Es noticia
La carta de Junqueras enciende a las tribus de ERC: "Hay que barrer a toda la dirección"
  1. España
  2. Cataluña
pugna por suceder a aragonès

La carta de Junqueras enciende a las tribus de ERC: "Hay que barrer a toda la dirección"

La intención anunciada por Junqueras de asumir el liderato de ERC ha desatado un tsunami en las entrañas de la formación republicana. Distintos sectores, enfrentados entre sí, se unen para pedir que dé un paso atrás

Foto: Junqueras observa a un abatido Aragonès la noche del pasado domingo. (Europa Press/David Zorrakino)
Junqueras observa a un abatido Aragonès la noche del pasado domingo. (Europa Press/David Zorrakino)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

El paso al frente de Oriol Junqueras para continuar liderando ERC, hecho público en formato de carta a la ciudadanía, ha irritado a una parte importante de la militancia. El malestar dentro de Esquerra crece por minutos y amenaza con dinamitar al partido que hasta ahora mantenía la presidencia de la Generalitat de Cataluña. Los discretos resultados electorales (Pere Aragonès obtuvo 20 diputados, 13 menos de los que tenía) han provocado un tsunami interno. La primera consecuencia fue el paso al lado de Aragonès, aunque algunos sectores de la organización no pararán hasta que también den un paso al lado Oriol Junqueras y su equipo. “No se trata de que Aragonès cargue con toda la culpa. Quien ha llevado al partido donde está ha sido toda la dirección”, razona una voz crítica interna de la formación.

Los resultados han hecho recrudecerse la batalla de los sectores, ahora unidos por la idea en común de que han de exigirse responsabilidades políticas a quienes llevan 13 años al frente del partido, con Oriol Junqueras a la cabeza. Ese interés común puede crear incluso extrañas alianzas para derrocar al equipo de Junqueras, el líder en quien se concentran la mayoría de las críticas por su estrategia personal y a quien exigen un paso al lado y que deje su sillón. “Si las bases no se cargan a Junqueras, Junqueras se carga el partido. Ya falta poco”, resumía la situación un activista en un foro restringido este lunes por la tarde.

En Esquerra se están movilizando desde los sectores más extremistas hasta los más moderados. Todas las 'tribus' al unísono. “¿Cómo puede Junqueras pretender asumir las riendas del partido si lleva casi 15 años al frente, haciendo y deshaciendo a su antojo? Ha nombrado y destituido a dirigentes a su capricho y se ha comportado en ocasiones despóticamente. Debemos poner ya fin a su etapa, ha dado de sí todo lo que tenía que dar”, dice una fuente crítica. Cada uno va por su lado, pero sí ha habido contactos entre ellos. El punto en común que les une es la petición de responsabilidades a Junqueras

Las presiones llegan desde los cuatro puntos cardinales. Camil Ros, secretario general de UGT e histórico militante de ERC, es uno de los que reclama un frente de izquierdas, es decir, un nuevo tripartito en la Generalitat. Ros pide diálogo a los partidos, admite que es difícil el acuerdo por los resultados electorales complejos, pero reclama responsabilidad a las formaciones para una mayoría que “aplique políticas de izquierdas”.

Ofensiva de todos los sectores

La ofensiva sindical es solo una más. Exdirigentes afines al sector de Joan Puigcercós o incluso de Josep Lluís Carod-Rovira (que ya no es militante del partido) se están movilizando para desgastar a Junqueras. También un sector de la organización ha vuelto sus ojos hacia Joan Ridao, exdiputado, exportavoz en el Congreso, exsecretario general de ERC, exletrado del Parlament y actualmente director del Institut d’Estudis d’Autogovern (IEA) como la tabla de salvación. En esta ofensiva contra la cúpula republicana hay exdirigentes y 'exconsellers' que se han apuntado a la agitación interna. Esta revuelta no es espontánea ni poselectoral: de hecho, durante las últimas semanas ha habido reuniones y comidas entre importantes dirigentes para afinar una estrategia que pusiese punto final a la era Junqueras.

De la ANC a los sectores más radicales del republicanismo exigen la salida de toda la cúpula de ERC: "Aragonès no es el culpable único"

El Collectiu Primer d’Octubre, considerado el sector más extremista de ERC, también exige “la dimisión de toda la dirección del partido”, así como “la convocatoria de un congreso extraordinario lo más rápido posible para enderezar la estrategia”. Subraya este colectivo que “es imprescindible un nuevo equipo de dirección capaz de recuperar la confianza perdida por nuestros votantes”. Lo que pretende el sector extremista republicano es volver “a la senda del 2017 que nos llevó al referéndum del 1 de octubre” y negociar “la unidad estratégica del independentismo con el resto de partidos independentistas y de organizaciones sociales para establecer los puntos de acuerdo que es preciso defender ante el Gobierno español”. Por último, exige la redefinición de los pactos en Madrid para no “blanquear al PSOE”.

Presiones desde Junts

A Junqueras se le amontonan los problemas y los críticos dentro de su partido. Los juegos del hambre ya han comenzado en ERC. Pero también desde fuera. Algunos de los gurús que arropan a Puigdemont han metido el dedo en la herida de los republicanos, alentando la dimisión de Junqueras. El motivo es muy sencillo: Carles Puigdemont y Oriol Junqueras no se hablan. Sus relaciones son tirantes y es casi imposible un acuerdo entre ambos.

Sin el líder de Esquerra en el escenario político, es más sencillo un acuerdo que le permita a Puigdemont presentar su candidatura a la investidura e incluso sondear una alianza de cara a unas eventuales elecciones en otoño. “Quien ha de dimitir es Junqueras, el camino se allana sin él”, resumía este martes la doctora Noèlia Arrotea, más conocida como la psicóloga del Born, una de las 'influencers' políticas con más peso del universo de Junts. Las andanadas, pues, también le llegan desde las trincheras rivales.

Foto: Oriol Junqueras durante la jornada electoral de las elecciones autonómicas de Cataluña. (Europa Press/David Zorrakino)

Con la salida de Junqueras, Junts vería desvanecerse la posibilidad de formar un nuevo tripartito en la Generalitat entre PSC, ERC y comunes. Según fuentes consultadas por El Confidencial, “Junqueras no ha cerrado la puerta a un pacto con los socialistas”, aunque otra cosa sería entrar en el Govern: lo que intentará el PSC es negociar la investidura y que le permitan a Salvador Illa gobernar aunque sea en solitario o con los comunes, si ERC no quiere formar parte del Ejecutivo. Si Junqueras se ve debilitado, esta posibilidad pierde fuerza y la situación se aboca a una repetición de elecciones, en las que el PSC puede salir reforzado, lo mismo que Puigdemont (en menor medida), pero con ERC en caída libre.

La ANC, también en contra

Al presidente republicano también le acosan desde la sociedad civil: la Asamblea Nacional Catalana (ANC) aprovecha para llevar el agua a su molino y reclama “nuevos liderazgos para dar credibilidad a la renovada estrategia independentista”, al mismo tiempo que exige el bloqueo de la investidura para dar tiempo a “activar la mayoría social independentista en los próximos meses y se convoquen nuevas elecciones en octubre”. Dentro de este maremágnum político, quien tiene la llave de la formación de gobierno es, por paradójico que parezca, la propia ERC. Pero dependerá de quién se imponga, hacia dónde girará esa llave.

El paso al frente de Oriol Junqueras para continuar liderando ERC, hecho público en formato de carta a la ciudadanía, ha irritado a una parte importante de la militancia. El malestar dentro de Esquerra crece por minutos y amenaza con dinamitar al partido que hasta ahora mantenía la presidencia de la Generalitat de Cataluña. Los discretos resultados electorales (Pere Aragonès obtuvo 20 diputados, 13 menos de los que tenía) han provocado un tsunami interno. La primera consecuencia fue el paso al lado de Aragonès, aunque algunos sectores de la organización no pararán hasta que también den un paso al lado Oriol Junqueras y su equipo. “No se trata de que Aragonès cargue con toda la culpa. Quien ha llevado al partido donde está ha sido toda la dirección”, razona una voz crítica interna de la formación.

Pere Aragonès Oriol Junqueras Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) Noticias de Cataluña Elecciones Cataluña Carles Puigdemont Junts per Catalunya
El redactor recomienda