Es noticia
La caída de JxCAT en Europa debilita el plan de Puigdemont de repetir las elecciones catalanas
  1. España
  2. Cataluña
Junts se queda como segunda fuerza

La caída de JxCAT en Europa debilita el plan de Puigdemont de repetir las elecciones catalanas

JxCAT ha obtenido un mal resultado en Cataluña. Ha perdido 550.000 votos en comparación con los resultados de 2019. Y le han separado de ERC solo 76.600 sufragios

Foto: Toni Comín con Carles Puigdemont y Laura Borràs. (EFE/David Borrat)
Toni Comín con Carles Puigdemont y Laura Borràs. (EFE/David Borrat)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

La caída de JxCAT en estas europeas debilita el plan de Carles Puigdemont de repetir las elecciones catalanas. La candidatura de Toni Comín pierde un escaño y más de medio millón de votos en comparación con los comicios comunitarios de 2019. Desde el partido culparon al agotamiento de su votante, que ha acudido a las urnas dos veces en un mes. Pero lo cierto es que, con estas cifras, volver a concurrir a unas autonómicas en octubre sería un suicidio.

Junts ha quedado segunda fuerza en Cataluña, pero se ha tenido que contentar con 443.000 votos, muy lejos de los más de 732.000 votos del PSC. Se ha quedado con el 15,8% de los votos. Ha perdido 9,8 puntos. A ERC le ha sacado 76.000 votos.

"Nos ha perjudicado hacer la campaña desde el exilio y tuvimos elecciones en Cataluña hace tres semanas, con lo que hacemos una valoración muy positiva", ha asegurado Toni Comín en la comparecencia para valorar los resultados. "Hemos acariciado el segundo escaño", ha asegurado. A su lado, las caras de Puigdemont y del secretario general, Jordi Turull, eran de gravedad.

Por su parte, ERC sale reforzada. Puede sacar pecho de que en términos de votos sus resultados se parecen a los que obtuvo en 2019, con 354.000 sufragios. Pierden solo 300.000 votos. Además, beneficiado por el esquema de candidatura única para toda España, le ha venido bien concurrir aliados con Bildu y el BNG. En términos de diputados se queda igual que hace cinco años, tres escaños. En número de votos se confirma como tercera fuerza.

En cambio, la soledad le ha pasado factura a JxCAT. Los cantos de sirena de personas como Artur Mas o David Madí para repetir elecciones con una candidatura unitaria de JxCAT y ERC deja de tener sentido para los republicanos, que pueden dudar de que JxCAT tenga algún activo electoral más allá de Puigdemont.

Entre ambos partidos se han dejado más de 700.000 votos entre estos comicios al Parlamento europeo y los de 2019. Entonces JxCAT logró 981.000 votos y los de Oriol Junqueras otros 756.000 sufragios. Ahora, cinco años después, han quedado muy lejos de aquellos resultados. Repetir las elecciones catalanas como quiere Puigdemont ya no parece tan buena idea. Y más después de otra sólida victoria del socialismo catalán.

Junts ve que Toni Comín se queda solo en el Parlamento europeo. A nivel español, Junts ha sacado menos votos que Alvise. El movimiento abstencionista que busca que los líderes que fracasaron en 2017 se vayan a casa sigue castigando al soberanismo. Además, ahora solo logra 1 de 61 diputados en juego en España, mientras que antes tenía 2 de 54.

Junts quedará limitado en la eurocámara a la presencia de Toni Comín

El PSC no ganaba unas europeas en Cataluña desde hacía 15 años, gracias a los votos en las provincias de Tarragona y Barcelona, consolidando la tendencia que ya marcó Salvador Illa en las catalanas.

Desmovilización soberanista

El independentismo se queda con el 33% de los votos, cuando en las catalanas logró el 43%. La operación de Pedro Sánchez de desmovilizar al independentismo parece consolidarse, desde los indultos hasta la amnistía, que muchos votantes soberanistas perciben como las condiciones de una rendición del movimiento. El PSC se impone en el área metropolitana, en las zonas costeras y en las grandes ciudades. JxCAT sigue viviendo de las zonas rurales de Lleida, Girona y la Cataluña central.

El PP, por su parte, se consolida como la cuarta fuerza en Cataluña. Ha logrado 329.000 votos, más del doble de los votos que logró hace cinco años.

La caída de JxCAT en estas europeas debilita el plan de Carles Puigdemont de repetir las elecciones catalanas. La candidatura de Toni Comín pierde un escaño y más de medio millón de votos en comparación con los comicios comunitarios de 2019. Desde el partido culparon al agotamiento de su votante, que ha acudido a las urnas dos veces en un mes. Pero lo cierto es que, con estas cifras, volver a concurrir a unas autonómicas en octubre sería un suicidio.

Carles Puigdemont Junts per Catalunya Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) Elecciones europeas
El redactor recomienda