Es noticia
La garrapata 'Hyalomma lusitanicum' crece en Barcelona y Tarragona: qué debes saber sobre ella, riesgos y consejos contra su picadura
  1. España
  2. Cataluña
Protégete de ella

La garrapata 'Hyalomma lusitanicum' crece en Barcelona y Tarragona: qué debes saber sobre ella, riesgos y consejos contra su picadura

Te decimos cómo actuar en caso de que te pique este animal que se ha convertido en una plaga en algunas ciudades catalanas y cómo puedes evitarlas

Foto: Las garrapatas pueden convertirse en una plaga si no se controla su proliferación. (Unsplash/Victor Grabarczyk)
Las garrapatas pueden convertirse en una plaga si no se controla su proliferación. (Unsplash/Victor Grabarczyk)

La garrapata Hyalomma lusitanicum ha mostrado un notable aumento en las áreas periurbanas de Barcelona y Tarragona. Este incremento se debe principalmente al ascenso de las temperaturas y a la proliferación de sus hospedadores naturales, como los conejos y jabalíes. Un estudio liderado por la Universidad de Zaragoza ha tranquilizado respecto a la ausencia de virus patógenos en estas garrapatas, aunque subraya la importancia de tomar precauciones para evitar sus picaduras.

El estudio, coordinado por el investigador Agustín Estrada-Peña del Instituto Agroalimentario de Aragón y la Universidad de Zaragoza, ha utilizado la metagenómica para detectar agentes víricos en garrapatas Hyalomma lusitanicum en España. Los resultados indican una baja prevalencia o incluso ausencia de virus patógenos para humanos en las muestras recogidas en Barcelona y Tarragona. Se detectaron cuatro virus de artrópodos sin relevancia para la salud humana o animal, aunque su importancia para la fisiología de las garrapatas está por determinar.

Foto: Estudiando garrapatas en el laboratorio. (EFE/Robin Van Lonkhuijsen)

A pesar de los resultados del estudio, es fundamental adoptar medidas preventivas para evitar las picaduras de garrapatas. Estas suelen encontrarse en arbustos, árboles y áreas con densa vegetación, por lo que es prudente tomar precauciones al aventurarse en zonas donde puedan estar presentes.

Para evitar las picaduras de garrapatas, es recomendable utilizar ropa larga y de colores claros para facilitar su detección. También es aconsejable meter los pantalones dentro de los calcetines y usar camisas de manga larga. Optar por zapatos cerrados y calcetines largos en lugar de sandalias o zapatos abiertos es otra medida preventiva.

Medidas preventivas y recomendaciones

El uso de repelentes que contengan DEET, picaridina o IR3535 en la piel expuesta y en la ropa es esencial para prevenir las picaduras. Además, es importante mantenerse en los caminos señalizados y evitar áreas con vegetación densa fuera de los senderos.

Para reducir la presencia de garrapatas en el entorno doméstico, se recomienda mantener el césped corto, eliminar hojas caídas y reducir las zonas de sombra donde las garrapatas pueden prosperar. También es crucial proteger a las mascotas con collares antiparasitarios y tratamientos preventivos, revisándolas regularmente después de estar al aire libre.

Qué hacer en caso de picadura

En caso de encontrar una garrapata adherida a la piel, se deben seguir ciertos pasos para retirarla de manera segura. Utilizar pinzas de punta fina para coger la garrapata lo más cerca posible de la superficie de la piel y tirar de ella con un movimiento constante hacia arriba, evitando aplastarla. Después de retirarla, es esencial limpiar bien la zona con agua y jabón, desinfectar con alcohol y observar cualquier síntoma de enfermedad. Consultar a un médico si es necesario y siempre en caso de fiebre.

La garrapata Hyalomma lusitanicum ha mostrado un notable aumento en las áreas periurbanas de Barcelona y Tarragona. Este incremento se debe principalmente al ascenso de las temperaturas y a la proliferación de sus hospedadores naturales, como los conejos y jabalíes. Un estudio liderado por la Universidad de Zaragoza ha tranquilizado respecto a la ausencia de virus patógenos en estas garrapatas, aunque subraya la importancia de tomar precauciones para evitar sus picaduras.

Noticias de Cataluña
El redactor recomienda