Es noticia
Entidades del Consell de la República en Waterloo cuestionan gastos personales de Toni Comín
  1. España
  2. Cataluña
casas de verano y viajes personales

Entidades del Consell de la República en Waterloo cuestionan gastos personales de Toni Comín

El Consell de la República de Puigdemont estaba respaldado por entidades belgas sin afán de lucro que ahora denuncian que parte de sus fondos fueron malgastados por el eurodiputado

Foto: Toni Comín, durante la campaña de las europeas. (EFE/Junts)
Toni Comín, durante la campaña de las europeas. (EFE/Junts)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Los gestores de CATGlobal cuestionan los gastos personales del número dos de Carles Puigdemont en Waterloo, el eurodiputado Toni Comín, quien supuestamente cargaba sus dispendios a los fondos de las entidades, creadas para respaldar de manera legal el Consell de la República en Bélgica. Entre estos gastos habría casas de verano, viajes personales y costes injustificados en la contratación de la empresa Events, que organiza todos los actos del Consell de la República, según explican fuentes del entorno independentista en Bélgica. La reunión de ayer para cerrar la crisis abierta y solventar una situación que no beneficia a nadie, acabó sin acuerdo.

Los gestores, además de una carta que enviaron a los miembros del Consell de la República, aportaron material adjunto, en el que se encontraba un informe de la gestoría belga Megyxx Sprl y su contable, Etienne Mestré, que fiscaliza las cuentas de CATGlobal ASBL y CATCiP AISBL, quien dio “la alerta al ver transferencias que iban directas a una cuenta privada de Comín”, según publicó el digital El Món.

La gestoría belga avisó de que algunos gastos, como un viaje en velero de Comín por la costa del sur de Francia, no podían justificarse de forma legal y eso hizo que entre los administradores de las entidades se disparasen todas las alarmas.

A esta situación se referían los gestores cuando hablaban en su carta a los miembros del Consell de la República al contar sobre CATGlobal, que “esta asociación recibe donaciones de la ciudadanía y las destina a un uso lógicamente con carácter político, siendo el representante del Consell de la República frente a CatG –abreviatura de CATGlobal– quien indica estos destinos; sin embargo, el representante debe asegurarse de que estos destinos siempre sean compatibles con la legalidad y con el principio de buena administración. Hemos constatado que esto no ha sido así, pues el representante, sobrepasando sus prerrogativas, también ha dirigido la gestión ordinaria de CatG”.

Foto: El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont comparece ante el Parlamento Europeo. (Europa Press/Álex Flores)

El representante del Consell de la República frente a CatG ha sido hasta ahora Toni Comín. Y justo una de las condiciones que piden los gestores de las entidades belgas es que, en vez de un representante del Consell ante las entidades, haya dos, de manera que las decisiones tengan que ser mancomunadas. También piden apartar a Comín de esas funciones.

CATGlobal y CATCiP han servido al Consell de la República que encabeza Puigdemont para operar sin que el Consell existiese legalmente. Pero eso ha provocado diversas disfunciones que ahora han estallado, cuando se ha intentado trasladar a Cataluña toda esta actividad que está en Bélgica.

Foto: Una estelada y varios maniquíes, en unos balcones de Barcelona. (Reuters/Nacho Doce)

El Consell de la República siempre ha sido un intento de mantener una legitimidad institucional paralela al margen de la Generalitat y el Parlament. Pero ni ERC ni la CUP acabaron por bendecir un experimento que además ahora entra en territorio desconocido, pues el presidente del Consell de la República –Puigdemont– está intentando ser a la vez presidente de la Generalitat. El nuevo objetivo del Consell es recuperar la unidad independentista.

Crisis interna

Ahora esta crisis interna en el seno de Waterloo interfiere en todo. “La gestión financiera inadecuada conduce a un incumplimiento de las normativas de transparencia y rendición de cuentas que debe observar cualquier asociación bien gestionada. Precisamente porque, como se ha mencionado anteriormente, las decisiones sobre el destino de los fondos tienen un carácter político, es crucial que estas se tomen respetando los estándares de transparencia”, han denunciado en su misiva los gestores de estas entidades, que además han de celebrar junta antes de este 30 de junio.

Los gestores de la entidad belga denuncian una "gestión financiera inadecuada"

Además, se ha puesto el acento en la figura de Comín. “Con una profunda tristeza hemos observado cómo el representante del gobierno del Consejo de la República –Comín– ha hecho uso de su autoridad política y moral para encargarse de tareas que no le correspondían y para las que ha quedado demostrado que no tiene los conocimientos técnicos necesarios”, denunciaron en la carta.

Mal momento

La polémica llega en un mal momento. Se discuten los gastos de Comín cuando, según se reconoce en la carta, el Consell de la República pasa una crisis por falta de fondos y donaciones.

Y al mismo tiempo, este miércoles se celebra el pleno del Parlament para activar el 'acto equivalente', que acerca más aún a Cataluña hacia una repetición electoral, después de que ningún candidato, ni Carles Puigdemont, ni Salvador Illa, hayan querido comparecer en un debate de investidura. A partir de hoy, si en dos meses no hay un debate para investir nuevo presidente, las elecciones se convocarán de manera automática, y serán el próximo 13 de octubre.

Los gestores de CATGlobal cuestionan los gastos personales del número dos de Carles Puigdemont en Waterloo, el eurodiputado Toni Comín, quien supuestamente cargaba sus dispendios a los fondos de las entidades, creadas para respaldar de manera legal el Consell de la República en Bélgica. Entre estos gastos habría casas de verano, viajes personales y costes injustificados en la contratación de la empresa Events, que organiza todos los actos del Consell de la República, según explican fuentes del entorno independentista en Bélgica. La reunión de ayer para cerrar la crisis abierta y solventar una situación que no beneficia a nadie, acabó sin acuerdo.

Toni Comín Carles Puigdemont Independentismo
El redactor recomienda