Es noticia
Un profesor de Geografía explica cómo será el examen de Selectividad 2024 en las islas Canarias
  1. España
  2. Islas Canarias
Novedades

Un profesor de Geografía explica cómo será el examen de Selectividad 2024 en las islas Canarias

Con cinco preguntas y dos modelos a elegir, cuenta todos los detalles que los estudiantes deben tener en cuenta para saber a qué se enfrentan en esta asignatura

Foto: Exámenes de la EBAU en convocatorias anteriores. (EFE/NACHO GALLEGO)
Exámenes de la EBAU en convocatorias anteriores. (EFE/NACHO GALLEGO)

Las fechas para la convocatoria ordinaria de la Selectividad en Canarias son el 5, 6, 7 y 8 de junio. La convocatoria extraordinaria se realizará el 3, 4 y 5 de julio. José Arranz, profesor de Geografía en Tenerife, ha proporcionado detalles importantes sobre el examen de Selectividad 2024 en las Islas Canarias a través de un vídeo en TikTok. Los detalles proporcionados por Arranz serán esenciales para que los estudiantes puedan prepararse eficazmente y enfrentar con éxito la Selectividad 2024.

Arranz ha señalado que el examen mantendrá las dos opciones, A y B, permitiendo a los estudiantes elegir la que prefieran. No obstante, este año se introducen novedades significativas. Entre los cambios más relevantes se encuentra la eliminación del climograma y las prácticas de Binter y jerarquía urbana. En su lugar, se incorporará una nueva práctica en la opción B sobre los delitos ambientales.

El examen constará de cinco preguntas. Una de ellas será de desarrollo teórico, permitiendo al estudiante profundizar en un tema específico. Las otras cuatro preguntas serán prácticas. En la opción A, se incluirán prácticas sobre los pisos de vegetación y la evolución de la natalidad y mortalidad. La opción B, por su parte, abarcará la nueva práctica sobre delitos medioambientales y la evolución del turismo en Canarias.

Nuevas prácticas y estructura del examen

Ambas opciones incluirán un mapa, que puede ser físico, político, de coordenadas o topográfico. Además, habrá cuatro conceptos a desarrollar, cada uno valorado en 0,5 puntos, sin penalización por errores. El examen también requerirá el análisis y comentario de paisajes, siendo crucial el uso de un vocabulario adecuado y la correcta clasificación y justificación del tipo de paisaje.

Arranz enfatizó en la importancia de gestionar bien el tiempo durante el examen, recomendando comenzar por la pregunta de desarrollo. El examen tendrá una duración de una hora y media, con un máximo de dos puntos por pregunta.

Selectividad
El redactor recomienda