Es noticia
¿Quién cobra más un Mosso d’Esquadra o un Policía Nacional? Este es el dinero que ganan
  1. España
  2. Cataluña
LA POLICÍA AUTONÓMICA GANA MÁS

¿Quién cobra más un Mosso d’Esquadra o un Policía Nacional? Este es el dinero que ganan

Los salarios varían desde el grado más bajo, agente, que cobra menos d 40.000 euros al año, hasta la nómina de un comisario que casi llega a los 100.000 euros

Foto: Celebración del día nacional de las escuadras
Celebración del día nacional de las escuadras

En general, los Mossos d'Esquadra tienden a tener salarios sustancialmente más altos que la Policía Nacional debido a complementos específicos y de destino adicionales otorgados por la Generalitat de Cataluña. Sin embargo, los salarios pueden estar muy cerca y variar según los complementos y circunstancias particulares de cada cuerpo. Por ejemplo, un policía nacional raso cobra en torno a 3.000 euros anuales menos que un Mosso, aunque cada caso es diferente y no puede establecerse una comparación directa.

Así, mientras los agentes ganan anualmente 39.929.22 euros, los caporales 44.903.84 euros, los sargentos 49,298.86 euros, los inspectores 50.106.38 euros, los inspectores 55,956.36 euros, los intendentes 74.424.84 euros, y los comisarios y mayores hasta 98.724.64 euros.

En el caso de la Policía Nacional, un agente raso de la escala básica tiene un salario aproximado de 21.244 euros al año. Un oficial de policía gana alrededor de 23.110 euros anuales. Los subinspectores reciben aproximadamente 25.788 euros al año, mientras que los inspectores tienen un salario de unos 30.848 euros anuales. Los inspectores jefes perciben alrededor de 32,408 euros anuales. Los comisarios ganan aproximadamente 36.859 euros al año, y los comisarios principales alcanzan unos 38.263 euros anuales.

Como hemos dicho, estos salarios dependen en gran medida de los complementos salariales. Esta es una comparativa de los principales de ambos cuerpos:

Mossos d'Esquadra

  • Complemento de destino. Varía según el nivel y responsabilidad del puesto.
  • Complemento específico. Diseñado para compensar las condiciones particulares del puesto, como la peligrosidad o responsabilidad adicional.
  • Trienios. Incrementos salariales que se reciben por cada tres años de servicio.
  • Pagas extraordinarias. Dos pagas adicionales al año, generalmente en los meses de junio y diciembre. Incluyen partes del complemento de destino y específico, además del salario base.
  • Otros complementos. Complementos adicionales por territorialidad y situaciones específicas que pueden influir en el salario total.

Policía Nacional

  • Complemento de destino. Similar al de los Mossos, varía según el nivel y responsabilidad del puesto. Ejemplo: Un agente raso puede tener un complemento de destino de aproximadamente 400 euros mensuales.
  • Complemento específico. Compensa las condiciones particulares del puesto, como la peligrosidad o responsabilidad adicional. Ejemplo: Puede ser considerablemente alto para puestos con mayores responsabilidades o condiciones adversas.
  • Trienios. Incrementos salariales que se reciben por cada tres años de servicio.
  • Pagas extraordinarias. Dos pagas adicionales al año, en junio y diciembre. Incluyen una parte fija más el complemento de destino y el complemento específico.
  • Complemento de territorialidad. Gratificación que varía según la ubicación geográfica del destino del policía. Ejemplo: Puede ser significativo en áreas de alto costo de vida o con condiciones particularmente difíciles.
  • Indemnización por residencia. En algunos casos, se otorga una indemnización adicional dependiendo del lugar de residencia del agente.
placeholder Un hombre pasa junto a los Mossos d'Esquadra durante un encierro de estudiantes en apoyo a Palestina. Lorena Sopêna / Europa Press
Un hombre pasa junto a los Mossos d'Esquadra durante un encierro de estudiantes en apoyo a Palestina. Lorena Sopêna / Europa Press

Unas pruebas exigentes

En cuanto a las pruebas de acceso, ambos cuerpos tienen similitudes y diferencias. A grandes rasgos, los procesos difieren en el nivel de estudios y el conocimiento del catalán:

1. Requisitos previos

  • Nacionalidad española.
  • Tener 18 años y no superar la edad de jubilación.
  • Poseer el título de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o equivalente para los Mossos. En el caso de la Policía Nacional es necesario el Bachillerato.
  • No haber sido condenado por delito doloso, ni estar separado del servicio de ninguna administración pública.

2. Fase de oposición

  • Pruebas de conocimiento: Incluyen un cuestionario sobre conocimientos generales y una prueba de ortografía. En el caso de los Mossos, los candidatos tendrán que superar también un examen de catalán.
  • Pruebas físicas: Consisten en una carrera de 1.000 metros, una prueba de dominadas (para hombres) o una prueba de resistencia en barra (para mujeres), y una prueba de agilidad.
  • Prueba psicotécnica: Evaluación de aptitudes intelectuales y rasgos de personalidad.
  • Entrevista personal: Evaluación de la adecuación al perfil profesional del cuerpo.
  • Reconocimiento médico: Evaluación médica completa para asegurar la aptitud física y de salud del candidato.

3. Fase de Formación

  • Curso de formación en el Instituto de Seguridad Pública de Cataluña (ISPC) o en la Escuela Nacional de Policía en Ávila para la Policía Nacioal.
  • Periodo de prácticas en un destino real dentro del cuerpo.

En resumen, los Mossos d'Esquadra requieren un título de Educación Secundaria Obligatoria, mientras que la Policía Nacional requiere un título de Bachillerato, y también difieren en las pruebas de fuerza, más exigentes para la Policía Nacional. Por último, la formación se realiza en centros específicos para cada cuerpo, con un periodo de prácticas en ambos casos.

En general, los Mossos d'Esquadra tienden a tener salarios sustancialmente más altos que la Policía Nacional debido a complementos específicos y de destino adicionales otorgados por la Generalitat de Cataluña. Sin embargo, los salarios pueden estar muy cerca y variar según los complementos y circunstancias particulares de cada cuerpo. Por ejemplo, un policía nacional raso cobra en torno a 3.000 euros anuales menos que un Mosso, aunque cada caso es diferente y no puede establecerse una comparación directa.

Noticias de Cataluña