Es noticia
Este político canario es el azote del Gobierno y su política migratoria: "No aguantamos más"
  1. España
  2. Islas Canarias
FUERTE PRESIÓN EN LAS ISLAS

Este político canario es el azote del Gobierno y su política migratoria: "No aguantamos más"

El vicepresidente canario, Manuel Domínguez, es una de las voces más críticas con la gestión migratoria del Gobierno. Reclama soluciones estructurales al Ejecutivo en pleno debate por las derivaciones de menores

Foto: El vicepresidente del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez (PP). (EP)
El vicepresidente del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez (PP). (EP)

La crisis migratoria que vive Canarias y el bloqueo legislativo en la acogida y derivación de menores no acompañados a otras comunidades autónomas lleva al límite a las autoridades insulares. En el archipiélago ven cómo cada intento de modificar la ley frustra y ralentiza el único desahogo que tienen para aliviar la presión en 80 centros de acogida, donde hay 5.645 menores.

En total, 18.977 personas han llegado a Canarias por vía marítima y en situación irregular desde el 1 de enero hasta el 15 de junio de este año, según datos del Ministerio del Interior. Esto supone 13.063 más que en el mismo período del año pasado, cuando "solo" lo hicieron 4.760. Estas cifras suponen casi el 1% de la población total canaria. La Agencia Europea de Fronteras (Frontex) ha asegurado que ya es un "nuevo récord desde el 2011", año en el que empezaron a recopilar datos en la zona.

"Hay asuntos de Estado que para el Gobierno de España son más importantes que el fenómeno migratorio que está padeciendo Canarias. Es lamentable, porque no aguantamos más". Así de rotundo se muestra, viendo esta coyuntura, Manuel Domínguez, vicepresidente del Gobierno canario y también Consejero de Economía e Industria. Este político del PP es una de las voces más críticas en el archipiélago con la política del Gobierno, especialmente al hilo de la polémica abierta por el texto para derivar a los menores no acompañados al resto de comunidades autónomas.

Foto: El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska. (Mateo Lanzuela/Europa Press)

"Pedimos, rogamos y suplicamos al Gobierno de España que tome cartas en el asunto de una vez por todas", subraya, en conversación con El Confidencial, Domínguez. Según su parecer, "no se trata de redactar la modificación de una ley y luego buscar un culpable". El también presidente del Partido Popular en Canarias afirma que al Ejecutivo central "no le interesa que esto se arregle, no le interesa modificar la ley, no quiere molestar a los independentistas, no quiere molestar a partidos que le apoyan como puede ser ERC, Junts o Sumar, sino que le interesa proteger a los suyos".

En este sentido, Domínguez recuerda que desde el Gobierno canario se le han dado alternativas y propuestas al Gobierno. "Y cuando hemos llegado a un documento en el que aún no se concluye nada, y aceptamos propuestas que nos hacen, vuelcan los focos en el PP y culpan al partido sin saber cuál es la opinión". El presidente popular, por ello, comenta que "puede ser que [desde el Gobierno] sigan esta estrategia porque quienes le apoyaron para aprobar la amnistía, no le apoyarán ahora".

Mensaje a Torres

Domínguez lanza un mensaje al Gobierno y, en especial, al expresidente canario y ahora Ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres: "Que haga lo que tiene que hacer un Gobierno, que es gobernar y, para ello, hay que tomar decisiones. Si no tienen esa capacidad, dejen gobernar al PP". Asimismo, añade que tiene la sensación de que "piden explícitamente que el PP gobierne, porque ellos son incapaces de llevar nada a cabo".

Foto: El líder de los socialistas canarios, Ángel Víctor Torres, en la tribuna de invitados del Congreso durante el debate de la investidura, antes de anunciarse su nuevo cargo como ministro. (EFE/Javier Lizon) Opinión

"El ministro Torres ha demostrado que no le interesa, que no tiene ningún tipo de interés por aprobar esa modificación legislativa. No conozco que haya ni una sola política migratoria que frene la llegada de cayucos a Canarias", incide. Además, recuerda que en esta legislatura, que ya cumple un año, "solo han llevado a cabo la ley de Amnistía", pese a que las cosas en Canarias, en lo que a la llegada de cayucos se refiere, están peor incluso que el año pasado.

Domínguez manifiesta que "es urgente" que el Gobierno "lleve a cabo políticas con terceros países que eviten la situación que se está produciendo; que deje de buscar culpables y saque adelante las modificaciones legislativas necesarias para realizar la derivación de menores no acompañados". Por último, solicita al Ejecutivo "que exija a Europa que se produzcan también derivaciones a países terceros miembros de la Unión Europea".

Vivir con gafas de madera

El debate en las islas, en lo referente al pacto migratorio, está servido. De hecho, el propio ministro Torres ha asegurado, en un encuentro con medios de comunicación recogido por Efe, que la decisión para modificar la ley de extranjería para el reparto de menores inmigrantes no acompañados está en el "tejado" del PP. En esta línea, ha instado a Coalición Canaria a convencer a los populares, socios en el Gobierno del archipiélago. "El apoyo del PP lo tiene que recabar el Gobierno de Canarias, cuyo vicepresidente es del PP. Desde el principio hemos sido muy claros en esto, porque teníamos nuestras dudas", ha aseverado Torres, interpelando directamente a Domínguez.

Con este escenario, el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, admitió hace escasos días que el acuerdo "es de las mejores cosas que se han hecho, un buen acuerdo de país". Pestana pidió que el PP autonómico, de hecho, que "convenciera" a sus compañeros de otras comunidades autónomas para recibir a los menores. Domínguez, como respuesta, le tacha de "irresponsable" y le acusa obviar la llegada de miles de personas a las costas canarias, de desconocer el fallecimiento de personas que tiran por la borda durante la travesía o el parto que tuvo lugar a bordo de una de las últimas embarcaciones que llegaron hace una semana a El Hierro. Igualmente, le recuerda que "solo las comunidades del Partido Popular son las que han dicho sí a la solidaridad, sí a la derivación de menores no acompañados hacia sus comunidades autónomas".

Instalaciones militares

El viceconsejero de Presidencia y portavoz del Gobierno de Canarias, Alfonso Cabello, hace especial hincapié en que la situación "es muy compleja" y que, si se cumplen las previsiones de otros 10.000 menores de aquí a final de año, serían casi 16.000 los jóvenes que tendría que tutelar Canarias. Cabello asegura que “lo ideal sería que el Ministerio de Defensa facilite la posibilidad de ubicar a estos jóvenes en instalaciones militares en desuso porque disponen de aseos o cerramiento perimetral”.

Sin embargo, fue crítico y afirmó que “el Estado sigue manteniendo su negativa, diciendo que son para una necesidad de emergencia”. Lamentó que “emergencias humanitarias más complicadas, que esta va a ser difícil” y pide al Gobierno de España que “se movilice ya”.

La crisis migratoria que vive Canarias y el bloqueo legislativo en la acogida y derivación de menores no acompañados a otras comunidades autónomas lleva al límite a las autoridades insulares. En el archipiélago ven cómo cada intento de modificar la ley frustra y ralentiza el único desahogo que tienen para aliviar la presión en 80 centros de acogida, donde hay 5.645 menores.

Noticias de Canarias Canarias Inmigración
El redactor recomienda