Es noticia
Puigdemont no se fía: seguirá huido y el Parlament le dejará votar a distancia el 10-J
  1. España
  2. Cataluña
Negociaciones con el PSC

Puigdemont no se fía: seguirá huido y el Parlament le dejará votar a distancia el 10-J

El líder de Junts seguirá huido y fuera de España el 10 de junio, cuando se constituya la Mesa del Parlament. No se fía, y una mayoría independentista en la Mesa de Edad le permitirá 'televotar' ese día

Foto: El líder de JxCAT, Carles Puigdemont. (EFE/David Borrat)
El líder de JxCAT, Carles Puigdemont. (EFE/David Borrat)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

El líder de JxCAT, Carles Puigdemont, podrá votar a distancia el próximo 10 de junio en la constitución de la Mesa del Parlament, según explican fuentes conocedoras de la evolución de la marcha de las conversaciones entre la comisión negociadora del PSC, que encabeza Lluïsa Moret, alcaldesa de Sant Boi de Llobregat; y los partidos independentistas. La situación resulta especialmente anómala porque Puigdemont se encuentra huido de la Justicia y en Bruselas, aunque la ley de amnistía debe aprobarse de manera definitiva en el Congreso este 30 de mayo, diez días antes de que tenga lugar el pleno de constitución del Parlament.

La situación de Puigdemont no es única, sino que forma parte del rosario de anomalías derivadas del 'procés' en Cataluña. Lluís Puig, también diputado de JxCAT, tampoco debería poder votar porque, como Puigdemont, se encuentra huido y existe una orden del Tribunal Constitucional para que Puig no pueda votar. Dicho dictamen fue ignorado en la anterior legislatura, con la connivencia del conjunto de grupos parlamentarios.

En situación paralela, pero no equivalente, se encuentra el diputado de ERC Ruben Wagensberg, huido de la Justicia por el caso Tsunami Democràtic. Wagensberg se ha instalado en Ginebra, Suiza, para no hacer frente a la causa en la que la Audiencia Nacional le acusa de terrorismo. Ha estado votando a distancia en el Parlament, alegando una baja médica de dudosa justificación, razonada según ERC por el estrés que le provocó estar perseguido por la justicia.

Todos ellos podrán votar gracias a la constitución de la Mesa de Edad, que es la que organiza la votación para escoger los miembros de la futura Mesa del Parlament y de la que ha de surgir el nuevo presidente o presidenta de la Cámara catalana.

Foto: Carles Puigdemont, en una rueda de prensa desde Perpiñán. (EFE/David Borrat)

El reglamento del Parlament indica que la votación de la Mesa del Parlament, que decidirá cómo se configura la nueva legislatura, la tutela la Mesa de Edad. Esto es lo que están negociando los partidos catalanes en este momento, en los que de día hacen campaña por las europeas y de noche están pactando el futuro de la nueva legislatura, aunque estas últimas conversaciones son secretas para no influir en el resultado electoral de cada una de las formaciones.

La Mesa de Edad está presidida por tres miembros: el más mayor de los diputados y los dos más jóvenes. En la práctica, dada la constitución de la cámara catalana, JxCAT y, por tanto, el independentismo, tienen la mayoría en dicha Mesa de Edad.

Foto: El candidato de Junts a la presidencia de la Generalitat, Carles Puigdemont, en uno de sus últimos actos en el sur de Francia. (EFE/David Borrat)

El presidente será el historiador Agustí Colomines, nacido en Barcelona en 1957, 66 años, de JxCAT e ideólogo de la posconvergencia independentista. El segundo miembro será la también diputada de JxCAT, la escritora Ennatu Domingo (Etiopía, 1996). De la misma edad es Alberto Tarradas (Girona, 1996), de Vox. Pero con esta conformación el independentismo tiene mayoría en la Mesa de Edad y eso permitirá a diputados que en condiciones normales no deberían votar, como es el caso de Puigdemont, ejercer su voto como si situación fuese del todo normal.

Victoria efímera

Sin embargo, se tratará de una victoria efímera, ya que el derecho a voto de Puigdemont, como otro de sus derechos, como es el caso de cobrar del Parlament, tendrá que ser refrendado posteriormente por la Mesa que salga elegida de esa votación del 10 de junio y eso ya no está tan claro.

El PSC aspira a presidir el Parlament para asegurar la investidura de Salvador Illa

El PSC aspira a presidir el Parlament para garantizar que Salvador Illa pueda ser investido 'president' de la Generalitat, antes que Puigdemont, quien sigue mantenido que ambiciona el cargo. Lo que fuentes de JxCAT denominan “mantener la posición”, aunque no hay opción aritmética para ello.

Ironía del destino

En una Mesa del Parlament presidida por el PSC podría ser muy probable que Puigdemont pudiese votar para la constitución de la Mesa de la Cámara catalana, pero luego no pudiera hacerlo a favor de su propia investidura, aunque volviese a Cataluña para ello, como ha prometido en campaña. Lo mismo podría pasar con Lluís Puig, lo que dejaría a JxCAT en la investidura con dos votos menos.

Hay que recordar que el PP en las últimas elecciones catalanas logró 15 diputados. Eso le da derecho a un puesto en la Mesa del Parlament que quede constituida el mes de junio. Y dificultará que los diputados independentistas en situación irregular puedan votar si no se clarifica su situación, según han apuntado fuentes parlamentarias.

El líder de JxCAT, Carles Puigdemont, podrá votar a distancia el próximo 10 de junio en la constitución de la Mesa del Parlament, según explican fuentes conocedoras de la evolución de la marcha de las conversaciones entre la comisión negociadora del PSC, que encabeza Lluïsa Moret, alcaldesa de Sant Boi de Llobregat; y los partidos independentistas. La situación resulta especialmente anómala porque Puigdemont se encuentra huido de la Justicia y en Bruselas, aunque la ley de amnistía debe aprobarse de manera definitiva en el Congreso este 30 de mayo, diez días antes de que tenga lugar el pleno de constitución del Parlament.

Carles Puigdemont Junts per Catalunya Parlamento de Cataluña Noticias de Cataluña
El redactor recomienda