Es noticia
Los comunes rechazan los cantos de sirena de Junts y ERC para controlar el Parlament
  1. España
  2. Cataluña
Negociaciones para configurar la Mesa

Los comunes rechazan los cantos de sirena de Junts y ERC para controlar el Parlament

Junts ha pasado toda la semana intentando sumar una mayoría para controlar la Mesa de la Cámara catalana y evitar que el PSC pueda presidir el poder legislativo catalán el 10 de junio

Foto: Oriol Junqueras con Jèssica Albiach, líder de En Comú Sumar (EFE).–
Oriol Junqueras con Jèssica Albiach, líder de En Comú Sumar (EFE).–
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Durante toda la pasada semana ERC y Junts han estado lanzando cantos de sirena a los comunes de Jèssica Albiach para conseguir controlar la Mesa del Parlament en la sesión de constitución de próximo 10 de junio, justo un día después de las elecciones europeas. Fuentes de esta formación aseguran que por ahora el partido de Ada Colau se muestra poco receptivo a la propuesta aunque les ofrezcan una secretaria en la Mesa, lo que facilitaría los planes de Salvador Illa de que el PSC asuma la presidencia de este importante órgano y que en la práctica supone convertirse en la segunda autoridad de Cataluña.

En Comú Sumar obtuvo un mal resultado en las elecciones de Cataluña del 12-M. Pero sus seis diputados tienen la llave para la Mesa. Si JxCAT logra sumar a ERC, comunes y la CUP obtendrían más votos que el PSC y el PP y arrebatarían a los de Salvador Illa la presidencia de la Mesa del Parlament.

El presidente del Parlament tiene la potestad de designar al candidato a presentarse a la investidura para presidir la Generalitat. Desde Waterloo, Carles Puigdemont aspira a esta jugada para arrebatar a Salvador Illa la oportunidad de ser el primero en optar a esta alternativa. Por eso, la presidencia de la Mesa es fundamental. Además, podría ser la opción definitiva para bloquear la investidura de Salvador Illa y forzar una repetición electoral.

Los comunes se sienten más cómodos con la opción de Illa, incluso si no se llega a ningún pacto. Hay que recordar que Jèssica Albiach se pasó toda la campaña electoral de las catalanas asegurando que su partido no votaría con Junts. Parece una manera bastante mala de empezar entregándole la Mesa precisamente a Junts.

Junts ha obviado este problema por dos vías. Por un lado, la interlocución con En Comú Sumar la asume ERC, una formación que genera menos urticaria ideológica en los comunes. La idea que están vendiendo los republicanos es que Puigdemont necesita este último canto del cisne de un intento de investidura para justificar su regreso a Cataluña y darle sentido a los seis años que ha pasado fuera de España. También gracias a que los propios republicanos necesitan este último gesto para luego poder facilitar una investidura de Salvador Illa en una segunda votación a finales de agosto.

Foto: El expresident de la Generalitat Carles Puigdemont. (EFE/David Borrat)

JxCAT también suaviza su planteamiento ofreciendo a los comunes que sea ERC la que asuma la presidencia, de manera que no parezca tanto un pacto con Junts, aunque el partido de Puigdemont sea su principal promotor.

Gobernar en solitario

En Comú Sumar se inclina en este momento por dejar al PSC gobernar en solitario y llegar a acuerdo con los socialistas al margen de la Mesa, donde dado lo reducido de su futuro grupo parlamentario —seis diputados— estar presente supone más un problema, que una ventaja. Y en este sentido, se da por inevitable que el PSC alcance primero el control de la Mesa y luego, por lógica, lleve a Salvador Illa al Palau de la Generalitat, para que el PSC gobierne gracias a una geometría variable durante la legislatura.

Esta opción le desgasta menos y es también la que prefiere el PSC. Salvador Illa ya está planeando un gobierno en solitario, según explican fuentes de su entorno. Un ejecutivo que luego pactará con las diversas formaciones en función de las políticas que despliegue.

Tanto Illa como los comunes se decantan por un futuro gobierno del PSC en solitario

Eso también permitiría a los comunes esquivar la bala del Hard Rock Café, el proyecto de ocio y juego en Tarragona que el PSC respalda y por el cual los de Jèssica Albiach primero tumbaron las cuentas de Pere Aragonès para 2024 y luego forzaron el adelanto electoral. Al quedarse al margen del ejecutivo pueden jugar con los apoyos puntuales y no tragarse los sapos que conlleva la gestión del día a día.

Alineados con ERC

ERC ya ha comunicado a los Comunes que se niegan a reeditar un tripartito como el Pasqual Maragall en 2003, tal y como se lo ha expresado su secretaria general, Marta Rovira. Y que la prioridad de Rovira, como la de Ada Colau, es esquivar la repetición electoral que busca Puigdemont. En esa situación, En Comú Sumar se plantea un pacto de investidura y otro de legislatura, pero sin llegar a tener un conseller en el futuro Gobierno Illa.

En caso de que no haya acuerdo y que cada partido vote a su candidato para la Mesa, la aritmética favorece al PSC, que obtendría por esta vía tres miembros para su partido, uno de ellos la presidencia del Parlament. Le seguiría JxCAT, con dos diputados, y ERC, con uno. Pero el independentismo carecería de la mayoría, ya que el PP, con sus 15 diputados, volvería a la Mesa y en el fondo tendría la llave de la legislatura.

Durante toda la pasada semana ERC y Junts han estado lanzando cantos de sirena a los comunes de Jèssica Albiach para conseguir controlar la Mesa del Parlament en la sesión de constitución de próximo 10 de junio, justo un día después de las elecciones europeas. Fuentes de esta formación aseguran que por ahora el partido de Ada Colau se muestra poco receptivo a la propuesta aunque les ofrezcan una secretaria en la Mesa, lo que facilitaría los planes de Salvador Illa de que el PSC asuma la presidencia de este importante órgano y que en la práctica supone convertirse en la segunda autoridad de Cataluña.

Catalunya en Comú-Podem Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) Parlamento de Cataluña
El redactor recomienda