Es noticia
El último problema del PSOE gallego está en Santiago y es por culpa de los pisos turísticos
  1. España
  2. Galicia
CISMA EN COMPOSTELA

El último problema del PSOE gallego está en Santiago y es por culpa de los pisos turísticos

Un pleno municipal ha fracturado al PSOE apenas un año después de perder el bastón de mando en la capital gallega. Seis ediles votaron con el BNG por la limitación de estos alojamientos contra la orden expresa de la dirección

Foto: El líder del PSOE gallego, José Ramón Gómez Besteiro, junto al joven Aitor Bouza, del PSOE en Compostela. (Cedida: PSdeG Santiago)
El líder del PSOE gallego, José Ramón Gómez Besteiro, junto al joven Aitor Bouza, del PSOE en Compostela. (Cedida: PSdeG Santiago)

Un cisma interno sacude los cimientos de la agrupación socialista de Santiago a cuenta de uno de los mayores problemas que afronta la capital de Galicia: la turistificación y sus derivadas. Las llamadas VUT (Viviendas de Uso Turístico) han enfrentado a los ediles de la actual corporación con la dirección del PSOE local. La cuerda se ha tensado hasta el punto de que los seis concejales socialistas de Santiago, que permitieron la investidura del Gobierno en minoría de la nacionalista Goretti Sanmartín (BNG), se saltaron este lunes la disciplina de voto en el pleno municipal y tienen sobre la mesa un expediente abierto por la dirección del PSdeG.

Debían abstenerse, pero votaron en bloque a favor de una ordenanza que apuesta por limitar las VUT en Compostela, promovida por el BNG y Compostela Aberta (herederos de las mareas municipalistas de Podemos e IU), que siguen la estela de Barcelona y ya han congelado un año las licencias para comercios turísticos en los aledaños de la catedral.

Son seis los ediles socialistas díscolos con la dirección local que encabeza Aitor Bouza. Votaron en contra del acuerdo expreso de la Ejecutiva local del PSOE en Compostela, que consideró que la ordenanza reguladora "no tenía ninguna incidencia ni en la prohibición ni en la legalización" de las VUT. "En el pleno no se aprueba la legalización ni la ilegalización de las VUT. Es un formulario", manifestó en redes Bouza, quien paradójicamente no tiene asiento en la corporación local y también se quedó fuera del Parlamento gallego el 18-F. Próximo al líder del PSOE gallego, ocupaba el número 4 por A Coruña en la lista de José Ramón Gómez Besteiro en los comicios autonómicos.

Foto: Manuel 'Pachi' Vázquez, en una foto de archivo. (EFE/Brais Lorenzo)

Aun así, los seis en bloque (Mercedes Rosón, Milagros Castro, Gumersindo Guinarte, Marta Abal, Gonzalo Muíños y Marta Álvarez) desafiaron a la dirección socialista que públicamente apostó por la abstención (que dejaba caer la propuesta) y levantaron la mano para aprobar la norma que permite desarrollar una de las directrices ya contenidas en el actual PXOM (Plan General de Ordenación Municipal) para limitar los pisos que usan los turistas y que minoran el parque de vivienda disponible para alquiler o venta.

Mientras esto ocurría en el salón noble del Pazo de Raxoi, fuera, en la plaza del Obradoiro, los propietarios de esos apartamentos turísticos se concentraban para hacerse oír y defender sus inversiones. En la práctica, la norma aprobada supone poder dejar fuera del juego legal a cientos de pisos que, aun dentro del Registro de Empresas y Actividad Turísticas (REAT) de la Xunta, no gozaban de licencia municipal.

No tardó Aitor Bouza en responder al órdago de sus concejales. La dirección provincial abrió un expediente que, en el peor de los casos, podría suponer la expulsión de los seis y dejar al PSOE sin representación municipal en la capital gallega. A mayores, en las últimas horas propuso relevar a dos miembros de personal de confianza del grupo municipal por otras dos que le son afines. "Nadie está por encima del partido", clamó Bouza. Los trámites disciplinarios están en manos de la dirección provincial, como paso previo a la Ejecutiva gallega de José Ramón Gómez Besteiro quien, a su vez, reporta a Ferraz.

Por lealtad con la ciudad

La más veterana del grupo municipal socialista de Santiago es Mercedes Rosón. Forma parte de la corporación local desde 2003. Fue concejala de Gobierno durante ocho años con todo tipo de competencias delegadas de gobierno: de Cultura a Urbanismo, pasando por Rehabilitación y Vivienda. "Por lealtad y compromiso con la ciudad", justificó Rosón su voto en la red social X. Recordó que la ordenanza fue una medida "valiente" propuesta por el anterior ejecutivo socialista en 2023. Su intervención en el pleno se hizo viral y recabó el apoyo del exalcalde, Martiño Noriega, o de los regidores socialistas de Ames o Ares.

En pocos años, Compostela ha pasado de ser una ciudad de piedra a una versión más plastificada, atiborrada de franquicias y tiendas de souvenirs en los bajos del casco antiguo. Los peregrinos son parte de la historia viva de la ciudad, pero nunca habían sido tantos (438.307 pasaron por la Oficina en 2023) ni tan ruidosos. Han desplazado al colectivo de estudiantes, que siempre dinamizó la economía de la ciudad hasta el punto de que un alquiler para universitarios es misión imposible y el que encuentra un piso no lo suelta ni en vacaciones.

Un cisma interno sacude los cimientos de la agrupación socialista de Santiago a cuenta de uno de los mayores problemas que afronta la capital de Galicia: la turistificación y sus derivadas. Las llamadas VUT (Viviendas de Uso Turístico) han enfrentado a los ediles de la actual corporación con la dirección del PSOE local. La cuerda se ha tensado hasta el punto de que los seis concejales socialistas de Santiago, que permitieron la investidura del Gobierno en minoría de la nacionalista Goretti Sanmartín (BNG), se saltaron este lunes la disciplina de voto en el pleno municipal y tienen sobre la mesa un expediente abierto por la dirección del PSdeG.

Noticias de Galicia Santiago de Compostela PSOE PSdeG
El redactor recomienda