Es noticia
Rull dejará que Illa y el PSC se quemen en una primera investidura fallida el día 25
  1. España
  2. Cataluña
El líder del PSC intuye la trampa

Rull dejará que Illa y el PSC se quemen en una primera investidura fallida el día 25

Si Illa rechaza presentarse, Puigdemont podría imitarle al no tener garantizado que no sería detenido y Rull declararía un "acto equivalente" que activaría el calendario que culminaría en nuevas elecciones en octubre

Foto: La diputada del PSC Silvia Paneque (d) y el diputado y líder del PSC, Salvador Illa (i), el día de la constitución de la Mesa del Parlament. (EFE/Quique García)
La diputada del PSC Silvia Paneque (d) y el diputado y líder del PSC, Salvador Illa (i), el día de la constitución de la Mesa del Parlament. (EFE/Quique García)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

El cambio de planes de Carles Puigdemont ya se ha puesto en marcha: será Salvador Illa, y no el presidente fugado, quien intente primero la investidura el próximo día 25, según apuntan fuentes de JxCAT y ya avanzó El Confidencial. “Que se presente Illa”, retó ayer el secretario general de JxCAT Jordi Turull desde TV3. En Catalunya Ràdio, Josep Rull confirmaba, como flamante presidente de la Cámara, que la semana que viene iniciará la ronda de contactos con los dos líderes que han manifestado interés por presentarse a la investidura: el del PSC y el de JxCAT.

Illa ya intuye la trampa, que pasaría por quemar al líder socialista el 25 de junio, sin que lograse los apoyos suficientes. Después, que lo intentase Puigdemont, también con respaldo insuficiente; y, por último, forzar la repetición electoral en octubre, como querían Puigdemont y la cúpula de JxCAT desde la campaña electoral. En una entrevista en TVE, Illa ya ha advertido que solo irá a la investidura si puede formar “una mayoría progresista” con ERC y Comuns Sumar. "Solo no puedo hacerlo. Necesito o que me lo dejen hacer, o que se avengan a algún tipo de acuerdo", ha afirmado Illa, reconociendo su dependencia de los republicanos.

Pero después del espectáculo de esta semana, con ERC votando a favor de Josep Rull para presidir el Parlament y entregando a JxCAT la llave de la investidura, parece difícil pensar que el 25 de junio, dentro de dos semanas, vayan a votar a favor de Salvador Illa como presidente de la Generalitat.

La situación se explica por un fracaso colectivo. El primero, el del PSC, que ha ocupado el centro del tablero político en Cataluña, pero luego no ha sido capaz de pactar con nadie. Ni con los comunes, ni con ERC ni con el PP. La votación del lunes pasado en el Parlament reflejó la soledad de Illa. Con 42 diputados en solitario, sin ser capaz de tejer alianzas, no puedes ser president.

Foto: Turull, Juqnueras y Estrada (CUP) en un acto de Òmnium. (EFE)

Si el PSC renuncia a la investidura para evitar la trampa, también podría imitarle Puigdemont, por considerar que no cuenta con suficientes garantías jurídicas de no ser detenido en esta fase inicial de la amnistía. Como explica EFE, en caso de que nadie optase a la investidura, en lugar de convocar un pleno de investidura, tal y como señalaba un informe de los letrados del Parlament, Rull podría formalizar un "acto equivalente" para comunicar a los grupos parlamentarios la inexistencia de una candidatura efectiva, lo que tendría el mismo efecto que una primera votación fallida para escoger president y, así, se activaría la cuenta atrás de dos meses transcurridos los cuales, sin haber habido investidura, se convocarían automáticamente elecciones el próximo mes de octubre.

Los republicanos han abandonado la doctrina de ampliar la base. El acuerdo para la Mesa del Parlament lo negoció en Ginebra Marta Rovira, secretaria general de ERC, con Jordi Turull. Se desconoce el alcance del mismo. Pero fuentes del partido temen que incluya, además de nombrar a Rull presidente del Parlament, alguna garantía para hacer descarrilar la investidura de Illa. Es decir, vetar cualquier intento de un nuevo tripartito.

Incluso la negociación para entrar en el Ayuntamiento de Barcelona, que ERC cerró ayer con el alcalde de Barcelona, el socialista Jaume Collboni; tendrá que ser sometida a votación por las bases republicanas, en este caso por la Federación de Barcelona de los republicanos. El acuerdo en realidad estaba cerrado desde hacía más de un mes, con lo que su peso en lo acordado esta semana en la Mesa del Parlament ha sido nulo. Ni siquiera eso ha sabido poner en valor el PSC. Estamos hablando de algo más de 200 militantes, que ya han impuesto que entrar en Barcelona, a lo mejor, pero nunca con los comunes. Otra dificultad añadida para los equilibrios que precisa Salvador Illa.

Consulta a las bases

Fuentes del partido de Oriol Junqueras apuestan ahora por que las bases accederán a respaldar la estrategia de Marta Rovira de sacrificar la sensibilidad más de izquierdas para alinearse con JxCAT. El que la portavoz de la Generalitat, Patricia Plaja, vaya en ese sentido elogiando “el carácter independentista de la nueva Mesa del Parlament” refleja el cambio del partido. Hasta el ejecutivo de Pere Aragonès empieza a asumir que la repetición electoral será inevitable.

ERC se inclinó por Junts cuando vieron que la CUP votaría por Josep Rull: no querían quedarse solos en el rechazo a un expreso del procés

ERC basó su negociación en que la CUP nunca apoyaría a JxCAT. Cuando la CUP se inclinó porque un expreso por el procés, como Josep Rull, fuese presidente del Parlament, no quisieron asumir en solitario la responsabilidad de rechazarlo y prefirieron dejarse arrastrar por la propuesta de JxCAT. La CUP marcaba el camino, como en 2016, cuando forzaron la marcha de Artur Mas, y como en 2017, cuando impusieron el referéndum del 1-O. O como en 2018, cuando votaron presidente a Quim Torra.

Tres fracciones

Fuentes del PSC explican que ellos estuvieron negociando la Mesa del Parlament con tres sectores de ERC, y que en las tres ocasiones se iba cambiando de criterio sin mucha explicación. Hasta que el lunes se conoció el acuerdo de los republicanos con Junts y con la CUP que entregaba la presidencia del Parlament a Rull en detrimento de la candidata del PSC.

Más allá de ERC, el socialismo catalán no puede esperar ayuda. Los comunes no son suficientes. Y el PP nunca hará president a Illa por su proximidad y amistad con Pedro Sánchez, según fuentes de esta formación. Todos prefieren respetar sus líneas rojas antes que evitar la repetición electoral en Cataluña. Puigdemont, una vez más, se sale con la suya.

El cambio de planes de Carles Puigdemont ya se ha puesto en marcha: será Salvador Illa, y no el presidente fugado, quien intente primero la investidura el próximo día 25, según apuntan fuentes de JxCAT y ya avanzó El Confidencial. “Que se presente Illa”, retó ayer el secretario general de JxCAT Jordi Turull desde TV3. En Catalunya Ràdio, Josep Rull confirmaba, como flamante presidente de la Cámara, que la semana que viene iniciará la ronda de contactos con los dos líderes que han manifestado interés por presentarse a la investidura: el del PSC y el de JxCAT.

Salvador Illa Carles Puigdemont PSC Junts per Catalunya Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) Noticias de Cataluña
El redactor recomienda