Es noticia
No solo Barcelona: el Gobierno contempla llevar agua en barco de Sagunto a Mallorca o Cartagena
  1. España
  2. Comunidad Valenciana
NUEVA TUBERÍA PARA ELEVAR CAUDAL

No solo Barcelona: el Gobierno contempla llevar agua en barco de Sagunto a Mallorca o Cartagena

El Consejo de Ministros aprueba la obra de emergencia para una nueva tubería de más de tres kilómetros desde la desaladora al puerto saguntino para ampliar el caudal de transporte

Foto: Una pancarta contra el envío de agua desde la desaladora de Sagunto a Barcelona. (Eduardo Manzana/Europa Press)
Una pancarta contra el envío de agua desde la desaladora de Sagunto a Barcelona. (Eduardo Manzana/Europa Press)

Barcelona podría no ser la única ciudad receptora de barcos cargados de agua procedentes de la desaladora de Sagunto. El Gobierno contempla también emplear la producción de la planta valenciana para cubrir déficits puntuales en otros puntos del Mediterráneo como Mallorca, Cartagena (Murcia) o, incluso, Málaga. Así se recoge en el expediente que justifica la obra de mejora de la conexión de la central desalinizadora con el Puerto de Sagunto. El Consejo de Ministros aprobó este martes, a propuesta del Ministerio de Transición Ecológica, el contrato de emergencia de 3,5 millones de euros para ejecutar una nueva tubería de 3,2 kilómetros y elevar así la capacidad del caudal que puede transportarse hasta las embarcaciones que llevarían el agua a su destino.

La nueva infraestructura busca aprovechar al máximo la capacidad de producción de la desaladora de Sagunto, que lleva desde su puesta en marcha funcionando por debajo de sus posibilidades de dulcificación del agua del mar. El departamento que ha dirigido hasta ahora la ministra Teresa Ribera (elegida el domingo eurodiputada al Parlamento Europeo) colocó en el foco la planta a principios de este año al poner en marcha un plan de emergencia para transportar en barco agua hasta el Puerto de Barcelona y así nutrir este verano las necesidades urgentes de la capital catalana y su área metropolitana.

Las lluvias posteriores y la mejora de las reservas acumuladas en las cimas del Pirineo y la cuenca del Ter-Llobregat han aliviado la situación de déficit hídrico por la sequía, pero, por ahora, el Gobierno no ha descartado el uso de agua procedente de Sagunto. Otros puntos del país también han elevado sus reservas. Estos días se están produciendo fuertes lluvias en el litoral que contribuirán a paliar la escasez. En Baleares, el agua ha anegado incluso el aeropuerto de Palma, provocando suspensiones de vuelos.

Foto: Desembalse del pantano de Mequinenza, que está al 80%. (EFE)

Con todo, la posibilidad de que sea necesario emplear ese recurso extraordinario para Barcelona, pero también para otros puntos del este de España, explica que se vaya a ejecutar de emergencia la nueva tubería de conexión portuaria en Sagunto. "El arco mediterráneo español se ve sometido a una situación de sequía que, si bien se ha visto atenuada con las lluvias de los últimos días, puede derivar en una situación de emergencia por escasez coyuntural a lo largo del periodo estival por el aumento de las demandas en el litoral levantino. Por ello, son necesarias actuaciones urgentes que contribuyan a paliar la escasez y a robustecer, transitoriamente, la garantía de suministro", señalaba este martes la Vicepresidencia Tercera y el Ministerio de Transición Ecológica.

Los últimos datos de la reserva hídrica española indican que esta se encuentra al 64,7% de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 36.249 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, "disminuyendo en la última semana en 580 hectómetros cúbicos", afirmaba el departamento ministerial.

Foto: La desaladora de Sagunto, con un cartel contra el envío de agua a Barcelona. (EFE/Manuel Bruque)

"Una de las medidas para apoyar la garantía de demanda de agua en distintos puntos del eje mediterráneo consiste en el suministro desde la desalinizadora de Sagunto. Este se realizaría por barco, desde el puerto de la localidad, limítrofe con la desaladora, hasta los distintos puertos del litoral español donde pudieran surgir necesidades de abastecimiento a lo largo del verano, como Barcelona, Mallorca, Málaga o Cartagena", admitía. "Para enviar agua desde la desalinizadora de Sagunto, aprovechando al máximo la capacidad de producción de la planta, es imprescindible complementar las conducciones de distribución con una nueva tubería que permita transportar un mayor caudal", añadía el Ejecutivo.

El Gobierno recordó que en los últimos años ha adoptado una serie de instrumentos normativos para tratar de paliar los efectos de la sequía, como son el Real Decreto-ley 4/2022, de 15 de marzo; el Real Decreto-ley 4/2023, de 11 de mayo, y el Real Decreto-Ley 8/2023, de 27 de diciembre, por el que se adoptaron medidas para paliar los efectos de la sequía en España y que establece "claramente" la situación de "extraordinaria y urgente necesidad en la que se encuentran algunas cuencas, como las del Guadalquivir, Guadiana, y Segura, así como la comunidad autónoma de Cataluña, tanto en la zona del Ebro como en sus cuencas intracomunitarias".

Barcelona podría no ser la única ciudad receptora de barcos cargados de agua procedentes de la desaladora de Sagunto. El Gobierno contempla también emplear la producción de la planta valenciana para cubrir déficits puntuales en otros puntos del Mediterráneo como Mallorca, Cartagena (Murcia) o, incluso, Málaga. Así se recoge en el expediente que justifica la obra de mejora de la conexión de la central desalinizadora con el Puerto de Sagunto. El Consejo de Ministros aprobó este martes, a propuesta del Ministerio de Transición Ecológica, el contrato de emergencia de 3,5 millones de euros para ejecutar una nueva tubería de 3,2 kilómetros y elevar así la capacidad del caudal que puede transportarse hasta las embarcaciones que llevarían el agua a su destino.

Noticias de Comunidad Valenciana
El redactor recomienda