Es noticia
Junts y ERC arrebatan la presidencia del Parlament al PSC y acercan la repetición electoral
  1. España
  2. Cataluña
Rull, con los votos de Puigdemont y Puig

Junts y ERC arrebatan la presidencia del Parlament al PSC y acercan la repetición electoral

El pacto entre Junts, ERC y la CUP, Rull sumó 59 votos tras contabilizarse los de Lluís Puig y Carles Puigdemont, pese al fallo del Tribunal Constitucional que impedía el voto telemático desde el extranjero

Foto: Josep Rull en una imagen de archivo. (EFE/Quique García)
Josep Rull en una imagen de archivo. (EFE/Quique García)

Junts logra la presidencia del Parlament de Cataluña. El diputado Josep Rull ha sido elegido en segunda votación como nuevo presidente de la Cámara gracias a los apoyos de ERC y la CUP, arrebatando así la presidencia de la Mesa al PSC, que venció en las elecciones autonómicas del pasado 12 de mayo. El perfil de Rull como antiguo preso del procés, cumplió más de tres años de prisión, ha sido clave para que la CUP respaldase la operación.

Según confirmó El Confidencial poco antes de iniciarse las votaciones, la formación neoconvergente había alcanzado un acuerdo con ERC y la CUP para asegurarse así la presidencia de la Cámara, después de mostrarse inflexible ante la posibilidad de ceder el cargo a los republicanos, una opción que se consideraba días atrás. El acuerdo se mantuvo en secreto para evitar que el constitucionalismo pudiese pactar el apoyo del PP y tumbar que el independentismo controlase la Cámara catalana.

ERC mostró una incomodidad simbólica con el nombramiento de Rull absteniéndose en la primera votación. Pero al final se ha sacado adelante un acuerdo que acerca a Cataluña a la repetición electoral que busca Carles Puigdemont.

Con el nombramiento de Rull, Puigdemont se asegura el control de los tiempos. Pueden forzar que Salvador Illa se presente primero, para luego presentar Junts al fugado, y luego dar la legislatura por acabada. O, por el contrario, que se presente Puigdemont, pero no Salvador Illa, como en su día ya hizo Laura Borràs cuando ostentó la presidencia del poder legislativo catalán.

Foto: El primer secretario del PSC, Salvador Illa, en uno de los últimos mítines del PSC a las europeas. (EFE/Toni Albir)

Además, a Puigdemont también le puede servir controlar la presidencia del Parlament para alejar en el tiempo su investidura al máximo para que así la Ley de Amnistía ya esté más rodada y haya un menor riesgo de detención.

A eso de las 16:00 horas daba comienzo la sesión constitutiva del Parlament en la que ha sido elegida la nueva mesa. La intención de JxCat en las últimas semanas siempre había sido la de retener la presidencia del Parlament, hasta ahora en manos de Anna Erra, y con este ánimo ha encarado las negociaciones con el resto de formaciones.

Número 3 en las listas de Junts

Conseller de Territorio durante el Govern de Carles Puigdemont que celebró el referéndum unilateral del 1-O por el que fue condenado a diez años de prisión, Rull ocupó el número tres de la lista de Junts en las elecciones del 12-M.

Rull es una figura de consenso entre las diferentes sensibilidades de JxCat pese a su pasado en la extinta CDC, y su nombre llegó a estar encima de la mesa como posible candidato a la presidencia de la Generalitat.

Al conocerse el nombre de Rull, fuentes de ERC expresaron inicialmente su preocupación por los "vetos cruzados" que podrían frustrar esta "Mesa antirrepresiva", y apuntaron que una presidencia de los republicanos "evitaría vetos" a pesar de ser el objetivo de la formación. No obstante, la formación que preside Oriol Junqueras finalmente ha votado a favor del de Junts, que ha sido propuesto durante la reunión del grupo parlamentario celebrada este mediodía en la Cámara catalana, cuando faltaban menos de dos horas para la votación de la Mesa del Parlament.

El PP queda fuera

En primera votación, el propuesto por Junts no lograba alcanzar la mayoría absoluta. Ha sido en una segunda vuelta, frente a la candidata socialista Silvia Paneque, que ha conseguido 42 votos, cuando Rull, con el apoyo de ERC y la CUP, ha logrado sumar los 59 votos positivos, entre los cuales han sido contabilizados los votos de Lluís Puig y Carles Puigdemont -pese al fallo del Tribunal Constitucional (TC) contra el voto telemático desde el extranjero-. Se han emitido 32 votos en blanco.

La consecuencia de este acuerdo es que la configuración del máximo órgano rector del Parlament recogerá sólo la sensibilidad independentista. No estará toda la izquierda, al quedar fuera En Comú Sumar, y tampoco el PP, que con 15 diputados debería estar representado. Pero no ha sido posible pactar su presencia, ni con el PSC –por el veto de los comunes– y tampoco con Vox, que se ha negado a respaldar a los populares alegando que había un "cinturón sanitario en su contra".

Por su parte, la ultraderechista Aliança Catalana, de Silvia Orriols, ha votado nulo, con lo que también se ha colocado al margen del sistema a la espera de que fructifique la repetición electoral le otorgue más escaños en una segunda vuelta en octubre.

Junts logra la presidencia del Parlament de Cataluña. El diputado Josep Rull ha sido elegido en segunda votación como nuevo presidente de la Cámara gracias a los apoyos de ERC y la CUP, arrebatando así la presidencia de la Mesa al PSC, que venció en las elecciones autonómicas del pasado 12 de mayo. El perfil de Rull como antiguo preso del procés, cumplió más de tres años de prisión, ha sido clave para que la CUP respaldase la operación.

Junts per Catalunya
El redactor recomienda