Es noticia
El negocio de la secesión: la ANC, con menos miembros y sin presidente, pero casi 3 millones en caja
  1. España
  2. Cataluña
CUENTAS DE LA ENTIDAD

El negocio de la secesión: la ANC, con menos miembros y sin presidente, pero casi 3 millones en caja

Asamblea Nacional Catalana, la mayor entidad cívica del independentismo, ganó 286.000 euros en 2023 y atesora en sus cuentas 2,7 millones en efectivo, según el balance del último ejercicio

Foto: Manifestación por el aniversario del 1-O. (EFE/Enric Fontcuberta)
Manifestación por el aniversario del 1-O. (EFE/Enric Fontcuberta)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Cuanto peor, mejor. Es el refrán que se le puede achacar a la Asamblea Nacional Catalana (ANC), que socialmente pasa por su mayor crisis desde que fue creada en 2011, pero que económicamente es un negocio redondo. La ANC está al borde de la ruptura interna y las tensiones son de tal magnitud, que el pasado fin de semana fue imposible consensuar una dirección de la entidad. Hoy vuelve a intentarlo. El sector crítico vetó al excantautor Lluís Llach como nuevo presidente por temor a que sea un submarino de Carles Puigdemont. Sus cuentas, sin embargo, reflejan una situación privilegiada.

La ANC pasó los dos últimos años por las peores crisis políticas y sociales de su historia. La presidenta Dolors Feliu tuvo que hacer frente incluso a una escisión: se le marcharon 13 miembros del Secretariado (que luego se agruparon en la plataforma Indesinenter) y dimitió el vicepresidente Jordi Pesarrodona. Pero, a pesar de todo, los números van por otro camino. La organización tuvo unos beneficios durante el año 2023 de casi 300.000 euros y tiene en cash más de 2,7 millones de euros. En otras palabras: es una auténtica máquina de hacer dinero.

Fuentes internas de la organización señalaron a El Confidencial que en los últimos años se han producido miles de bajas, con un goteo incesante entre los activistas. Ello se ha traducido en un descenso de los ingresos por cuotas del 13,75% en 2023 respecto a 2022. "Continuamos adoptando medidas de absoluta flexibilidad para adaptarnos a las situaciones personales de nuestros socios", dice la entidad. Además, el año pasado llevó a cabo varias campañas de captación y recuperación de socios.

Para hacer frente a la situación, la ANC acometió una política de contención de gasto. "El resultado de esta contención en el gasto —dice el informe aludido— se transforma en unos resultados de explotación positivos: pese a tener en 2023 432.155,85 euros menos de ingresos, los resultados de explotación son ligeramente superiores a los de 2022 (269.197,20 euros en 2023 versus 226.048,76 euros en 2022)". El informe remarca que "el ejercicio de 2023 cierra con un superávit a final del ejercicio un 20% superior al del 2022".

"La solvencia está garantizada"

Los números, según la actual cúpula, "garantizan la solvencia actual y futura de la entidad y, consecuentemente, su independencia económica, social y política, preservándola de cualquier intento que no responda a la voluntad de sus socios y socias": "El superávit del ejercicio actual es de 286.000 euros".

El informe económico elaborado por los responsables de la ANC, al que ha tenido acceso este periódico, subraya que "en cuanto a tesorería, se cierra el ejercicio con una caja disponible de 2.749.000 euros, que representa el 90,72% del total del activo". El 72% de esa cantidad está en las cuentas corrientes de las asambleas territoriales (1.982.522,93 euros), mientras que 766.270,20 euros se encuentran en la cuenta corriente que maneja la presidenta de la ANC. Estos números representan, en cifras relativas, un aumento del 8,66% respecto al año 2022, cuando solo tenía en caja 2.529.649 euros.

La reducción de los ingresos se debió, esencialmente, a que muchos socios se han dado de baja de la organización desencantados

La reducción de los ingresos se debió, esencialmente, a que muchos socios se han dado de baja: "El contexto económico y el desencanto social ha producido una disminución de los ingresos por cuotas de socios de unos 280.000 euros aproximadamente", reconoce el informe económico. Aun así, los ingresos por cuotas continúan siendo el principal capítulo de ingresos: en 2023, la ANC recaudó 1.776.611,01 euros por afiliaciones, lo que representa el 73,42% del total de ingresos. Según el estadillo de la cuenta de resultados, en 2022 los ingresos por cuotas de afiliados habían sido de 2.060.522,11 euros, mientras que las aportaciones y donaciones bajaron de 406.844,11 a 335.751,91 euros.

También dejó de ingresar unos 77.000 euros por merchandising. Según el balance de resultados, las ventas de la actividad comercial pasaron de 384.684,74 euros a 307.533,01 euros. El informe económico achaca a la coyuntura política el descenso de los ingresos en este capítulo: "Como consecuencia del contexto político, se constata una reducción de los ingresos de la ANC en ventas por merchandising, aunque esta reducción ha sido mucho menor que la experimentada en los ejercicios anteriores".

En cuanto a gastos, el capítulo más oneroso es el de los servicios exteriores, por los que se pagaron durante 2023 un total de 1.149.047,86 euros. Los salarios de las 19 personas que tienen en plantilla ascendieron a 689.151,15 euros (536.044,94 euros en salarios y 153.106,21 euros en Seguridad Social y cursos de formación), mientras que las compras por merchandising fueron de 283.057,42 euros. Los arrendamientos también subieron de 246.377,72 euros en 2022 a 284.562,09 euros en 2023, aunque los servicios profesionales independientes bajaron de 297.079 a 164.127 euros. La publicidad, en cambio, subió de 99.566,64 euros a 103.027,17 euros el año pasado.

Cuanto peor, mejor. Es el refrán que se le puede achacar a la Asamblea Nacional Catalana (ANC), que socialmente pasa por su mayor crisis desde que fue creada en 2011, pero que económicamente es un negocio redondo. La ANC está al borde de la ruptura interna y las tensiones son de tal magnitud, que el pasado fin de semana fue imposible consensuar una dirección de la entidad. Hoy vuelve a intentarlo. El sector crítico vetó al excantautor Lluís Llach como nuevo presidente por temor a que sea un submarino de Carles Puigdemont. Sus cuentas, sin embargo, reflejan una situación privilegiada.

Noticias de Cataluña Cataluña Independentismo
El redactor recomienda