Es noticia
Máxima incertidumbre en la constitución del Parlament por el pulso de Junts, ERC y el PSC
  1. España
  2. Cataluña
ERC y JxCAT buscan la presidencia

Máxima incertidumbre en la constitución del Parlament por el pulso de Junts, ERC y el PSC

Los resultados de las pasadas elecciones catalanas dieron un Parlament muy fragmentado. Los pactos de última hora y los giros sorpresa determinarán el control hoy de la Cámara catalana

Foto: Salvador Illa y Albert Batet en el Parlament durante la pasada legislatura (EFE/Quique García)
Salvador Illa y Albert Batet en el Parlament durante la pasada legislatura (EFE/Quique García)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Máxima incertidumbre en la constitución de la Mesa del Parlament para la décimoquinta legislatura en Cataluña. Lo que pueda pasar depende de dos partidos, del PP y de los comunes. Por un lado, los de Alejandro Fernández se debaten entre pactar con el PSC, como hicieron a última hora en el Ayuntamiento de Barcelona; o dejar que triunfen los planes de ERC y JxCAT de "una mesa antirrepresiva" que funcione al margen de la legalidad vigente. Por otro, que los de Jèssica Albiach no se sumen a la iniciativa del independentismo.

Por tanto, intriga hasta el final. Si la alcaldía de Barcelona se solventó cuando Salvador Illa recibió un whatsapp de un cargo del PP, que le confirmaba que trato hecho y a los de Daniel Sirera les faltaba un minuto para entrar en el salón de plenos, la situación puede ser similar ahora.

Si la mañana en el Parlament será frenética para determinar quién controla la presidencia de la Cámara catalana, también lo será para determinar si el procés terminará con una muerte súbita o una agonía lenta y dolorosa.

Las negociaciones para la Mesa llegarán hasta última hora. Y también se prevé que haya tensión por la intención de JxCAT y ERC de desafiar al Tribunal Constitucional, para que puedan votar a distancia Puigdemont y Puig. Fuentes del PSC ya han advertido que si hay momentos de crispación no será por ellos. Que si se permite votar a los miembros de JxCAT, el socialismo hará lo que ya hizo: solicitar de nuevo el amparo del Alto Tribunal.

Foto: El 'exconseller' de Cultura Lluis Puig. (Reuters)

Pero que el PSC de Salvador Illa no quiera exabruptos en el hemiciclo no quiere decir que Vox y el PP vayan a hacer lo mismo. El independentismo está habituado a que el PP solo tuviese tres diputados. Ahora cuenta con 15 y la situación será muy diferente a lo que el independentismo estaba habituado.

Se prevé que, como en los días álgidos del procés, haya proposiciones de reconsideración y también que se recurra a la opinión de los letrados de la cámara, cuyo criterio, presumiblemente, se espera que se alinee con el TC, que ahora es de mayoría progresista.

Mal augurio

Los resultados de las elecciones europeas suponen un mal augurio para la idea de "la mesa antirrepresiva", que defienden JxCAT y ERC. Ambos partidos se han dejado 700.000 votos entre estos comicios al Parlamento europeo y los de 2019. Entonces JxCAT logró 981.000 votos y los de Oriol Junqueras otros 756.000 sufragios. Ahora, cinco años después, han quedado muy lejos de aquellos resultados. Incluso JxCAT se ha tenido que contentar con quedar como segunda fuerza, sacándoles a los republicanos solo 76.600 papeletas. Repetir las elecciones catalanas como quiere Puigdemont ya no parece tan buena idea. Y más después de la sólida victoria del socialismo catalán.

ERC quedado tercera en estas europeas detrás de JxCAT aunque en número de votos no ha sido tan espectacular como en escaños. Hay que tener en cuenta que ERC concurría con Bildu y el BNG y eso le ha permitido lograr tres eurodiputados, mientras que JxCAT se ha tenido que contentar solo con el escaño de Toni Comín.

Que la distancia entre el PP y el PSOE haya sido prácticamente una diferencia de dos escaños, en teoría favorecería un pacto a última hora en la Mesa. La actual dirección de Génova no ha salido muy reforzada y darle una carta al independentismo, como el control de la Mesa, no favorecería la imagen de Alberto Núñez Feijóo.

Máxima incertidumbre en la constitución de la Mesa del Parlament para la décimoquinta legislatura en Cataluña. Lo que pueda pasar depende de dos partidos, del PP y de los comunes. Por un lado, los de Alejandro Fernández se debaten entre pactar con el PSC, como hicieron a última hora en el Ayuntamiento de Barcelona; o dejar que triunfen los planes de ERC y JxCAT de "una mesa antirrepresiva" que funcione al margen de la legalidad vigente. Por otro, que los de Jèssica Albiach no se sumen a la iniciativa del independentismo.

PSC Junts per Catalunya Parlamento de Cataluña
El redactor recomienda