Es noticia
Calendario para el nuevo Gobierno de Cataluña: las fechas clave de una posible investidura o repetición de elecciones
  1. España
  2. Cataluña
Todas las fechas

Calendario para el nuevo Gobierno de Cataluña: las fechas clave de una posible investidura o repetición de elecciones

Los resultados electorales en la región suponen la necesidad de pactos para poder investir a un presidente de la Generalitat para no tener que repetir los comicios

Foto: El candidato del PSC, Salvador Illa, tratará de ser el nuevo presidente de la Generalitat. (Europa Press/Lorena Sopêna)
El candidato del PSC, Salvador Illa, tratará de ser el nuevo presidente de la Generalitat. (Europa Press/Lorena Sopêna)

Tras las elecciones del 12 de mayo, la configuración del nuevo gobierno en Cataluña se encuentra ante un calendario definido y complejo. La jornada electoral no arrojó una mayoría absoluta clara, abriendo paso a un periodo de negociaciones intensas. Este itinerario se inicia con la constitución del Parlament el 10 de junio, 20 días hábiles después de los comicios, cuando también se seleccionarán los cargos claves de la mesa del Parlament, que incluyen al presidente, vicepresidentes y secretarios.

Dentro de los diez días hábiles siguientes a su constitución, el Parlament debe albergar el primer debate de investidura, con un límite fijado para el 25 de junio. Aquí, el aspirante a la presidencia de la Generalitat debe presentar su programa de gobierno y buscar el respaldo parlamentario necesario. Para ser investido en primera votación se requiere una mayoría absoluta, es decir, 68 votos. Si no se consigue, se procederá a una segunda votación, dos días después, necesitando solo la mayoría simple.

Factores que podrían influir en la investidura

Este periodo está marcado por dos eventos significativos que podrían influir en el ambiente político: el veto del Senado a la ley de Amnistía, previsto para este martes, 14 de mayo, y las elecciones europeas del 9 de junio. Ambos eventos podrían modificar las dinámicas y los acuerdos previos a la investidura, haciendo el proceso aún más incierto. La eventual aprobación de la ley de Amnistía por el Congreso hacia finales de mayo, tras levantar el veto del Senado, también jugará un rol crucial en el contexto político y social catalán.

Foto: Pedro Sánchez y Salvador Illa en una acto electoral en Cataluña. (EFE/Enric Fontcuberta)

Si no se logra investir a un presidente en la primera sesión, el plazo para intentos alternativos de investidura se extenderá por dos meses. De no alcanzarse un acuerdo que permita la investidura de un presidente durante este tiempo, el Parlament será disuelto automáticamente el 26 de agosto, lo que llevaría a la convocatoria de nuevas elecciones, probablemente el 13 de octubre.

La gobernabilidad de Cataluña, por tanto, depende de la capacidad de los partidos para superar diferencias y formar un gobierno que pueda enfrentarse a los desafíos inminentes. Con un calendario tan ajustado y la presión de eventos significativos, los próximos meses serán determinantes para el futuro político de Cataluña.

Tras las elecciones del 12 de mayo, la configuración del nuevo gobierno en Cataluña se encuentra ante un calendario definido y complejo. La jornada electoral no arrojó una mayoría absoluta clara, abriendo paso a un periodo de negociaciones intensas. Este itinerario se inicia con la constitución del Parlament el 10 de junio, 20 días hábiles después de los comicios, cuando también se seleccionarán los cargos claves de la mesa del Parlament, que incluyen al presidente, vicepresidentes y secretarios.

Elecciones Cataluña
El redactor recomienda