Es noticia
ERC exige el cupo catalán para investir a Illa: el PSOE le da por ahora solo "singularidades"
  1. España
  2. Cataluña
Puigdemont presiona a los republicanos

ERC exige el cupo catalán para investir a Illa: el PSOE le da por ahora solo "singularidades"

La llegada de Illa a la presidencia de la Generalitat sube de precio. Los republicanos insisten en un cupo catalán y el líder del PSC pide tiempo para cerrar un pacto y solicitará posponer su investidura más allá del 25

Foto: Salvador Illa, entre Pere Aragonès y Josep Rull, el nuevo presidente del Parlament. (EFE/Quique García)
Salvador Illa, entre Pere Aragonès y Josep Rull, el nuevo presidente del Parlament. (EFE/Quique García)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

ERC ha exigido algo más para apoyar a Salvador Illa que la “financiación singular” para Cataluña con la que les están tentando desde el PSOE. La portavoz de los republicanos, Raquel Sans, insiste en salir del régimen común, lo mismo que ya propuso Pere Aragonès el año pasado, entonces sin mucho éxito. Es decir, un cupo catalán como el que tiene el País Vasco o Navarra. Por ahora la posición del PSOE se encuentra muy alejada del planteamiento del partido independentista. Y el candidato, Salvador Illa, ha pedido tiempo y ha anunciado en una entrevista en la SER que no está listo para presentarse a la investidura el próximo día 25.

Si sales del régimen común, hay que establecer un cupo y un modo de cálculo de dicho cupo, como el vasco y el navarro. No se trata de un tecnicismo, es una cuestión medular que además afecta a la viabilidad de todo el sistema de financiación.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, planteó que “es compatible mejorar el sistema de financiación autonómica desde el plano multilateral y, al mismo tiempo, articular una financiación singular para un territorio tan importante como Cataluña”. Salvador Illa añadió en esa línea que “el Gobierno de España ayudará también en esta labor de mejorar la financiación de Cataluña por una cuestión de justicia”. Por su parte, la vicepresidenta de Hacienda, María Jesús Montero, apuntó el concepto de “atender las singularidades”. Pero de un cupo a la catalana, nada de nada. Al menos de momento, porque todavía no ha habido una sentada técnica para debatirlo a fondo.

Carles Puigdemont se sumó al debate desde su cuenta de X, antes Twitter, calificando de “escándalo” y preguntando a Sánchez: “¿No cree que con su chantaje está dando argumentos a los españoles que piensan que los catalanes reclamamos un trato que no nos merecemos? Es decir, que solo se nos concederá lo que reclamamos, no porque sea justo —de lo contrario, se nos habría atendido mucho antes— sino porque el partido que ahora mismo gobierna España necesita hacerse con el gobierno en Cataluña al precio que sea?”. Desde JxCAT se ponía toda la presión para que ERC siga apostando por la repetición electoral en octubre.

La propuesta del PSOE de “singularidad, sí; cupo, no”, no parece suficiente para los republicanos. Y más con ERC, muy fragmentada en un entorno caótico. No se trata ya solo el sector de la secretaria general, Marta Rovira -contraria a un acuerdo-, contra el del presidente, Oriol Junqueras, favorable a pactar con el PSC. Es que también hay un manifiesto de 309 militantes que piden relevos en la cúpula, y que no se sabe si están a favor, en contra o literalmente en contra de todo. Y con los consellers de la Generalitat divididos entre los partidarios de una alianza con Puigdemont o los que prefieren mantener la pureza del partido y apoyar la investidura de Illa.

Se produce la paradoja de que muchos de los altos cargos que dijeron que se iban –Marta Rovira, Laura Vilagrà o Sergi Sebrià– mandan más que nunca. Si ellos se imponen, no habrá pacto con el PSC. Hoy hay una reunión prevista entre ERC y el PSC. Pero el resultado depende más de la crisis interna en el partido republicano. Por el momento, Illa necesita más tiempo y pedirá al presidente del Parlament, el hombre de Puigdemont, que no le proponga para ser candidato a la investidura el día 25. Aunque se muestra confiado en un acuerdo entre PSC, ERC y Comuns, lo cierto es que la negociación aún está en mantillas.

Cuadros o bases

El dilema pasa por establecer si ERC es un partido de cuadros o un partido de bases. Si es de bases, como defiende Rovira y los que han bloqueado la entrada de los republicanos en el Gobierno municipal de Barcelona, se podría pensar que la formación se inclinaría por vetar el apoyo a Salvador Illa.

Si, por el contrario, se considera que ERC es un partido de cuadros y se valora que los cerca de 5.000 militantes tienen en su mayoría cargos públicos, habría más números de que se pueda acabar apoyando desde esta formación una investidura de Salvador Illa, toque ésta cuando toque.

Los cuadros del partido son más sensibles a que una repetición electoral en octubre puede beneficiar a Puigdemont, pero para nada ni a ERC ni a la CUP, sea cual sea la fórmula que se escoja para concurrir de nuevo a las urnas. Por eso, Puigdemont ha sido el primero en ponerse nervioso al ver que PSC y ERC empezaban a hacer una aproximación, porque su única oportunidad pasa por volver a tirar los dados en octubre en las urnas.

Si ERC es un partido de cuadros apoyarán a Illa, si es de bases, se volverá a votar en octubre

La situación es tan caótica que cuando Rovira movilizó a los cuadros de ERC en la Generalitat para que acudiesen a votar contra el acuerdo para entrar a gobernar con Jaume Collboni en Barcelona, la broma que corre por el partido es que muchos de los que acudieron a depositar su voto iban a hacerlo a favor. Por eso, al final, Marta Rovira se decantó por suspender la consulta interna.

El papel de la Generalitat

Si el eje de un acuerdo PSOE-PSC-ERC versa sobre la financiación autonómica, con cupo o sin cupo, hay que contar con la Generalitat para que negocie con el Ministerio de Hacienda. Y no está claro qué rol juegan los republicanos que están en el Ejecutivo catalán.

Mientras, Comuns Sumar están a la espera. Solo se decantarán por apoyar a Salvador Illa si de manera previa lo hacen los republicanos. Jéssica Albiach y su grupo parlamentario no quieren una repetición electoral, pero ya forzaron el adelanto electoral en Cataluña por una pinza perversa entre la oposición al Hard Rock Café y el revanchismo de Ada Colau. Si ERC y PSC cierran su acuerdo, los comunes no querrán quedar descolgados. De lo contrario, Salvador Illa se quedará solo. Y por eso el candidato del PSC ha pedido ir a la investidura más allá de ese 25 de junio para dar tiempo a que se cierre un acuerdo con los republicanos.

Foto: El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, interviene durante un acto del PSC. (Europa Press/Alberto Paredes) Opinión
TE PUEDE INTERESAR
¿Financiación singular? A otro bobo con esa música
Josep Martí Blanch

La ventaja de Illa es que PSC, ERC y comunes suman 68 escaños en el Parlament, mayoría absoluta. Carles Puigdemont carece de esa posibilidad aritmética.

ERC ha exigido algo más para apoyar a Salvador Illa que la “financiación singular” para Cataluña con la que les están tentando desde el PSOE. La portavoz de los republicanos, Raquel Sans, insiste en salir del régimen común, lo mismo que ya propuso Pere Aragonès el año pasado, entonces sin mucho éxito. Es decir, un cupo catalán como el que tiene el País Vasco o Navarra. Por ahora la posición del PSOE se encuentra muy alejada del planteamiento del partido independentista. Y el candidato, Salvador Illa, ha pedido tiempo y ha anunciado en una entrevista en la SER que no está listo para presentarse a la investidura el próximo día 25.

Salvador Illa Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) PSC Junts per Catalunya Carles Puigdemont Marta Rovira Noticias de Cataluña
El redactor recomienda