.

Esa situación dejaría al PSC y ERC en disposición de formar un gobierno bipartito en el que no tuvieran cabida los comunes. La jugada maestra de Ada Colau, forzando la repetición de elecciones al rechazar los presupuestos de Pere Aragonès, se vuelve ahora como un bumerán contra la formación, que pasa de ser una fuerza con la que todos contaban a la nada. De hecho, tras tener que contar con ellos tanto en el Ayuntamiento de Barcelona como en el Parlament, están en el camino de ser totalmente irrelevantes: ni los necesitan en el Parlament ni en el Ayuntamiento. El hundimiento de Podemos y el auge de Sumar ha sido flor de un día. O mucho cambian las cosas, o pasan a ser un cero a la izquierda en la política catalana.

Sectores de ERC quieren un pacto

“Aunque ERC quede en tercera posición, cosa que está por ver, es difícil que se decante por un frente soberanista, entre otras cosas porque no llegarían los votos de ERC, Junts per Catalunya y la CUP para una mayoría absoluta. Y Aliança Catalana, en caso de lograr representación en el Parlament, no entraría en la ecuación. Y a Esquerra lo que menos le conviene es una repetición de elecciones. Los republicanos no pueden arriesgarse a perder aún más terreno frente a Puigdemont, por lo que creemos que podría ser la hora de un gobierno bipartito entre PSC y ERC. Aragonès no tendría que justificar esta decisión porque el independentismo no suma”, explican a El Confidencial fuentes socialistas.

Otras voces consultadas señalan que “hay sectores de ERC que quieren gobernar con el PSC. Nosotros vamos a seguir en la estrategia de Pedro Sánchez: gobernaremos con quien haya que gobernar, pero con diálogo, porque se ha demostrado que lo que no consiguió el PP en años lo hemos conseguido nosotros con el diálogo”. Reconocen los socialistas que el ambiente político no es el óptimo, pero “se ha demostrado que hay un cambio en la dinámica que había impuesto el PP y nuestra estrategia del pacto y el diálogo les derrota”.

Foto: Jèssica Albiach candidata de Comuns Sumar (EFE).–

La correlación de fuerzas da alas a Salvador Illa para que pueda convertirse en el nuevo 'president'. “No necesitamos ni siquiera un gobierno de coalición. Con los diputados previstos, se puede negociar que Illa gobierne durante toda la legislatura con una minoría. De hecho, Pere Aragonès ha estado gobernando en solitario pese a ser el segundo partido. Illa quedaría primero y con más escaños que el resto de los partidos. Por tanto, estaría incluso más legitimado que Aragonès para gobernar. En este escenario, y teniendo en cuenta que muy pocos desean una repetición electoral, es incluso más plausible una negociación con ERC para que permita la investidura que un gobierno bipartito que podría incomodar a determinados dirigentes de Esquerra”, explica otra fuente socialista a este diario.

Y subraya: “Lo único que necesitamos es que Esquerra permita la investidura de Illa, lo que no debería ser muy difícil, entre otras cosas porque nosotros hemos permitido que ERC gobierne en una minoría muy precaria en esta legislatura y, además, porque una repetición de elecciones podría ser letal para los republicanos. Ello, además, sería la demostración de que nuestra política de pacto y diálogo es la correcta”. Otro dirigente es más escueto: “ERC no puede ir a un escenario de repetición de elecciones porque se hunde”.

Los comunes, por su parte, no estarían en disposición de rechistar. “Es que ellos mismos se han autoexcluido. Han dicho por activa y por pasiva que no apoyarán jamás a un Govern que materialice proyectos como la ampliación del Aeropuerto de El Prat y que dé luz verde al Hard Rock. Pues entonces no nos hace falta excluirlos, porque ya se autoexcluyen ellos solos. Y no hay que olvidar que por esa misma razón fue por la que tumbaron los presupuestos del Govern para 2024.”, subrayan las fuentes consultadas.

Para los socialistas, las excusas de los comunes a la hora de negarse a votar los presupuestos catalanes y a poner trabas a un tripartito son falsas. “Ponen como excusa que no quieren apoyar la ampliación del aeropuerto, pero esta ampliación está avalada por la UE y con todos los parabienes medioambientales que hagan falta. Y pusieron también como excusa para tumbar los presupuestos el tema de Hard Rock, cuando ese tema no figuraba en los presupuestos que Aragonès presentó para 2024. En cambio, los comunes sí votaron los presupuestos del año anterior, donde sí se preveía una partida para el Hard Rock. Lo que hacen los comunes es puro tacticismo político. Han mentido y mienten a la ciudadanía”.

Comunes Sumar, la fuerza de la izquierda heredera de los comunistas del PSUC e ICV, se desdibuja en Cataluña. Al margen de un importante descenso en escaños que vaticinan las encuestas, se suma el hecho de que nadie cuenta con ellos para formar gobierno tras el 12 de mayo. En otras palabras: el futuro de la política catalana se proyecta con los comunes borrados del mapa. En realidad, los excluyen y se autoexcluyen, mientras sus dirigentes son conscientes de que deberán emprender una travesía del desierto. El proyecto postPodemos, reconvertido en Sumar, ha fracasado. Los comicios pueden significar un clavo más en el ataúd político de Yolanda Díaz.

Yolanda Díaz Noticias de Cataluña Elecciones Cataluña Sumar Comuns Sumar
El redactor recomienda