Es noticia
Continuidad o sello propio: el dilema del Gobierno de Rueda tras su primera absoluta
  1. España
  2. Galicia
TOMARÁ POSESIÓN EL 13 DE ABRIL

Continuidad o sello propio: el dilema del Gobierno de Rueda tras su primera absoluta

El presidente del PP sopesa la nueva Xunta de Galicia ya sin la sombra de Feijóo, tras su contundente victoria en las autonómicas del pasado 18 de febrero

Foto: El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, interviene en un desayuno informativo en Madrid. (Europa Press/Gabriel Luengas)
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, interviene en un desayuno informativo en Madrid. (Europa Press/Gabriel Luengas)

No habrá una "ruptura radical", pero sí cambios que evidencien que esta Xunta no es la de Alberto Núñez Feijóo, sino la de un Alfonso Rueda que emergió como nuevo barón en el PP el pasado 18 de febrero, cuando ganó sus primeras elecciones autonómicas. El presidente gallego ahora en funciones, que sustituyó al líder nacional del partido a mitad del pasado mandato, ultima los detalles del que será su primer Gobierno completamente propio, si se considera que en 2022 optó por la continuidad. Lo anunciará tras tomar posesión del cargo el próximo fin de semana. Habrá nuevas consellerías, se reformará la estructura interna y ascenderán a primera línea algunos de sus más estrechos colaboradores, pero no habrá una revolución, como se ha preocupado de adelantar él mismo.

Rueda asumirá el cargo el 13 de abril, a los 10 días de recibir el encargo de formar gobierno por presidente del Parlamento gallego, Miguel Santalices, y casi dos meses después de las elecciones. Tan amplio período no tiene que ver con las dudas de Rueda sobre su Gobierno, sino con la boda de este fin de semana del alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, que trastocó los planes del candidato del Partido Popular. El plazo le ha permitido a Rueda recapacitar sobre los titulares de un Gobierno que tendrá más miembros que en la pasada legislatura y del que ya se sabe que saldrá la hasta ahora conselleira de Infraestructuras y Movilidad, Ethel Vázquez, que ha asumido el cargo de secretaria de la Mesa del Parlamento.

Ese 13 de abril, sábado, Alfonso Rueda Valenzuela se convertirá en el quinto presidente de la Comunidad de Galicia en la XI Legislatura en un acto que se celebrará en la iglesia de San Domingos de Bonaval, donde se sitúa el Panteón de Galegos Ilustres, el mismo lugar en el que el ya fallecido presidente Gerardo Fernández Albor asumió la Presidencia del Ejecutivo gallego en la primera legislatura democrática de Galicia, el 21 de enero de 1982.

La nueva estructura y las líneas maestras de su nuevo gobierno las expondrá antes, en el debate de investidura que empieza este martes. Transcurridas 48 horas desde su discurso, será el turno de réplica de los portavoces de los grupos. Una vez celebrada la votación, el presidente del Parlamento, Miguel Santalices, dará trasladado de la elección al Rey, para que el sábado 13 de abril tenga lugar la toma de posesión.

Foto: El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, posa para El Confidencial. (M. M.)
TE PUEDE INTERESAR
"Mi gran rival en las urnas no es el BNG ni el PSdeG, es Pedro Sánchez, lo tengo clarísimo"
Itziar Reyero. Cambados (Pontevedra) Edición vídeo: Patricia Seijas

El anuncio de que habrá una reestructuración interna lo adelantó Rueda la pasada semana, con una reordenación de competencias y una previsible ampliación del número de departamentos. Se da por descontada la segregación de Educación y Cultura, y para esa área el principal candidato es Valentín García, al frente de la Secretaría Xeral de Política Lingüística desde 2012 y la persona a la que Rueda encargó el programa electoral de las pasadas autonómicas. Es una incógnita el papel que jugará el vicepresidente Primero en funciones, Diego Calvo, el único dirigente que amagó con erigirse como alternativa a Feijóo cuando este abandonó precipitadamente la Xunta, aunque la mayoría en el partido apuesta por su continuidad.

La Xunta está formada actualmente por diez conselleiros —entre ellos los vicepresidentes— y el propio Rueda. El mantenimiento o no de la doble vicepresidencia —la Segunda recayó hasta ahora en la titular de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda, Ángeles Vázquez— es otra de las incógnitas de la nueva estructura, que según el presidente en funciones se centrará en ser "más eficientes y eficaces". Se especula con la segregación de Vivienda en una consellería de nueva creación, después de que Rueda admitiera en marzo que es una competencia que debe ser "visible" en el nuevo organigrama. Se da por descontado que ingresarán más mujeres en un gabinete ahora formado por seis hombres y cuatro conselleiras, sin contar al presidente.

Foto: El candidato del PPdeG a la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda. (EFE/Salvador Sas)

Otro departamento llamado a soltar lastre es la de Economía, Industria e Innovación, que dirige María Jesús Lorenzana y que gestiona los fondos postcovid. En San Caetano, la sede de la Xunta, se apuesta como uno de los posibles tapados que ascenderán en el escalafón por Miguel Corgos, responsable de las propuestas económicas del programa del PP de Galicia.

"En el discurso de investidura intentaré adelantar un poco cómo lo quiero hacer. Pido un poco de paciencia y hasta un poco de respeto al Parlamento", reclamó Alfonso Rueda en una de sus últimas intervenciones. En ella, explicó que evitará un cambio brusco porque considera que la labor de gobierno fue sometida al "dictamen" de los gallegos el 18 de febrero, cuando revalidó la mayoría absoluta del PP en sus primeras elecciones como candidato, con 40 diputados sobre 75. Los ciudadanos opinaron que "merecía continuar con la mayoría" en el Parlamento. Los cambios, añadió, "están pensados y hablados con gente que tiene que una visión amplia". "Al final, es a mí a quien corresponde pensar cuáles son mejores de aplicar o cuáles corresponde aplicar", sentenció el presidente en funciones.

En su primer Gobierno tras a Feijóo, Rueda evitó un cambio brusco y apostó por la continuidad de todos los conselleiros anteriores, con la promoción de Calvo a una vicepresidencia como única novedad. Desde entonces, los cambios emprendidos fueron únicamente los forzados por los fichajes realizados por el nuevo presidente nacional del PP, que se llevó a Madrid a miembros del gabinete gallego que tuvieron que ser sustituidos por el presidente de la Xunta.

No habrá una "ruptura radical", pero sí cambios que evidencien que esta Xunta no es la de Alberto Núñez Feijóo, sino la de un Alfonso Rueda que emergió como nuevo barón en el PP el pasado 18 de febrero, cuando ganó sus primeras elecciones autonómicas. El presidente gallego ahora en funciones, que sustituyó al líder nacional del partido a mitad del pasado mandato, ultima los detalles del que será su primer Gobierno completamente propio, si se considera que en 2022 optó por la continuidad. Lo anunciará tras tomar posesión del cargo el próximo fin de semana. Habrá nuevas consellerías, se reformará la estructura interna y ascenderán a primera línea algunos de sus más estrechos colaboradores, pero no habrá una revolución, como se ha preocupado de adelantar él mismo.

Noticias de Galicia Alberto Núñez Feijóo
El redactor recomienda