Es noticia
La mayoría de cuadros de ERC prefiere repetir elecciones antes que investir a Illa
  1. España
  2. Cataluña
Arrancan conversaciones inciertas

La mayoría de cuadros de ERC prefiere repetir elecciones antes que investir a Illa

Marta Rovira sigue moviendo pieza en su guerra contra Oriol Junqueras, lo que implica vetar que un president del PSC llegue a la Generalitat. Rovira controla el partido y toda la negociación

Foto: Pere Aragonès y Oriol Junqueras en un acto electoral. (EFE/Álex López)
Pere Aragonès y Oriol Junqueras en un acto electoral. (EFE/Álex López)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

La mayoría de los cuadros de ERC prefiere repetir elecciones que investir a Salvador Illa. Se lo preguntaron al actual conseller de Empresa, Roger Torrent, en RAC-1 y su respuesta sobre las negociaciones para la investidura del próximo presidente de la Generalitat fue: "Si la alternativa es peor, habrá que ir a una repetición electoral". Roger Torrent no era nadie en ERC. Carecía de apoyos internos hasta que empezó la rebelión contra Oriol Junqueras. Ni siquiera tuvo un hueco en las listas de las catalanas. Pero, ahora, los republicanos necesitan un candidato si hay repetición electoral en octubre. Y Roger Torrent, de repente, se ha convertido en el hombre a seguir.

Respecto a una repetición electoral, Torrent ha afirmado que "no es una buena noticia, no es el escenario mejor" pero, según el conseller, a ERC no le da "miedo" ese escenario, para añadir luego que es a PSC y a Junts a quienes les corresponde "liderar esta negociación" para la investidura. ERC sabotea la investidura con la esperanza de que la culpa sea de cualquier otro.

Las declaraciones de Torrent explican muy bien la situación de ERC. Sus declaraciones son el mismo día en que de manera oficial arrancan las conversaciones de los republicanos con el PSC. Los equipos han anunciado que seguirán negociando en los próximos días... y semanas.

Aunque el presidente del Parlament, Josep Rull, ponga en marcha el reloj electoral con la declaración de un “acto equivalente”, entre el 25 de junio y el 25 de agosto podrían celebrarse las sesiones de investiduras que fuesen necesarias. El PSC quiere jugar a que, como es tradicional en la política catalana, sería posible cerrar un acuerdo en el último minuto.

Foto: Salvador Illa, entre Pere Aragonès y Josep Rull, el nuevo presidente del Parlament. (EFE/Quique García)

Pero los perfiles de las comisiones negociadoras no resultan esperanzadores para una investidura de Illa. El PSC ha encomendado las conversaciones con ERC al mismo equipo que encabezó las conversaciones sobre la Mesa del Parlament -con un éxito perfectamente descriptible-, que encabeza la alcaldesa de Sant Boi, Lluïsa Moret.

ERC, por su parte, ha designado para estas conversaciones a un equipo liderado por la secretaria general, Marta Rovira. También lo integran el presidente del grupo parlamentario de ERC en el Parlament, Josep Maria Jové, y la portavoz parlamentaria, Marta Vilalta. Además, completan esta delegación el exconseller Juli Fernández y el vicesecretario de coordinación interna, Oriol López. Estos dos últimos son junqueristas, mientras que los tres primeros y, por tanto, la mayoría, son parte del grupo de cuadros que está llevando al partido a converger estratégicamente con Carles Puigdemont.

Mayoría contra Junqueras

Cuesta entender que el partido se arriesgue a una repetición electoral que solo favorece y, por este orden, a Aliança Catalana, Vox, Junts y el PSC. Como Torrent, Vilalta y la mayoría de consellers del grupo parlamentario y de la comisión permanente de ERC han firmado el manifiesto para renovar de forma total la cúpula del partido y están pidiendo que Junqueras no vuelva a presentarse a la presidencia de la formación en el próximo Congreso del partido el próximo noviembre.

Foto: Oriol Junqueras en un acto electoral en Girona (EFE/David Borrat)

Marta Rovira cuenta con el respaldo de los cuadros del partido. Junqueras asegura que le apoyarían las bases, pero eso está por ver. Como la Federación de Barcelona no ha podido votar, no se sabe en realidad dónde está la fuerza dentro de la guerra interna que vive la formación soberanista. Para el PSC, el problema no es pactar con ERC si no saber con qué facción de ERC está hablando cada día.

Peticiones de máximos

Además, ERC pide al PSC y al PSOE que Cataluña salga del régimen común en la nueva financiación autonómica como contrapartida a una posible investidura de Illa. Demandan para los catalanes un cupo como vascos y navarros. Eso tensiona mucho al PSOE en otras zonas de España, como Comunidad Valenciana, Asturias o Castilla- La Mancha, por ejemplo.

El concierto económico que pide ERC supone un precio demasiado alto para el PSOE

Por mucho que Pedro Sánchez recurra a la filigrana verbal de “una financiación singular”, que en realidad se refiere a una reforma de la financiación autonómica de las de toda la vida, lo cierto es que parece difícil que los republicanos puedan obtener algo como lo que están solicitando para exhibir como triunfo ante sus bases. Tampoco está claro si Marta Rovira lo pide de verdad o solo lo pone sobre la mesa como una exigencia desmesurada para que la negociación naufrague.

La ronda de contactos de Rull con los partidos concluyó ayer tal y como se esperaba: ningún partido tiene apoyos y ni Illa ni Puigdemont irán a la investidura el día 25 de junio. ERC acusó a Junts y el PSC de irresponsables. Lo dicho, los republicanos dan más importancia a quién echar la culpa que no a cómo acabe la historia, como si ellos no fuesen colaboradores necesarios de Puigdemont para ir a la repetición electoral.

La mayoría de los cuadros de ERC prefiere repetir elecciones que investir a Salvador Illa. Se lo preguntaron al actual conseller de Empresa, Roger Torrent, en RAC-1 y su respuesta sobre las negociaciones para la investidura del próximo presidente de la Generalitat fue: "Si la alternativa es peor, habrá que ir a una repetición electoral". Roger Torrent no era nadie en ERC. Carecía de apoyos internos hasta que empezó la rebelión contra Oriol Junqueras. Ni siquiera tuvo un hueco en las listas de las catalanas. Pero, ahora, los republicanos necesitan un candidato si hay repetición electoral en octubre. Y Roger Torrent, de repente, se ha convertido en el hombre a seguir.

Oriol Junqueras Marta Rovira Salvador Illa PSC Esquerra Republicana de Catalunya (ERC)
El redactor recomienda