Es noticia
Mazón plantea una "financiación incentivada" con margen de las CCAA en la gestión del IVA
  1. España
  2. Comunidad Valenciana
REPARTO DE RECURSOS

Mazón plantea una "financiación incentivada" con margen de las CCAA en la gestión del IVA

El barón popular plantea más capacidad normativa para rebajar tributos en pleno debate sobre la financiación singular a Cataluña. Los expertos de Rajoy cuestionaron la cesión de IVA en 2017

Foto: Carlos Mazón, en un foro de El Mundo en Valencia. (GVA)
Carlos Mazón, en un foro de El Mundo en Valencia. (GVA)

El 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, propuso este miércoles abrir un debate a nivel estatal sobre la posibilidad de una financiación autonómica "incentivada" en la que las comunidades tengan más margen de gestión de los impuestos indirectos para, a partir de ahí, "ensanchar la caja común" de la que se nutre el sistema, siempre de manera acordada entre todos los territorios y cumpliendo con un mínimo de recaudación.

Mazón, también líder del PPCV, ha lanzado esta propuesta tras volver a criticar la financiación singular para Cataluña que plantea el Gobierno. Su idea consiste en "dar margen" a los gobiernos autonómicos para "flexiblizar" sus competencias en los impuestos indirectos y así lograr "un excedente que beneficie a todos".

"Siempre y cuando se cubran mínimos, sea multilateral y afecte en positivo. Hay un mínimo común (de recaudación) que todos tenemos que aportar y tiene que seguir siendo progresivo. A partir de ahí, si somos capaces de generar excedentes, podemos jugar a incentivar. Hablo de incentivar en beneficio de todos y con acuerdo de todos, no en mesas aparte", ha manifestado en un foro informativo organizado por El Mundo en Valencia.

Mazón hacía así referencia a la posibilidad de que las autonomías tengan capacidad normativa sobre tributos como el impuesto sobre el valor añadido (IVA), una opción que, sin embargo, es cuestionada por los expertos que en 2017 elaboraron un informe de revisión del modelo de financiación autonómica por encargo del Gobierno de Mariano Rajoy. Según explicaron, el reparto de los rendimientos del IVA y posiblemente de los Impuestos Especiales podría ser un "instrumento idóneo" para mantener el equilibrio vertical en el reparto de recursos entre niveles de administración y que existía margen para dotar a las Comunidades Autónomas de "una cierta capacidad normativa sobre estos tributos de la que ahora carecen", aumentando así tanto su autonomía de ingreso como su nivel de responsabilidad fiscal. Es decir, el tramo se planteaba como complemento extra al tipo armonizado nacional.

Foto: Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo, en diciembre de 2023. (EFE/Chema Moya) Opinión

En el mismo documento advertían de la oposición de la Comisión Europea a la existencia de tipos impositivos diferenciados regionalmente en el IVA y señalaban que es capacidad normativa solamente podría aplicarse a través de un organismo multilateral, "manteniendo tipos uniformes en todo el territorio nacional". "La capacidad normativa regional sobre estos impuestos se limitaría, en su caso, al correspondiente tramo autonómico", señalaban, a la vez que advertían de la dificultad técnica de aplicar es capacidad normativa y de que "el ejercicio colegiado de la capacidad tributaria tendería a dar lugar a comportamientos estratégicos que podrían terminar inhabilitando el pretendido mecanismo de responsabilidad fiscal y equilibrio vertical".

Mazón maneja la tesis clásica económico liberal del economista Arthur Laffer de que la rebaja impositiva implicaría una mayor actividad, consumo en este caso, y ello a su vez redundaría en mayor recaudación. En el caso valenciano, el barón popular cree que atraería más turistas al abaratar los precios, aunque la Comunidad Valenciana está ya en máximos históricos. La hipótesis de la relación entre tributo e ingresos públicos, sin embargo, no está claramente probada y tiene sus detractores, especialmente cuando se plantea aplicar en una autonomía con problemas importantes de financiación y que cierra cada año sus cuentas con déficits superiores a los objetivos marcados por el Ministerio de Hacienda.

El 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, propuso este miércoles abrir un debate a nivel estatal sobre la posibilidad de una financiación autonómica "incentivada" en la que las comunidades tengan más margen de gestión de los impuestos indirectos para, a partir de ahí, "ensanchar la caja común" de la que se nutre el sistema, siempre de manera acordada entre todos los territorios y cumpliendo con un mínimo de recaudación.

Noticias de Comunidad Valenciana