Es noticia
Vox fía sus opciones de representación en Galicia a crecer en A Coruña y Pontevedra
  1. España
  2. Galicia
ELECCIONES DEL 18 DE FEBRERO

Vox fía sus opciones de representación en Galicia a crecer en A Coruña y Pontevedra

La formación ultraconservadora cree que el contexto nacional y la oposición a Sánchez le brindan una oportunidad el 18-F, volcándose en las provincias más pobladas para llegar al 5% mínimo de votos exigido

Foto: Santiago Abascal, durante un acto de campaña en A Coruña. (EFE/Cabalar)
Santiago Abascal, durante un acto de campaña en A Coruña. (EFE/Cabalar)

Vox fía sus posibilidades de éxito en Galicia a las provincias más pobladas. La formación ultraconservadora, que nunca ha logrado representación en este territorio, prepara la campaña con la convicción de que sus únicas opciones en las elecciones del próximo 18 de febrero pasan por crecer en A Coruña (1.123.426 habitantes, según el INE) y en Pontevedra (944.245) para llegar al 5% mínimo de votos requerido. La estrategia, detallan fuentes cercanas a la dirección, será exprimir al máximo el contexto nacional y la confrontación con Pedro Sánchez, así como los contactos de Alberto Núñez Feijóo con los socialistas.

El objetivo no es nada fácil. Vox carece de una estructura sólida en Galicia y su capacidad de movilización es prácticamente nula. Las elecciones municipales del pasado 28 de mayo son el mejor ejemplo. La formación, que entró a gobernar en más de 100 ayuntamientos de toda España, solo obtuvo un concejal en la región, en el municipio ourensano de Avión. Y en los comicios autonómicos de 2020, cuando Feijóo revalidó su mayoría, no llegó siquiera a los 27.000 sufragios en toda la región (2%).

Las encuestas publicadas hasta la fecha están en contra de Vox. Ninguno de los sondeos conocidos otorga una mínima posibilidad a su candidato a la Xunta, Álvaro Díaz-Mella, que quedaría de nuevo sin representación en el Parlamento de Galicia. La dirección del partido, sin embargo, no se resigna y pone como ejemplo otras citas electorales en las que tampoco partían como favoritos, como Andalucía en 2018. También su entrada en Euskadi en los comicios autonómicos de 2020, con un diputado. "Nos han dado por muertos muchas veces, pero aquí seguimos", apuntan en la cúpula de la formación ultraconservadora.

El camino a las urnas arrancó este domingo con Santiago Abascal en Pontevedra, durante un acto para presentar a los candidatos de las cuatro provincias. Este territorio y A Coruña, que respectivamente reparten 22 y 25 escaños, son las grandes esperanzas del partido el 18-F. La estrategia se basa en que son los lugares con mayor población de Galicia y, por tanto, donde hay más posibilidades de llegar al 5% mínimo exigido. En Ourense (304.550 habitantes) y Lugo (323.956), donde se distribuyen 14 diputados, las opciones son todavía más remotas, según los expertos en demoscopia. Es la misma teoría que manejan en Sumar para obtener representación, aunque también en su caso es difícil frente al PP, el PSOE y el BNG.

Foto: El presidente de Vox, Santiago Abascal, interviene en un acto de Vox en A Coruña. (EFE/Cabalar)

Los precedentes de Vox en Pontevedra y A Coruña no son buenos en cualquiera de las convocatorias. En las elecciones autonómicas de hace cuatro años, no pasaron del 2% en ningún caso. Y en las generales de 2019, cuando Vox superó las expectativas en todo el país, tampoco. En A Coruña no pasaron del 5% y en Pontevedra se quedaron en el 4,7%.

Campaña nacional

La dirección de Vox prepara una campaña marcada por la política nacional y la oposición sin matices a Pedro Sánchez y sus pactos con el independentismo. La amnistía y el agravio a Galicia respecto a otras comunidades jugarán un papel fundamental, pero también el pulso que mantiene con el PP. Aunque el partido es plenamente consciente de las dificultades de confrontar con el PP en uno de sus grandes feudos, aseguran que los acercamientos de Alberto Núñez Feijóo en cuestiones como la renovación del CGPJ o la reforma del artículo 49 de la Constitución pasarán factura a los populares. También sus titubeos respecto a Junts.

El PP les instó hace semanas a no presentarse en Galicia para evitar la fragmentación del voto en la derecha. Este hecho, lejos de replantear su estrategia, infló las velas de Vox, convencidos de que los populares habían detectado que podrían ser decisivos para la formación de Gobierno. Si bien ningún sondeo prevé esta situación, la formación ultraconservadora ya advierte de que los posibles problemas de Rueda ante la izquierda no tienen nada que ver con ellos, sino con su gestión de la Xunta y los últimos movimientos de Feijóo. "Si Rueda pierde la mayoría absoluta, será por la gestión del PP, no por Vox", concluyen.

Santiago Abascal se refirió a esta situación durante el acto de este domingo en Pontevedra. "Vox tiene, no solo el derecho, sino el deber de presentarse en Galicia, porque lo que Vox defiende solo lo defiende Vox", dijo el líder de la formación. Acompañado por Díaz-Mella, criticó de nuevo la estrategia de voto útil del PP en las generales, responsabilizando a los de Feijóo de hacer perder miles de votos que benefician al BNG en el reparto de escaños. "Ahora en Galicia vuelve a suceder lo mismo y en vez de hacer políticas contrarias a la izquierda y al separatismo, están preocupados por Vox", añadió Abascal.

Vox fía sus posibilidades de éxito en Galicia a las provincias más pobladas. La formación ultraconservadora, que nunca ha logrado representación en este territorio, prepara la campaña con la convicción de que sus únicas opciones en las elecciones del próximo 18 de febrero pasan por crecer en A Coruña (1.123.426 habitantes, según el INE) y en Pontevedra (944.245) para llegar al 5% mínimo de votos requerido. La estrategia, detallan fuentes cercanas a la dirección, será exprimir al máximo el contexto nacional y la confrontación con Pedro Sánchez, así como los contactos de Alberto Núñez Feijóo con los socialistas.

Vox Santiago Abascal Elecciones Galicia
El redactor recomienda