Es noticia
El PSOE se ha reunido dos veces con Junts en Suiza tras el 12-M para allanar la amnistía
  1. España
  2. Cataluña
Sigue abierta esa vía de contacto

El PSOE se ha reunido dos veces con Junts en Suiza tras el 12-M para allanar la amnistía

Los encuentros entre ambas formaciones se habían suspendido cuando arrancó la campaña de las elecciones, pero han seguido tras los comicios, centrados en el perdón al soberanismo catalán

Foto: Santos Cerdán a su llegada a la reunión con Jordi Turull en Madrid. (Europa Press)
Santos Cerdán a su llegada a la reunión con Jordi Turull en Madrid. (Europa Press)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

El PSOE se ha seguido reuniendo con Junts en Suiza después de las elecciones catalanas, según han confirmado fuentes de ambas partes de estos encuentros. Las reuniones han sido dos, una cada mes, tal y como se producían antes de la campaña de las catalanas, y en ellas se han tratado en esencia flecos sobre el despliegue de la amnistía. Los interlocutores han sido los mismos. Como enviado de los socialistas, su secretario de organización, Santos Cerdán, y por parte de JxCAT, su secretario general, Jordi Turull.

Fuentes de JxCAT han señalado que en los encuentros no se han producido avances significativos y que se han centrado en el seguimiento de las cuestiones sobre el despliegue de la ley de Amnistía. En especial, de los problemas que está poniendo la judicatura en la aplicación concreta de la ley, que está siendo mucho más lenta de lo que esperaba el independentismo. Estos encuentros se suspendieron de manera temporal cuando arrancó la campaña de las catalanas, pero tras los comicios han vuelto a llevarse a cabo.

En paralelo a estos encuentros, el Gobierno ha hecho todo lo posible para allanar el camino a la Amnistía en lo que está en su mano, con la Fiscalía y la Abogacía del Estado. Sin embargo, lo que resultará más determinante será como actúen los jueces en cada caso concreto.

También con un calendario mucho más incierto de lo que se preveía de manera inicial, sobre todo para las causas vinculadas a los personajes más importantes del procés, como son los casos de Carles Puigdemont y Oriol Junqueras, ambos con voluntad de reintegrarse a la vida política.

Sorprende que no hayan tratado la investidura: fuentes de ambas partes descuentan una repetición electoral y otros comicios el 13-O

La relación entre Cerdán y Turull sigue siendo muy buena. A menudo, además, se envían mensajes a través del móvil. Pero por ahora solo se está generando un clima de confianza. Parece complicado llegar a acuerdos más de fondo. Y más con Junts receloso de que se puedan llegar a hipotéticos pactos sobre financiación autonómica con ERC.

De manera sorprendente, en estos encuentros en Suiza no se está tratando la gran crisis política que se vive en Cataluña. Fuentes de ambos interlocutores apuntan a que ello se debe a que todas las partes descuentan ya una repetición electoral y otros comicios catalanes el próximo 13 de octubre.

Foto: Pedro Sánchez con las vicepresidentas María Jesús Montero y Yolanda Díaz en el Congreso. (Eduardo Parra / Europa Press)

PSOE y Junts mantienen en este foro una actitud mucho más pesimista de lo que se manifiesta fuera del foro. Mientras que el PSC insiste en público en que podrá cerrar un acuerdo para una mayoría progresista antes del 25 de agosto, desde el PSOE reconocen de manera extraoficial que la crisis en ERC es demasiado profunda para que pueda solventarse en dos meses. Y que por eso no será posible que Salvador Illa consiga su investidura.

Por otra parte, aunque JxCAT asegura de manera oficial que una investidura de Carles Puigdemont podría ser factible si Pedro Sánchez obligase al PSC a abstenerse, de puertas para adentro se reconoce que esta alternativa resulta inverosímil.

Línea abierta en Suiza

Por eso, las reuniones en Suiza en la práctica solo tienen la utilidad de que Moncloa mantenga viva una línea de comunicación con la cúpula de Junts. Mientras, en Madrid, los rifirrafes en el Congreso entre Pedro Sánchez y Míriam Nogueras están más bien pensados para contentar a cada una de sus respectivas parroquias.

El que se mantenga el esfuerzo para seguir en contacto solo apunta a una legislatura española más larga de lo que prevé el PP. Tanto JxCAT como ERC necesitan que la legislatura dure bastante para más consolidar la amnistía. Pero mientras los republicanos mantienen un grupo de negociación con el PSC para intentar avanzar en la investidura, las relaciones con Junts se mantienen en ese entorno más discreto.

Que se mantenga esta línea abierta en Suiza apunta a una legislatura larga en España

Pedro Sánchez se ve obligado a hacer complicados equilibrios. Dos socios que de manera oficial quieren lo mismo, la independencia de Cataluña, pero que no se soportan, de manera que tienen que mantener los contactos con ERC y JxCAT por separado y cada vez que hace público un acuerdo con uno, el otro sale a decir que ese pacto es malo para Cataluña. Como pasó con la amnistía, cuando Gonzalo Boye, en su calidad de abogado de Carles Puigdemont, forzó un mes más de negociaciones para redactar una ley que entonces sí iba a quedar blindada. Luego se ha visto que el despliegue de la norma ha tenido los problemas previstos.

Dependencia de Cataluña

En la práctica, hay más estabilidad en España que en Cataluña. En Cataluña se ha rebajado, y mucho, la tensión social a causa del soberanismo, pero el constitucionalismo no ha sido capaz de armar una alternativa a la mayoría perdida por los independentistas.

En España, la legislatura se arrastra. En Cataluña, no llega a nacer entre elección y elección. Pedro Sánchez encabeza un gobierno débil, pero Pere Aragonès lidera el suyo en funciones. En la práctica, la legislatura en el Congreso no podrá avanzar hasta que no se desbloquee la situación en la Generalitat. Y si se va a una repetición electoral, como todo apunta, puede tardarse otros nueve meses en encontrar un nuevo entorno. Mientras la política catalana siga sin encontrar su salida del laberinto, la política española seguirá paralizada.

El PSOE se ha seguido reuniendo con Junts en Suiza después de las elecciones catalanas, según han confirmado fuentes de ambas partes de estos encuentros. Las reuniones han sido dos, una cada mes, tal y como se producían antes de la campaña de las catalanas, y en ellas se han tratado en esencia flecos sobre el despliegue de la amnistía. Los interlocutores han sido los mismos. Como enviado de los socialistas, su secretario de organización, Santos Cerdán, y por parte de JxCAT, su secretario general, Jordi Turull.

PSOE Junts per Catalunya Independentismo
El redactor recomienda