Es noticia
Canarias vuelve a temblar tras un invierno en el que no han dejado de llegar cayucos
  1. España
  2. Islas Canarias
CRISIS MIGRATORIA

Canarias vuelve a temblar tras un invierno en el que no han dejado de llegar cayucos

Más de 700 migrantes llegaron este jueves a las costas del archipiélago y Salvamento rescató a otras 530 el sábado. En lo que va de año, la cifra asciende a más de 18.000 y se aproxima la época de buen tiempo y calmas en el mar

Foto: Imagen tomada por el helicóptero de Salvamento Marítimo Helimer, a 110 kilómetros al sureste de El Hierro. (EFE/Salvamento Marítimo)
Imagen tomada por el helicóptero de Salvamento Marítimo Helimer, a 110 kilómetros al sureste de El Hierro. (EFE/Salvamento Marítimo)

La inmigración irregular ha marcado cifras récord en estos seis primeros meses del año. Si 2023 fue un año sin precedentes, en este último no hay semana en la que un cayuco, una patera o una embarcación a motor arribe a alguna de las costas canarias. Los que tienen suerte, llegan. Los que no, engrosan unas cifras que ya duplican a los fallecidos en el mar respecto al año pasado.

Según el Ministerio del Interior, del 1 de enero al 31 de mayo de este año han llegado 17.117 personas a Canarias irregularmente, 12.357 más que el año pasado por esas mismas fechas, cuando lo hicieron 4.760. Eso se traduce en un aumento del 259,6%. En cuanto a embarcaciones, también han aumentado en 155; el año pasado eran 106 y este año 261. Además, los datos arrojan que a nivel nacional los inmigrantes llegados, tanto por vía marítima como por la terrestre, han aumentado un 137% respecto al año pasado. En 2023 fueron 9.252 personas de enero a mayo y este año ya lo han hecho 21.926, 12.674 más.

Esta última semana ha sido complicada en Canarias. Solo durante la noche del jueves Salvamento Marítimo rescató a 516 migrantes, 26 de ellos menores, entre El Hierro, Tenerife y Gran Canaria. Cinco rescates para cinco embarcaciones en los que tuvo que actuar el helicóptero, ya que venía una madre con un recién nacido, así como tres personas de otra embarcación, por las que se temían por su vida. A las pocas horas de llegar uno de los cayucos a El Hierro, fallecía un migrante en el Hospital Insular. Las llegadas no cesan y, hasta este viernes, la cifra de migrantes llegados a Canarias han superado los 800 y se estima, según los ocupantes de un cayuco, que además hay en torno a 50 desaparecidos o muertos. A bordo han llegado personas de Guinea-Conakry, Senegal, Marruecos, Mauritania, Comoro, Gambia, Malí y Pakistán. No obstante, durante el sábado, Salvamento Marítimo rescató en aguas de Lanzarote y Fuerteventura hasta diez embarcaciones en las que viajaban más de 530 personas, lo que elevó los balances.

Foto: Una embarcación de Salvamento Marítimo con varios inmigrantes rescatados en el puerto de la Restinga de El Hierro. (Europa Press/Canarias)

Vicente Zapata, profesor de Geografía Humana de la Universidad de La Laguna (ULL) y director académico del Observatorio de Inmigración de Tenerife, no lo ve una novedad. "Si no desaparecen las causas que empujan a estas personas a emigrar, la ruta canaria estará siempre activa. Con diferente intensidad y según distintas causas en origen y en tránsito, pero activa". Zapata hace alusión a que en los últimos 30 años “han llegado 230.000 personas y hay una continuidad de este fenómeno". La previsión que realiza, teniendo en cuenta estos datos, no es nada halagüeña: "No sé si llegaremos a las del año pasado, pero atendiendo a lo que ocurre y que la situación de partida en ocasiones ha empeorado, debemos esperar un año de afluencias importantes".

Sobre la procedencia de los migrantes que llegan de lejos del continente africano, el director añade que "hay personas que realizan un periplo grande para buscar un lugar que les asegure que van a llegar al continente africano. Que lleguen, por ejemplo, pakistaníes es una cuestión episódica o puntual y no lo veo como una tendencia consolidada, sino como un tema coyuntural que nos llama la atención", comenta.

Foto:
TE PUEDE INTERESAR
Fronteras SA: la industria del control migratorio
José Bautista - PorCausa Datos: Alberto Alonso - PorCausa Rocío Márquez Fernando Anido Emma Esser

Por último, Zapata quiso destacar la labor que realizan los equipos de rescate de Salvamento Marítimo porque "se están produciendo muchas llegadas en poco tiempo y a distintos lugares de esa extensión enorme que tenemos que gestionar en el mar". "Hay que poner énfasis en los medios y que las personas que están al frente de ellos tengan las mejores condiciones para hacer su trabajo", añadió.

Asimismo, incidió en "mejorar el tránsito migratorio, que se resuelva cuanto antes las cuestiones administrativas de los menores, que circulen algunas hacia la Península y que Canarias acoja a una cantidad que se pueda atender en las mejores condiciones posibles". "Tenemos que intentar sumarnos más como sociedad allá donde podamos, porque la respuesta será mejor cuando el conjunto social se haya sumado", concluyó.

La Policía Nacional, al límite

El sindicato Jupol ha cargado contra la "grave situación migratoria" que se vive en el archipiélago y, más concretamente, en El Hierro. Afirman que "se está llevando al límite" a los policías nacionales de Tenerife que se ven desplazados de manera obligatoria para cubrir los servicios de seguridad del CATE y "que se vienen realizando [los traslados] de forma precaria y sin previsión alguna".

placeholder Una embarcación de Salvamento Marítimo rescata a 190 migrantes. (Europa Press/Canarias)
Una embarcación de Salvamento Marítimo rescata a 190 migrantes. (Europa Press/Canarias)

El sindicato ha advertido del "colapso policial" y ha denunciado "la improvisación" con la que el Ministerio del Interior viene trabajando porque, a pesar de haber establecido un protocolo para la actuación policial en cuando a las llegadas masivas, "continúa sin dotar de medios materiales y humanos a las islas para asumir, en condiciones óptimas, las llegadas de inmigrantes ilegales".

"Que Europa tome medidas"

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha señalado que "necesitamos que Europa tome medidas, necesitamos que España tome medidas, necesitamos cerrar ya definitivamente y que se apruebe vía decreto ley la modificación del artículo 35 de la Ley para los Menores, los niños y las niñas no acompañados, porque necesitamos poner un poquito de cordura". Por ello, ha exigido a la UE una "estrategia clara" de desarrollo en África y no la actual política de que "los países ricos paguen para que los países menos pobres" se queden con los inmigrantes.

"El problema de la migración se resuelve en África. Mientras la gente no tenga oportunidad, va a huir del hambre, de la muerte y de la miseria. Tenemos que generar entre todos, y es responsabilidad del primer mundo, generar las condiciones de desarrollo del continente africano para que esa gente pueda tener una oportunidad. Si no, el drama continuará", ha indicado.

Clavijo insistió en que Canarias "lo lleva diciendo, lo lleva pidiendo". En este sentido, espera que la próxima semana se pueda tener ultimado un texto para buscar los apoyos políticos para que salga adelante la modificación de la Ley del Menor porque “la situación no es justa ni para las personas, ni justa para Canarias que tiene que soportar en solitario toda esta presión desde la frontera sur de Europa”. "Nosotros seguimos insistiendo que tiene que ser un decreto ley para que entre en vigor de manera inmediata", ha remarcado.

La inmigración irregular ha marcado cifras récord en estos seis primeros meses del año. Si 2023 fue un año sin precedentes, en este último no hay semana en la que un cayuco, una patera o una embarcación a motor arribe a alguna de las costas canarias. Los que tienen suerte, llegan. Los que no, engrosan unas cifras que ya duplican a los fallecidos en el mar respecto al año pasado.

Noticias de Canarias Canarias Inmigración
El redactor recomienda