Es noticia
La desaladora más eficiente del mundo es portátil y la ha estrenado Canarias
  1. España
  2. Islas Canarias
28 grandes plantas en las islas

La desaladora más eficiente del mundo es portátil y la ha estrenado Canarias

El Instituto Tecnológico de Canarias pone en marcha una planta desaladora en Gran Canaria que es un hito internacional y que incluso aspirar a conseguir un Récord Guinness

Foto: DESALRO 2.0, la planta desaladora que ha llegado a Canarias. (Cedida)
DESALRO 2.0, la planta desaladora que ha llegado a Canarias. (Cedida)

Canarias afronta una de las peores situaciones hídricas que recuerda. Así que se buscan medidas para paliar la sequía que sufre ya no solo el campo, sino en los cortes para el consumo humano que ya realizan algunos municipios. Por ello, y a raíz una iniciativa del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), ha nacido DESALRO 2.0, una planta desaladora que se ubica en Pozo Izquierdo, Gran Canaria, y que se caracteriza por ser capaz de generar gran cantidad de agua desalada con un escaso consumo eléctrico.

El archipiélago es el territorio con mayor densidad de plantas desaladoras por kilómetro cuadrado del mundo, con cerca de 550.000 metros cúbicos al día, lo que representa el 0,05% de la capacidad mundial. En las islas hay 28 grandes plantas de producción de agua desalada, siendo 22 de titularidad pública y seis privadas, cuya capacidad alcanza más de 480.000 metros cúbicos al día. No obstante, no todas las islas tienen. Gran Canaria cuenta con 11; Fuerteventura, con siete; Tenerife, cinco; Lanzarote, tres y El Hierro, dos. En La Gomera se espera que comience en funcionamiento la primera en pocas semanas y La Palma carece aún de ellas a pesar de tener la emergencia hídrica declarada.

placeholder El interior de la desaladora. (Cedida)
El interior de la desaladora. (Cedida)

La nueva desaladora enmarcada en DESALRO 2.0, por su parte, ha superado todas las expectativas desde su puesta en marcha en diciembre de 2023. El motivo no es otro que su escaso consumo energético cifrado en 1,8 kWh/m3, o lo que se traduce en que gasta hasta un 25% menos respecto al diseño convencional en la operación de plantas de esta clase. Un hito internacional que ya va a ser replicado a escala industrial y que se encuentra en trámites de récord Guinness.

2 millones y medio de litros al día

Gonzalo Piernavieja, director de I+D+i del ITC, comenta que este bajo consumo se consigue con elementos clave como "bombas de desplazamiento positivo, diferentes a las convencionales; recuperadores de energía de alta eficiencia accionados por variadores de frecuencia e hibridación de membranas de ósmosis inversa". Asimismo, añade que "en relación a la salmuera, tenemos la última solución comercial que es la primera vez que se prueba en el mundo".

placeholder El interior de la desaladora. (Cedida)
El interior de la desaladora. (Cedida)

Una planta que, además de consumir energéticamente lo más mínimo, produce muy por encima de la media habitual. "Saca 2.500 metros cúbicos al día, que equivale a 2 millones y medio de litros al día. Canarias tiene plantas de 30.000 metros cúbicos al día y en el mundo hay de casi un millón, pero no como esta", comenta.

Aspira al Guinness

Piernavieja admite que el ITC "tiene una obsesión para reducir el coste energético de la desalación". Con ilusión y algo de prudencia, este director reconoce que "dentro de poco visitarán la planta los comisarios del Guinness World Records para certificar la eficiencia y tratar de aspirar al sello". De conseguirlo, se dará visibilidad mundial y un reconocimiento a años de investigación.

Sorprende que la planta desaladora no se encuentra anclada al suelo y esta es otra de sus ventajas: se puede trasladar a cualquier parte. Piernavieja aclara que "se puede transportar con una plancha porque son plantas modulares y muy rápidas de instalar y con dos módulos se producirían casi cinco millones de litros al día". En cuanto al coste económico, también es claro: "Se reduce hasta medio millón de euros respecto a una convencional".

Esta iniciativa fue financiada por el Gobierno de Canarias con cargo a los fondos europeos Next Generation y, por este motivo, el presidente del ejecutivo autonómico, Fernando Clavijo, afirma que "Canarias es puntera y se demuestra con esta desaladora portátil, que es la más eficiente del mundo y demuestra que la tecnología y el talento canario satisfacen las necesidades de la población en situaciones de emergencia como la hídrica que vive el archipiélago".

Canarias afronta una de las peores situaciones hídricas que recuerda. Así que se buscan medidas para paliar la sequía que sufre ya no solo el campo, sino en los cortes para el consumo humano que ya realizan algunos municipios. Por ello, y a raíz una iniciativa del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), ha nacido DESALRO 2.0, una planta desaladora que se ubica en Pozo Izquierdo, Gran Canaria, y que se caracteriza por ser capaz de generar gran cantidad de agua desalada con un escaso consumo eléctrico.

Noticias de Canarias Canarias Agua
El redactor recomienda