Es noticia
Movimientos en ERC para descabalgar a Junqueras en plena negociación de la investidura
  1. España
  2. Cataluña
marejada tras el 12-m

Movimientos en ERC para descabalgar a Junqueras en plena negociación de la investidura

Los nombres de Roger Torrent y Teresa Jordà suenan para formar parte de la nueva cúpula que debe regenerar al partido republicano en el congreso previsto para el próximo otoño

Foto: Oriol Junqueras (cuarto por la derecha), rodeado de otros independentistas tras la aprobación de la amnistía. (EFE/Andreu Dalmau)
Oriol Junqueras (cuarto por la derecha), rodeado de otros independentistas tras la aprobación de la amnistía. (EFE/Andreu Dalmau)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Algunos de los barones de ERC se mueven entre bastidores para preparar el terreno con el fin de copar la nueva dirección de Esquerra tras el congreso extraordinario previsto para el 30 de noviembre. El periodo de reflexión autoimpuesto por el presidente del partido, Oriol Junqueras, hasta esa fecha será agitado. En estos momentos, las prioridades republicanas son decidir qué hacer en las votaciones para elegir la Mesa del Parlament y qué hacer más tarde a la hora de investir a un nuevo president.

La cúpula de ERC funciona en estos momentos en modo automático, rigiéndose por las tendencias de los sondeos. Si ERC decide permitir la investidura del socialista Salvador Illa (que fue quien ganó las elecciones claramente con mayor número de votos y de escaños), teme que Junts comience una guerra sin cuartel acusando al partido republicano de traidor y que eso le pase factura en las siguientes elecciones, aunque aún queda mucho tiempo para otros comicios y ERC tendría tiempo de recuperarse. Y si bloquea la situación y fuerza que haya nuevas elecciones en otoño, ERC corre el riesgo de hundirse definitivamente y que parte de su electorado sea engullido definitivamente por Carles Puigdemont.

Desde las trincheras de Junts se ha filtrado maliciosamente un sondeo sobre el terreno que apunta a que en unas nuevas elecciones ganaría Puigdemont con unos 46 escaños, el PSC quedaría por debajo de los 40. En ese caso, sería más posible un Govern independentista, aunque lo que ocultan es que ERC bajaría a unos diez u 11 escaños y el PP subiría a unos 23 diputados, por lo que los bloques continuarían igual. Pero es un señuelo para captar la atención de ERC. Junts trabaja con la prioridad absoluta de alcanzar un pacto con los republicanos que no sería más que el abrazo del oso.

El paso a un lado de Oriol Junqueras hasta el congreso de noviembre le permite al presidente republicano salir del foco de atención: decida lo que decida el partido, piensa presentar de nuevo su candidatura a presidente de Esquerra. Al menos, esa es la intención. Y solo una previsión de un rechazo masivo le haría cambiar de opinión. Además, tendría la excusa de que, decida lo que decida Marta Rovira ahora, él se mantendría al margen y llegaría al congreso de noviembre sin responsabilidades asumidas.

Los nombres que suenan

En el interior del partido, no obstante, comienzan a situarse los posibles nombres para sustituirle. "La dirección actual lleva 13 años y está desgastada. Es preciso un cambio en las directrices y en las caras. Es importante cambiar a Junqueras para que el partido se renueve. Él ha eliminado toda oposición interna y el partido ha perdido su esencia asamblearia. La militancia no cuenta para nada y todas las decisiones se toman en un grupo restringido. Además, a quien se mueve, se le corta inmediatamente la cabeza", explica una fuente interna de ERC a El Confidencial.

Fuentes internas de Esquerra señalan a El Confidencial que dos nombres suenan con insistencia para tomar el relevo de Junqueras: se trata de Roger Torrent y Teresa Jordà. El primero fue presidente del Parlament y en la actualidad es consejero de Empresa y Trabajo. Su trayectoria política pasa por la alcaldía de Sarrià de Ter desde 2007, donde en 2011 y 2015 consiguió la mayoría absoluta. Luego fue portavoz adjunto de Esquerra en el Parlament hasta acceder a presidente de la Cámara. En las últimas elecciones autonómicas, fue descabalgado de las listas, pero ahora su nombre se posiciona como el antagonista de la candidatura oficialista que encabezaría Junqueras. "Quieren presentarlo como la renovación, una cara joven y libre de ataduras, pero en realidad lleva casi dos décadas teniendo responsabilidades políticas, por lo que es tan culpable de la situación actual como el propio Junqueras", admiten estas fuentes.

Dos nombres suenan con insistencia para relevar a Junqueras: Roger Torrent y Teresa Jordà

Teresa Jordà, por su parte, contaría con el aval de amplios sectores republicanos partidarios de la línea dura. Jordà proviene de Ripoll —donde fue alcaldesa entre 2003 y 2011—, casualmente la misma localidad de la que provenía también el expresidente de ERC Joan Puigcercós. Pero durante los últimos años, también ha formado parte de la cúpula de Esquerra que ha llevado al partido a las bajas cotas de aceptación electoral, por lo que desde algunos ámbitos se sostiene que tampoco representaría una renovación estratégica e ideológica de ERC.

La tercera vía

Diferentes sectores republicanos negocian una tercera vía, que debería concretarse en un candidato con peso y perfil propio que pueda enderezar el rumbo del partido y volver a resituarlo en el mapa político catalán. "Esquerra está falta de un líder que sepa ilusionar de nuevo a la gente y que aplique una estrategia clara sobre el futuro del partido", dicen las fuentes. Han aparecido nombres para esta alternativa, como el del exsecretario general, Joan Ridao, un hombre que puede marcar perfil y que, al mismo tiempo, es capaz de negociar con otros partidos. Una figura como la suya congregaría a varios sectores de ERC, aunque algunos reductos se resisten a que alguien que ya tuvo responsabilidades hace años vuelva a la cúpula.

"Es un jurista excelente, un hombre bien considerado en los ambientes políticos y económicos y una persona de consensos. En la situación actual, sería uno de los pocos capaces de pacificar el partido y de remontar la crisis", dicen las fuentes. Además, subrayan el pragmatismo del posible candidato, su talante abierto y su cintura política.

En el congreso de noviembre, el colectivo Primer d’Octubre, que agrupa al sector más radical de Esquerra, partidario de reconocer el resultado del referéndum ilegal del 1-O, impulsará también una candidatura para disputar la presidencia del partido. Sus objetivos son "recuperar la confianza de nuestro electorado en la nueva orientación de Esquerra, la necesidad de fijar nuevamente el objetivo de la independencia como centro de todas nuestras políticas, la necesidad de fijar una posición estratégica común con el resto de fuerzas independentistas, rechazar cualquier acuerdo con los partidos del 155 sin el previo reconocimiento y respeto del legítimo derecho a la autodeterminación de Cataluña y recuperar la cultura asamblearia de nuestro partido, donde se debata entre la militancia las decisiones del partido". Pero el peso relativo de este sector es poco, por lo que ya veremos en otoño si apuesta por alguna de las opciones que se pongan sobre la mesa o sigue manteniendo su propia candidatura.

Algunos de los barones de ERC se mueven entre bastidores para preparar el terreno con el fin de copar la nueva dirección de Esquerra tras el congreso extraordinario previsto para el 30 de noviembre. El periodo de reflexión autoimpuesto por el presidente del partido, Oriol Junqueras, hasta esa fecha será agitado. En estos momentos, las prioridades republicanas son decidir qué hacer en las votaciones para elegir la Mesa del Parlament y qué hacer más tarde a la hora de investir a un nuevo president.

Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) Oriol Junqueras Carles Puigdemont Roger Torrent
El redactor recomienda