Es noticia
Revuelta del campo valenciano contra Vox: las asociaciones suspenden su gestión en Agricultura
  1. España
  2. Comunidad Valenciana
PROTESTAS CONJUNTAS

Revuelta del campo valenciano contra Vox: las asociaciones suspenden su gestión en Agricultura

Retrasos en ayudas, ejecución de inversiones ínfima… AVA-ASAJA, La Unió y COAG califican de "ineficaz, ineficiente e irrelevante" la labor de la 'Conselleria' y convocan protestas para este viernes

Foto: Protesta este viernes ante la sede de la Conselleria de Agricultura. (AVA-Asaja)
Protesta este viernes ante la sede de la Conselleria de Agricultura. (AVA-Asaja)

El campo valenciano se revuelve contra Vox. Las asociaciones de agricultores más representativas de sector han convocado para este viernes una protesta frente a las puertas de la Conselleria de Agricultura, que dirige José Luis Aguirre (Vox). La concentración impacta de lleno sobre la imagen de un partido que presume de defender mejor que ningún otro los intereses del sector primario español, pero que parece haberse atascado a la hora de arremangarse para gestionar, al menos, en la Comunidad Valenciana.

Así lo consideran la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-Asaja), la Unió de Llauradors y CCPV-COAG, que este jueves difundieron un duro comunicado previo a su manifestación contra la labor del departamento. De "ineficaz, ineficiente e irrelevante en el conjunto de la Generalitat" tildan las organizaciones agrarias al organismo que gestiona las competencias agrícolas.

Vox asumió Agricultura como una de las condiciones para cerrar con el barón popular Carlos Mazón su investidura como presidente de la Generalitat y el pacto de legislatura. El líder de la formación ultraconservadora, Santiago Abascal, reclamó el área de Cultura y la del sector primario, uno de los nichos que más ha trabajado Vox en España y donde tiene un caladero electoral. También obtuvo Justicia e Interior en el reparto. Con un presupuesto de casi 360 millones de euros, la Conselleria de Agricultura maneja importantes líneas de ayudas al campo y tramita obras de mejoras ligadas al sector.

Sin embargo, tras un primer semestre en el que heredó las cuentas y la inercia del anterior Consell del Botànic, el arranque del año 2024, ya con cuentas y proyectos propios, ha sido bastante pobre en materia de ejecución presupuestaria. Según las cifras que se remiten periódicamente a las Cortes Valencianas, el porcentaje de ejecución de inversiones directas al cierre de abril era del 0%, al igual que el de trasferencias de capital y trasferencias corrientes.

AVA-Asaja, La Unió y CCPV-COAG reclaman, entre otras cosas, una agilización de las ayudas prometidas, pero no publicadas ni concedidas, y medidas urgentes para mitigar los efectos de la sequía, como el establecimiento de una línea de ayudas para compensar la pérdida de rendimientos en los sectores más afectados como la viña, uva de mesa, olivar, frutos secos, frutas de hueso, cereal, ganadería extensiva y apicultura; así como para las entidades de riego por el aumento del coste energético.

"Llevamos meses escuchando que estamos en ello, que lo entendemos, que te apoyamos… Pero es muy poco lo que se ha avanzado. Hay mucha burocracia. Y estamos viviendo uno de los años más secos y cálidos. Hay sectores que están desesperados y hasta sacrificando ganado", señalan fuentes cercanas a AVA-Asaja, que reconocen una buena sintonía cuando se producen las reuniones, pero poca efectividad en la búsqueda de soluciones.

Foto: El presidente andaluz, Juanma Moreno, en Jaén. (EFE/José Manuel Pedrosa)

Los reproches alcanzan también a la gestión de las ayudas del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), organismo adscrito al Ministerio de Agricultura, pero cuya tramitación corresponde a la Generalitat. Hasta abril se habían desembolsado un 47% de esas ayudas en la Comunidad frente al 72% de media nacional. Las más pagadoras son Castilla-La Mancha (77,3%), Castilla y León (89%) y Baleares (93,8%). AVA-ASAJA reclamó esta semana al departamento encabezado por José Luis Aguirre "celeridad en el pago de las subvenciones para aliviar la crítica situación de descapitalización que atraviesan muchos sectores agrícolas y ganaderos debido a la sequía, la crisis de rentabilidad y otros problemas pendientes de solución".

Cruce de reproches

"Nosotros hemos protestado contra el Ministerio, contra la Comisión Europea. Tenemos unidad de acción desde antes de las tractoradas", explican las mismas fuentes para reivindicar su independencia como organizaciones sectoriales. Pero la revuelta agraria ha descolocado a Vox. El portavoz parlamentario, José María Llanos, encargado habitual de difundir las posiciones políticas de la formación de Abascal, lleva varios días reivindicando las iniciativas del departamento de Aguirre, como el reparto de vacunas contra la enfermedad ganadera de la lengua azul o el desarrollo de la nueva ley de estructuras agrarias.

Llanos polemiza y cuestiona a las organizaciones agrarias. Su grupo incluso difunde vídeos de agricultores que cuestionan la concentración patronal-asociativa y repiten el argumentario de Vox. La Unió ha difundido en respuesta un excel en el que refleja todas las protestas en las que ha participado desde 2012, con administraciones de todo color.

Fuentes de AVA-Asaja explican que, pese a que el trato es cordial y las organizaciones se sienten escuchadas, la decepción viene por el lado de los resultados. "Eliminaron la agencia de control alimentaria del Botànic, porque decían que era un chiringuito, y metieron las inspecciones en una dirección general, pero no nos consta que hayan comenzado las inspecciones", ejemplifican con el caso de los controles de precios en la cadena alimentaria.

Las organizaciones agrarias afirman que la protesta de este viernes es "un toque de atención", pero la convocatoria ha dejado al descubierto las dificultades en materia de gestión de una formación que se erige como voz del campo una campaña electoral tras otra y ahora tiene enfrente a los agricultores a los que tantas promesas ha hecho.

El campo valenciano se revuelve contra Vox. Las asociaciones de agricultores más representativas de sector han convocado para este viernes una protesta frente a las puertas de la Conselleria de Agricultura, que dirige José Luis Aguirre (Vox). La concentración impacta de lleno sobre la imagen de un partido que presume de defender mejor que ningún otro los intereses del sector primario español, pero que parece haberse atascado a la hora de arremangarse para gestionar, al menos, en la Comunidad Valenciana.

Noticias de Comunidad Valenciana
El redactor recomienda