Es noticia
Así quedan los resultados de las elecciones en Cataluña, municipio a municipio
  1. España
  2. Cataluña
Elecciones 12-M

Así quedan los resultados de las elecciones en Cataluña, municipio a municipio

Consulta en directo el escrutinio en cada localidad para comprobar qué partido gana, cuál es la segunda fuerza o dónde mejora sus resultados cada formación.

Foto: Acto electral de Junts+ con su candidato, Carles Puigdemont, en Argelès (Francia) (Europa Press/Sánchez)
Acto electral de Junts+ con su candidato, Carles Puigdemont, en Argelès (Francia) (Europa Press/Sánchez)

El PSOE ha ganado las elecciones autonómicas de Cataluña del 12-M. Con el escrutinio bastante avanzado, los socialistas reeditan la victoria que ya lograron en 2021 y suben cerca de 5 puntos, logrando 41 escaños: 8 más que en las elecciones anteriores. Con todo, su resultado queda lejos de la mayoría absoluta (68 escaños), por lo que será necesario lograr acuerdos con otras fuerzas políticas para formar gobierno.

En segundo lugar queda el partido de Carles Puigemont, Junts+, que mejora también su resultado respecto a las elecciones previas. Sin embargo, en esta ocasión, la suma de los partidos independentistas queda por debajo de la mayoría absoluta, lo que disipa las opciones de repetir el pacto Junts - ERC que ha gobernado en Cataluña los últimos años.

En el siguiente mapa puede consultar en directo (según avance del escrutinio) además del partido ganador, quién queda en la segunda posición y cuál ha sido la participación definitiva en cada pueblo. Además, puede comprobar la distribución del voto a candidaturas por el territorio y dónde gana el independentismo. [Si está consultando esta noticia en su teléfono móvil, no verá el mapa sino un listado con los resultados para cada localidad].

Hay que tener en cuenta al leer estos mapas que la primera sensación que nos dan puede ser errónea. A simple vista, número de municipios donde el independentismo es primera fuerza es mayor que aquel en el que ganan otras opciones. Sin embargo, en la mayor parte de los casos se trata de pueblos pequeños que no cuentan con mucha población.

Así, en las últimas elecciones, Junts o ERC ganaron en el 87% de los municipios, pero allí reside el 36% de la población catalana. En cambio, el PSC logró ser primera fuerza en 108 localidades, un 11% del total, pero donde viven el 63% de los catalanes.

La evolución del voto por partidos y por bloques en Cataluña desde las elecciones de 2006 refleja lo mucho que ha cambiado el apoyo a los partidos entre unas legislaturas y otras. Los casi 20 años han dado para ver la desaparición de CiU o cómo Ciudadanos llegó a ser la primera fuerza en 2017 para terminar en 2021 por detrás de En Comú Podem y Vox, con un 5,6% de los votos. En estas elecciones, la formación naranja ha quedado incluso por debajo del PACMA en número de votos.

La gran novedad ha sido la irrupción de Alianza Catalana, la formación de extrema derecha e independentista que se ha acercado al 4% de los votos, logrando dos escaños: uno en Lleida y otro en Cataluña. Además, han logrado ser la primera fuerza en tres municipios limítrofes: Ripoll, Lloses y Camdevànol, todos ellos en la provincia de Girona.

Las mayores subidas de votos han sido para el PSOE y el PP, aunque Junts y Vox también han mejorado su porcentaje de voto. Por su parte, ERC ha perdido más de 7 puntos en votos y tendrá 7 escaños menos en el Parlament. La cuestión a dirimir en los próximos días será la configuración de pactos entre partidos para lograr sumar 68 escaños para investir a un persidente de la Generalitat. El bloque independentista ha cosechado su peor resultado en los últimos 20 años, con el 43% de los votos y a diez puntos de la suma de partidos no independentistas.

El PSOE ha ganado las elecciones autonómicas de Cataluña del 12-M. Con el escrutinio bastante avanzado, los socialistas reeditan la victoria que ya lograron en 2021 y suben cerca de 5 puntos, logrando 41 escaños: 8 más que en las elecciones anteriores. Con todo, su resultado queda lejos de la mayoría absoluta (68 escaños), por lo que será necesario lograr acuerdos con otras fuerzas políticas para formar gobierno.

Elecciones Cataluña