Es noticia
Gasto de 30 millones y tensión en la sanidad: qué supondría la repetición electoral en Cataluña
  1. España
  2. Cataluña
POSIBLE VUELTA A LAS URNAS

Gasto de 30 millones y tensión en la sanidad: qué supondría la repetición electoral en Cataluña

Cataluña vive en la incertidumbre ante la posibilidad de una repetición electoral, tras haber tenido que prorrogar presupuestos y haber adelantado un año las elecciones al Parlament

Foto: Salvador Illa saluda a Pere Aragonès (EFE/Quique García)
Salvador Illa saluda a Pere Aragonès (EFE/Quique García)

La celebración de unas nuevas elecciones supondría un coste global de unos 30 millones de euros, según cálculos del Govern de ERC. En lo que va de año, Cataluña ha funcionado con una prórroga presupuestaria y un nuevo Govern tampoco tendría tiempo para aprobar las cuentas para este ejercicio. Unas hipotéticas elecciones en otoño obligarían, probablemente, a arrancar el próximo año con una prórroga técnica y a intentar en los meses posteriores la aprobación de las cuentas para 2025, un año clave, porque se vuelven a aplicar las denominadas reglas fiscales.

El adelanto electoral del 12 de mayo, decidido por el presidente catalán, Pere Aragonès, derivó de la no aprobación de un presupuesto que contemplaba un techo de gasto no financiero de 36.736 millones de euros, que suponía un incremento de 3.255 millones. Mediante decreto ley se incorporaron 1.840 millones al presupuesto de 2024, pero la interinidad política hace imposible la incorporación de la totalidad de los recursos de los que podría disponer el Govern, en concreto no se han podido incorporar 1.415 millones de los 3.255 previstos, según fuentes parlamentarias.

Además, con la reactivación de las reglas fiscales, la base de cálculo del techo de gasto para 2025 se basará en el gasto de 2024 y, por tanto, será un gasto condicionado por un techo menor del que debería haber tenido con la aprobación del presupuesto para 2024.

Un sistema sanitario en tensión

La prórroga presupuestaria ha obligado al Instituto Catalán de la Salud a limitar este verano la sustitución de personal durante las vacaciones en diversos centros de primaria y, en los hospitales, a reducir camas (un 24% en Vall d’Hebron) posponiendo cirugías. Los sindicatos temen que esta situación se alargue y tenga impacto en el sistema, sobre todo en otoño, cuando crecen las enfermedades respiratorias y debe llevarse a cabo la vacunación de gripe y covid.

Si hubiese un nuevo Govern, al menos "se puede conseguir una partida presupuestaria extra del Gobierno central o redistribuir dinero entre departamentos para conseguir más fondos para el plan de invierno". Pero con repetición electoral y un ejecutivo en funciones será más complicado "evitar la sobrecarga de los profesionales y facilitar que se puedan contratar más médicos y personal sanitario", indican a EFE fuentes del sindicato Metges de Catalunya.

El sindicato de enfermería Satse ha pedido al Parlament la ampliación del crédito presupuestario para contingencias especiales para destinarlo a la asistencia sanitaria. El Departamento de Salud sostiene que la contención del ICS durante el verano permitirá mantener la actividad asistencial en los niveles normales el resto del año. "Garantizar el 100 % no, pero estamos al 90 % seguros de que (las previsiones en salud) se cumplirán a finales de año y la actividad asistencial será la misma que en 2023", aseguró esta semana el conseller de Salud en funciones, Manel Balcells.

Afectación en la contratación de profesores

Una repetición electoral tendría lugar una vez arrancado el curso escolar 2024-25, en el que uno de los principales retos será empezar a revertir los malos resultados del informe PISA. Si bien se aplicarán en septiembre programas para mejorar el nivel de matemáticas en los 200 centros con más margen de mejora y de comprensión lectora en otros 250, unas nuevas elecciones pospondrían la activación de otras medidas clave para mejorar el funcionamiento de las aulas. Medidas como aumentar el profesorado y otros profesionales de atención educativa o de las aulas de acogida, que son puerta de entrada del alumnado inmigrante al sistema educativo.

Otras elecciones "generarían incertidumbre" en un sistema educativo que "necesita estabilidad", asegura a EFE la portavoz del sindicato Ustec-sts, Iolanda Segura. Asimismo, la secretaria general de la Federación de Educación de CCOO en Cataluña, Teresa Esperabé, ha pedido que "los partidos de izquierdas se pongan de acuerdo" y ve "con gran preocupación" que "unas nuevas elecciones puedan dar más alas a la ultraderecha".

Retrasos en leyes sociales y Renta Garantizada

En el ámbito de los derechos sociales, con una repetición electoral continuarían en el cajón varias propuestas que llevaban meses en debate en el Parlament, como la Ley del Tercer Sector Social o la reforma la Renta Garantizada de Ciudadanía. Queda también por acabar de formalizar la gestión del Ingreso Mínimo Vital por parte de la Generalitat, traspasado recientemente por el Gobierno central y que es una prestación clave para combatir la pobreza cronificada.

Fuentes del Departamento de Derechos Sociales consultadas por EFE subrayan que unas nuevas elecciones no afectarían de manera directa a programas ya iniciados, porque el Govern en funciones puede mantener el funcionamiento ordinario de la administración.

Aeropuerto, traspaso de Rodalies, nueva financiación…

El futuro del aeropuerto del Prat, el traspaso de Rodalies y un nuevo modelo de financiación para Cataluña podrían verse afectados igualmente por una repetición electoral. La gestión diaria de aspectos como la asignación de fondos europeos y otras ayudas a empresas continuaría sin alteraciones, dado que son procedimientos automáticos.

Sin embargo, medidas como la reducción del IRPF a las rentas de menos de 35.000 euros decayeron con los presupuestos fallidos para 2024 y su recuperación dependería de la voluntad del futuro Govern. Además, ha quedado en el aire la extensión de las restricciones al precio del alquiler para los arrendamientos de temporada, así como la definición de quién velará por el cumplimiento del tope de precios.

La celebración de unas nuevas elecciones supondría un coste global de unos 30 millones de euros, según cálculos del Govern de ERC. En lo que va de año, Cataluña ha funcionado con una prórroga presupuestaria y un nuevo Govern tampoco tendría tiempo para aprobar las cuentas para este ejercicio. Unas hipotéticas elecciones en otoño obligarían, probablemente, a arrancar el próximo año con una prórroga técnica y a intentar en los meses posteriores la aprobación de las cuentas para 2025, un año clave, porque se vuelven a aplicar las denominadas reglas fiscales.

Cataluña
El redactor recomienda