Es noticia
El TC anula el voto a distancia de Lluís Puig a días de constituir la Mesa del Parlament
  1. España
  2. Cataluña
El pleno será el lunes 10 de junio

El TC anula el voto a distancia de Lluís Puig a días de constituir la Mesa del Parlament

El exconseller de Cultura huido a Bélgica ya estuvo votando de manera irregular la pasada legislatura. Ahora vuelve a ser diputado electo y de nuevo su voto queda puesto en cuestión

Foto: El 'exconseller' de Cultura Lluis Puig. (Reuters)
El 'exconseller' de Cultura Lluis Puig. (Reuters)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

El Tribunal Constitucional ha anulado por sentencia el voto a distancia de Lluís Puig a las puertas de que el próximo lunes 10 de junio se celebre el pleno de constitución de la Mesa del Parlament, con un fuerte pulso entre el PSC y el independentismo para controlar la presidencia de la Cámara catalana, que es la segunda institución más importante de Cataluña. El fallo del TC da la razón a un recurso de amparo del PSC presentado en 2023 que en su día exigió que Lluís Puig, huido en Bélgica junto a Carles Puigdemont por haber sido conseller de Cultura en octubre de 2017, no pudiese votar mientras el Parlament había optado por desoír otra orden anterior al respecto del alto tribunal.

Según el fallo al que ha accedido El Confidencial, el TC determina “declarar la nulidad de los acuerdos de la mesa del Parlamento de Cataluña de 18 de abril de 2023, sobre la regulación transitoria del voto telemático hasta que no se proceda a una reforma del Reglamento del Parlamento de Cataluña, y de 19 de abril de 2023”.

Así TC señala que el Parlament no podía aceptar “la habilitación del procedimiento de votación telemático del diputado don Lluís Puig i Gordi hasta el final de ese periodo de sesiones; así como del acuerdo de 19 de abril de 2023, por la que se desestimó la reconsideración de los anteriores, con el alcance expresado en el fundamento jurídico 3”.

Se da la casualidad de que la votación más importante de la legislatura, el rechazo a los Presupuestos de la Generalitat para el 2024 que provocó el avance electoral, unos Presupuestos de 45.000 millones de euros, se decidió por un voto. Sí, por el voto de Lluís Puig, que no podía votar. Pero ERC prefirió aceptar el voto de un huido de la Justicia para que no se les acusase de colaborar con el Gobierno español que sacar adelante sus cuentas. Resultado, perdió 13 diputados.

placeholder Pinche en la imagen para visualizar la sentencia completa. (EC)
Pinche en la imagen para visualizar la sentencia completa. (EC)

El TC también falla que “se ha vulnerado el derecho de los recurrentes (el grupo parlamentario del PSC) a ejercer las funciones representativas con los requisitos que señalan las leyes (art. 23.2 CE), que se encuentra en conexión con el derecho de los ciudadanos a participar en los asuntos públicos a través de sus representantes (art. 23.1 CE)”.

La Mesa de Edad

Ahora el dilema lo tiene el próximo lunes la Mesa de Edad, que encabezará el diputado de JxCAT, Agustí Colominas, y que es la que organiza la votación para designar los miembros de la Mesa. El plan era seguir dejando votar a Lluís Puig, y por derivada, a Carles Puigdemont y Ruben Wagensberg (ERC), los tres huidos por diferentes causas judiciales y pendientes de cómo se aplique la amnistía. Con mayoría tan justas el independentismo, no puede permitirse perder tres votos.

Nuevos delitos de desobediencia no estarían cubierto por la actual Ley de Amnistía

Pero con el fallo del TC tan reciente, la Mesa de edad lo tendrá complicado. El segundo miembro será la también diputada de JxCAT, la escritora Ennatu Domingo (Etiopía, 1996). De la misma edad es Alberto Tarradas (Girona, 1996), de Vox. El pleno huele a bronca agria. Además se celebrará a las 16.00 horas porque los grupos quieren dejar los puntos clave de la negociación para ultimísima hora: para el lunes por la mañana.

Mesa antirrepresiva

La idea del independentismo era configurar lo que denominaban “una Mesa antirrepresiva”. Traducción: una Mesa que se saltase lo que dicta del TC y que actuase como ha estado actuando la que ha presidido Anna Erra, de JxCAT, y contabilizando votos que no son legales. O aceptando que diputados que han huido a Suiza, como Ruben Wagensberg sigan votando asegurando que están de baja por enfermedad, un cuadro de ansiedad que según el diputado sólo puede tratarse en el país helvético, que ha escogido para rehuir su imputación en la causa de Tsunami Democràtic.

Foto: El presidente de la Generalitat de Cataluña en funciones, Pere Aragonès. (EFE/Rubén Moreno)

Para esta maniobra, ERC y JxCAT precisaban de los votos de la CUP y los En Comú Sumar. Los de Jèssica Albiach ya se han descolgado y ahora el control de la Mesa sólo depende de lo que haga el PP que con sus 15 escaños no sólo tiene asegurado un puesto en la Mesa, sino que al fin y al cabo acabará decidiendo quién preside el Parlament. Para colmo, nuevos delitos de desobediencia no estarían cubiertos por la flamante Ley de Amnistía.

El Tribunal Constitucional ha anulado por sentencia el voto a distancia de Lluís Puig a las puertas de que el próximo lunes 10 de junio se celebre el pleno de constitución de la Mesa del Parlament, con un fuerte pulso entre el PSC y el independentismo para controlar la presidencia de la Cámara catalana, que es la segunda institución más importante de Cataluña. El fallo del TC da la razón a un recurso de amparo del PSC presentado en 2023 que en su día exigió que Lluís Puig, huido en Bélgica junto a Carles Puigdemont por haber sido conseller de Cultura en octubre de 2017, no pudiese votar mientras el Parlament había optado por desoír otra orden anterior al respecto del alto tribunal.

Parlamento de Cataluña PSC Junts per Catalunya Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) Independentismo
El redactor recomienda