Es noticia
El plátano-melón de los narcos: historias de narcoingenio para ocultar la droga en melones y quesos
  1. España
  2. Galicia
DIVERSAS TRETAS

El plátano-melón de los narcos: historias de narcoingenio para ocultar la droga en melones y quesos

Piñas perfumadas con jabón, cartones de zumo y hasta sustancias estupefacientes ocultas en productos lácteos. Los traficantes tiran de imaginación para introducir la cocaína en Galicia

Foto: Bolsas de cocaína camuflada en melones sin pulpa que llegaron al puerto de Vigo. (Cedida: Policía)
Bolsas de cocaína camuflada en melones sin pulpa que llegaron al puerto de Vigo. (Cedida: Policía)

A los narcos les gusta la fruta… para camuflar la droga. Narcosubmarinos, narcolanchas y mucho narcoingenio frutal para empaquetar sus envíos a la costa gallega. El último episodio rocambolesco fue el hallazgo, la semana pasada, de una media tonelada de coca (490 kilos) oculta en melones en un contenedor del carguero Douce France con destino al puerto de Vigo y origen en Brasil.

Cada pieza de fruta había sido rebanada y trabajada cuidadosamente para vaciarle la pulpa y aprovechar todo el espacio interior con la apariencia de un melón tropical. En realidad era una cáscara rellena de cocaína pura dentro de una bolsa de goma negra. Cada unidad estaba primorosamente tapada y envuelta en papel, y colocada en su lugar como si fuera una huevera para cruzar el charco en un contenedor.

Aduanas había señalado este envío como sospechoso y lo confirmaron en la descarga del cargamento. En total, 21 palets de melones cargados de estupefacientes. Tuvieron que emplear el escáner para comparar las diferentes densidades del producto, probar el delito y arrestar a tres personas: dos ciudadanos de Brasil y uno luso.

placeholder Detalle del escáner entre melones reales y los que portaban coca. Foto: Vigilancia Aduanera.
Detalle del escáner entre melones reales y los que portaban coca. Foto: Vigilancia Aduanera.

El mismo narcopaquete marítimo tenía una segunda parte: otros 535 kilos de cocaína, que arribaron dentro de envases de zumos de frutas al puerto de Sines, al sur de Lisboa, y que se intervinieron en colaboración con la Policía Judiciaria de Portugal, con tres detenidos: dos ciudadanos de Brasil y uno luso.

La droga tenía un valor de mercado de unos 13 millones de euros, precisó el comisario provincial Juan José Díaz Jiménez. La llamaron Operación Sapo. Iba a ser recepcionada y distribuida por una organización gallega que ya tenía afinada la red logística para almacenar y moverla la droga a través de "empresas legales", destacó el inspector jefe de la sección Greco en Galicia, Emilio Rodríguez. Dirige la unidad desde el 2018 y posee una amplia experiencia sobre el terreno, ya que fue jefe de grupo desde 2007.

Este envío prueba la capacidad logística y el ingenio de las redes gallegas de la droga para seguir introduciendo sustancias por la costa. Y todo pese a los cinco golpes consecutivos que las fuerzas de seguridad le han asestado a los clanes gallegos de la droga durante el mes de abril desmantelando redes logísticas y de construcción de barcas semirrígidas también para las mafias del Estrecho, apresando lancheros y desmontando las tapaderas financieras.

Foto: Registro en Cambados, en Pontevedra, durante la Operación Halia. (Guardia Civil)

Las redes criminales son dinámicas y aunque Galicia sigue siendo puerta de entrada al viejo continente, en línea con los proveedores de Colombia, en el juego han entrado mafias del este de Europa -albanos, serbios...- que participan del camuflaje y distribución y han introducido en las rutas otros puertos del norte, explica Rodríguez. Desde 2020, se han aprendido 54 toneladas de droga en Galicia, informó el delegado del Gobierno en la comunidad.

Piñas perfumadas con jabón

La droga ha viajado, a menudo, en plátanos y en piñas perfumadas con jabón para despistar a los perros. Hace tres años, llegaron 1.100 kilos en cajas de plátanos a Algeciras (Cádiz). Un año más tarde, 750 kilos de cocaína en paquetitos dentro de las piñas a Málaga y otros 57 en diciembre desde Ecuador, también con el ananás como tapadera. En febrero, la Policía Nacional desarticuló en Marbella una red que "importaba" unas 4 toneladas de cocaína al mes en cajas de frutas tropicales desde Suramérica (Ecuador, Guayaquil,.. ) hasta Europa.

placeholder Cajas de plátanos que ocultaban la droga. (Cedida)
Cajas de plátanos que ocultaban la droga. (Cedida)

Pero tampoco se han cerrado los narcotraficantes a otros formatos, como los lácteos. Por ejemplo, se han detectado paquetes de queso con cocaína que viajaban en un taxi desde A Costa da Morte (A Coruña) a Suiza por dos emigrantes de la zona con permiso de trabajo. ¿Por qué? En el país alpino el gramo se paga en francos y cuesta el doble.

A los narcos les gusta la fruta… para camuflar la droga. Narcosubmarinos, narcolanchas y mucho narcoingenio frutal para empaquetar sus envíos a la costa gallega. El último episodio rocambolesco fue el hallazgo, la semana pasada, de una media tonelada de coca (490 kilos) oculta en melones en un contenedor del carguero Douce France con destino al puerto de Vigo y origen en Brasil.

Noticias de Galicia Drogas Policía Nacional
El redactor recomienda