Es noticia
De dirigir el PSOE en Galicia a torpedearlo: la venganza de Pachi Vázquez
  1. España
  2. Galicia
VIRAJE POLITICO

De dirigir el PSOE en Galicia a torpedearlo: la venganza de Pachi Vázquez

Ha sido casi todo en política: alcalde, diputado, conselleiro en la Xunta y líder del PSdeG. Se divorció de sus siglas, armó su propio partido y desde O Carballiño (Ourense) promueve la reprobación del regidor socialista

Foto: Manuel 'Pachi' Vázquez, en una foto de archivo. (EFE/Brais Lorenzo)
Manuel 'Pachi' Vázquez, en una foto de archivo. (EFE/Brais Lorenzo)

La historia de Manuel Pachi Vázquez Fernández (Ourense,1955) es la de un viraje político a la contra de sus antiguos compañeros de siglas con animadversión sin disimulo. Médico de profesión, en política ha ocupado todo tipo de cargos de la esfera local a la directiva autonómica: concejal, alcalde de su pueblo (O Carballiño, Ourense), diputado socialista en el parlamento gallego y presidente del partido en su provincia. Fue conselleiro de Medio Ambiente en la Xunta la única vez que en Galicia gobernó el PSOE -en coalición con el BNG- entre 2005 y 2009. Una isla entre los gobiernos consecutivos de Manuel Fraga, Alberto Núñez Feijóo y Alfonso Rueda.

También fue el secretario general del PSOE-PSdeG durante cuatro años, entre abril del 2009 y septiembre del 2013. Se impuso a su rival, Elena Espinosa, exministra con Rodríguez Zapatero. Durante los años posteriores, ejerció de verso suelto, incómodo y crítico con la dirección, hasta su salida del PSOE de Galicia, en manos de José Ramón Gómez Besteiro, muy próximo a Pedro Sánchez. Abandonó el barco en plena debacle de resultados "vetado y traicionado", como proclamó él mismo al pedir la baja de militancia, y tras salir derrotado en varios procesos de primarias para dirigir el partido en Ourense y optar a la alcaldía.

Pero Pachi Vázquez ha tenido muchas vidas políticas y no estaba dispuesto a hacerse a un lado. En sus inicios rondó el CDS de Adolfo Suárez, saltó al PSOE e incluso llego a sonar en algún momento como candidato de otras fuerzas. Optó por parir su propio experimento político local. Con Espazo Común (ESCO) logró ser la tercera fuerza en O Carballiño en 2023, una localidad interior de 13.000 vecinos, a 30 kilómetros escasos de Ourense, y se postuló para ser Presidente de la Xunta el pasado 18-F, si bien apenas arañó 1.542 votos, por detrás de Pacma y Escanos en Branco. A sus 69 años sigue ocupando un asiento en la corporación que presidió ahora como jefe de grupo en la oposición. Ahí mantiene su trinchera con cinco concejales y desde ahí maniobra contra el mismo PSdeG que lideró.

Foto: Pachi Vázquez dice tener la sensación de que lo suyo "está ya predeterminado"
TE PUEDE INTERESAR
Pachi Vázquez renuncia como diputado del PSdeG
El Confidencial

El último capítulo del viraje político se desencadenó la pasada semana. Los socialistas gobiernan en minoría (6 ediles) y Pachi Vázquez es su peor pesadilla. En menos de un año, ya amagó más de una vez con sumar sus votos al PP para deponer al alcalde, Francisco Fumega (PSdeG), sin éxito. El líder de ESCO expone sus razones. "Desde el primer momento propuse un acuerdo de izquierdas. Se negaron y pactaron las dedicaciones con el PP", declaró a El Confidencial.

No hubo acuerdo posible con sus antiguos compañeros. Para seguir estrechando el cerco, los concejales de su grupo plantearon una sesión extraordinaria para reprobar al regidor socialista y llegar a un "acuerdo" con el resto de la oposición -PP (5) y BNG (1)- y "propiciar un cambio político", señaló Adolfo Nogueira, otro disidente del PSdeG. No mentaron la moción de censura ni Vázquez bajó al ruedo, pero era el objetivo sigue siendo el mismo: derrocar al regidor socialista.

"Hubo conversaciones, pero no llegaron a buen puerto. Esa opción sigue encima de la mesa", señaló el concejal de ESCO. En la página web del Ayuntamiento de O Carballiño, Nogueira figura delante de la sede de los socialistas, pese a que ya integra otro grupo político. La inquina está servida.

El avispero de Ourense: ¿moción?

Si hay una ciudad donde la política tiene dimensión de culebrón desde hace años, esa es Ourense. Antes de ser alcalde, Gonzalo Pérez-Jácome asegura que fue el primer español en subir corriendo las escaleras del Empire State (1.576 peldaños). Le cogió el gusto, y durante años organizó la subida vertical a un gran hotel de Benidorm que esta primavera llegó a su 18.ª edición.

Foto: Gonzalo Pérez Jácome y Alejandro Ojea en la noche. (EFE/Alejandro Camba)

Con este currículo, Jácome tiene poco vértigo y por eso respondió sin inmutarse a una oferta de moción de censura del PSdeG al PP para retirarle el bastón de bando de Ourense argumentando "la bancarrota" de la ciudad, sin presupuestos desde 2020. La moción, a la postre, dependería del BNG, que no parece estar por la labor.

Jácome, de mecha corta, replicó deprisa con una contraoferta amplificada por la red X. Si el PP le saca del Concello, él apeará al Partido Popular de la Diputación de Ourense, la joya de la corona del PPdeG en una provincia que es su gran granero de votos. Y todo, a las puertas de las europeas del 9J.

La historia de Manuel Pachi Vázquez Fernández (Ourense,1955) es la de un viraje político a la contra de sus antiguos compañeros de siglas con animadversión sin disimulo. Médico de profesión, en política ha ocupado todo tipo de cargos de la esfera local a la directiva autonómica: concejal, alcalde de su pueblo (O Carballiño, Ourense), diputado socialista en el parlamento gallego y presidente del partido en su provincia. Fue conselleiro de Medio Ambiente en la Xunta la única vez que en Galicia gobernó el PSOE -en coalición con el BNG- entre 2005 y 2009. Una isla entre los gobiernos consecutivos de Manuel Fraga, Alberto Núñez Feijóo y Alfonso Rueda.

Noticias de Galicia PSdeG PSOE