Es noticia
Audio| El rapapolvo del fiscal a Bonig por la visita del Papa: “Esto es un pastel tremendo”
  1. España
  2. Comunidad Valenciana
DECLARACIÓN POR UNA DEUDA CONDONADA

Audio| El rapapolvo del fiscal a Bonig por la visita del Papa: “Esto es un pastel tremendo”

Anticorrupción reprocha a la líder del PPCV que liberara a una fundación de una deuda de 519.000 euros y el “birlibirloque” dialéctico de su testimonio en la causa que investiga a Camps y Cotino

Foto: Isabel Bonig, el día de su comparecencia por el caso de la visita del Papa a Valencia. (EFE)
Isabel Bonig, el día de su comparecencia por el caso de la visita del Papa a Valencia. (EFE)

Han pasado ya más de 13 años desde que el papa Benedicto XVI visitase Valencia con todo tipo de parabienes para participar en el V Encuentro Mundial de las Familias, y la gestión de todos los preparativos del evento, Gürtel mediante, sigue generando quebraderos de cabeza a los dirigentes del Partido Popular valenciano. La actual líder regional de la formación conservadora, Isabel Bonig, tuvo que soportar el pasado 21 de noviembre un duro interrogatorio del fiscal anticorrupción Jesús Carrasco en su comparecencia como testigo para explicar por qué liberó a la Fundación V Encuentro, organizadora de gran parte del evento, del pago de una deuda de 519.000 euros a la empresa pública de la Generalitat Vaersa, al tiempo que esta mercantil asumió además otros 265.000 euros de acondicionamiento de obras sin concurso alguno que nunca llegaron a recuperarse.

Citada por la jueza que instruye una de las piezas sobre las irregularidades en la contratación de aquel acontecimiento, con el expresidente Francisco Camps y el 'exconseller' Juan Cotino como investigados, Bonig llegó a su declaración con un guion bien marcado y del que no se salió en ningún momento. Según explicó, cuando asumió el puesto de 'consellera' de Infraestructuras y consejera delegada de Vaersa en 2014, ordenó reclamar en dos ocasiones la citada deuda sin éxito, hasta que finalmente firmó de su puño y letra un documento que liberaba del pago a la fundación en vista de que estaba previsto que el Consell de la Generalitat, del que ella misma formaba parte, iba a subrogarse en el compromiso financiero. La líder popular insistió en que autorizó esa operación, que en la práctica suponía una condonación de la deuda, respaldada por informes de la Abogacía autonómica y la Intervención.

"No le voy a permitir a usted que se zafe de esta cuestión escondiéndose en esa esquina del órgano político", le reprochó el fiscal a Bonig

Sin embargo, fue una respuesta que no satisfizo al fiscal, que se mostró muy irónico con su testimonio, según los audios a los que tuvo acceso El Confidencial: "Pues mire usted, no me resisto a soltar el chiste. Es como si usted me dijera: 'Yo la actitud que adopté fue decirles, o me pagáis u os perdono la deuda", señaló el representante del Ministerio Público, provocando risas entre los presentes.

Carrasco insistió en un incisivo interrogatorio en el que explicó los gastos no justificados para sufragar obras del evento religioso que realizó una empresa pública cuyo objeto social es la gestión de residuos. Recordó los casi 800.000 euros gastados de forma irregular. "Estos pequeños trocitos de tarta al final son una pasta tremenda, en mi opinión, también creo que en la de la instructora, que fue a repercutir en el erario autonómico valenciano. Se pagó con cargo al Gobierno autonómico. Son pequeños trocitos de tarta pero que al final hacen un gran pastel. Y aquí hay un pastel tremendo. Es lo que estamos intentando averiguar. Y, si me permite, para intentar aquilatar un poquito más el rigor de sus respuestas y su aproximación", reprochó al guion de Isabel Bonig.

Fue a partir de este momento cuando el tono del fiscal comenzó a elevarse. Carrasco calificó de "arte de birlibirloque dialéctico para diluir la responsabilidad" el argumentario de la declaración de Bonig, que insistió en atribuir a los técnicos sus propias decisiones, pero no se extendió sobre a quién se refería. Detalló que al ocupar el puesto de CEO de Vaersa por su condición de 'consellera' de Infraestructuras, decidió cesar al entonces director, Felipe Espinosa, y sustituirlo por Enrique Simón, y que siguió sus recomendaciones. El fiscal anticorrupción insistió: "Yo estoy aquí como fiscal intentando hacer mi trabajo lo mejor que puedo y siempre me encuentro con este fenómeno cuando tengo que investigar estructuras colectivas, bien sea jurídico-públicas o bien jurídico-privadas. Pero particularmente en las jurídico-públicas es un fenómeno 'recidivante', siempre 'recidivante'. Porque, claro, hay tantas esquinas que la gente tiene muchas para esconderse, como usted sabe, además, que es licenciada en Derecho, de forma muy rimbombante, en el mismo sentido en que le imputo a usted que utiliza a la Intervención y a la Sindicatura y a los contables y a los responsables y a los técnicos, vamos a descender al terreno cotidiano para hablar en cristiano. Hay responsabilidad: hay responsabilidad en los gestores, hay responsabilidad de los contables y hay una última responsabilidad de los cargos directivos", asestó.

Pese a los reproches del fiscal, ni Anticorrupción ni la Generalitat han pedido la investigación de la líder del PP valenciano, aforada ante el TSJCV

"No le voy a permitir a usted que se zafe de esta cuestión escondiéndose en esa esquina del órgano político, de los múltiples responsables y de que yo llegué cuando esto ya estaba hecho. Permítame que le insista, qué puede pasar aquí para que esa deuda esté mal cuantificada. Porque Vaersa prestó servicios que no se han cuantificado a la Fundación V Encuentro en este centro de costes. Eso lo reconoció el señor Felipe Espinosa", continuó Carrasco sin obtener respuesta.

Pese al rapapolvo, Bonig salió del juzgado como entró, en calidad de testigo y no de investigada. Cabe recordar que la presidenta regional del PP valenciano es aforada por su condición de parlamentaria autonómica, por lo que solo puede ser juzgada por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana. Ni el Ministerio Fiscal ni la propia Generalitat como perjudicada han solicitado hasta ahora que la dirigente conservadora sea investigada por su gestión en la recuperación de las deudas con Vaersa. Esta circunstancia, la de comparecer como testigo, fue precisamente empleada por el fiscal para reclamar más trasparencia a Bonig, especialmente cuando le preguntó si conocía el papel que Cotino jugó en la contratación y organización del evento religioso. "Lleva usted un paraguas multicolor. Y le estoy preguntando lo que hay debajo del paraguas. Usted está viniendo a declarar aquí como testigo, no tenga prevención alguna. No se quede en ese paraguas".

"Cotino era 'conseller' y miembro del Gobierno valenciano en la época en que vino el Papa, pero nadie me dijo si estaba o no estaba. No se habló de ese tema", fue la lacónica respuesta de Bonig a algo que el propio expresidente de las Cortes Valencianas y ex director general de la Policía ha admitido, que supervisó personalmente parte del montaje.

Han pasado ya más de 13 años desde que el papa Benedicto XVI visitase Valencia con todo tipo de parabienes para participar en el V Encuentro Mundial de las Familias, y la gestión de todos los preparativos del evento, Gürtel mediante, sigue generando quebraderos de cabeza a los dirigentes del Partido Popular valenciano. La actual líder regional de la formación conservadora, Isabel Bonig, tuvo que soportar el pasado 21 de noviembre un duro interrogatorio del fiscal anticorrupción Jesús Carrasco en su comparecencia como testigo para explicar por qué liberó a la Fundación V Encuentro, organizadora de gran parte del evento, del pago de una deuda de 519.000 euros a la empresa pública de la Generalitat Vaersa, al tiempo que esta mercantil asumió además otros 265.000 euros de acondicionamiento de obras sin concurso alguno que nunca llegaron a recuperarse.

Francisco Camps Fiscalía Anticorrupción Noticias de Comunidad Valenciana
El redactor recomienda