Es noticia
"No puedo negociar nada con Vox que sepa que es perjudicial para Madrid"
  1. España
  2. Madrid
Entrevista a Isabel Díaz Ayuso

"No puedo negociar nada con Vox que sepa que es perjudicial para Madrid"

Ayuso mantiene la negociación de los presupuestos con Vox "sin líneas rojas", pero también advierte de que sus exigencias son inviables y que poco o nada tienen que ver con las cuentas regionales

Foto: Foto: Daniel González.
Foto: Daniel González.

Isabel Díaz Ayuso encara la minilegislatura con los primeros presupuestos de la Comunidad de Madrid en tres años como eje fundamental para la recuperación. La presidenta regional busca el apoyo de Vox "sin líneas rojas" y "con la mano tendida", pero con la seguridad de que su posición ha mejorado notablemente respecto a los ejercicios anteriores, cuando compartía Gobierno con Ciudadanos. Ahora solo necesita de cuatro abstenciones. "Necesito unas propuestas concretas, escritas, porque a día de hoy no tengo nada de eso", señala respecto a la situación de las negociaciones.

Foto: Foto: Daniel González.
TE PUEDE INTERESAR
"Hablé con Casado en privado de mi intención de presidir el PP de Madrid"
Pilar Gómez Ignacio S. Calleja Fotografía: Daniel González Vídeo: Giulio Piantadosi Vídeo: Patricia Seijas

PREGUNTA. La semana pasada, presentaron sus presupuestos sin el acuerdo todavía de Vox. ¿Han avanzado en algo las negociaciones?

RESPUESTA. Un Gobierno primero presenta sus presupuestos y después elige cuáles son sus socios prioritarios. Por ahora, casi todas las exigencias que estamos viendo no tienen que ver con los presupuestos como tal. No tengo líneas rojas, lo que tengo claro es que no puedo tomar decisiones que perjudiquen a la Comunidad de Madrid y al interés general. Mientras tanto, les espero para sentarnos y dialogar. En ese sentido, la mano tendida, pero necesito unas propuestas concretas, escritas, porque a día de hoy no tengo nada de eso.

P. Cuando habla de exigencias que no tienen nada que ver con los Presupuestos, ¿se refiere por ejemplo a la exigencia de derogar las leyes LGTBI y de género?

R. Sí, porque las leyes LGTBI, que no está en nuestros planteamientos derogarlas, o cuestiones similares como la Ley de Igualdad no están contempladas 'per se' en unos presupuestos. Lo que queremos es que Vox nos diga qué quieren negociar, pero sobre todo les pedimos que hablemos de qué presupuesto hay que dotar a educación, sanidad, políticas sociales, etcétera.

P. ¿Quiere decir que en ningún caso se van a atender o explorar esas demandas?

R. Por supuesto que voy a explorar todas, pero muchas no tienen nada que ver con unos presupuestos. Cada día hay abiertos nuevos debates, pero no concretamos nada y así es muy difícil avanzar.

P. Otra de sus exigencias o líneas rojas es la gratuidad de la educación de cero a tres años, del Bachillerato y de FP. ¿Podría encontrarse aquí un punto intermedio o de entendimiento?

R. Estoy obligada a poner por delante los intereses de la Comunidad de Madrid a los de mi propia supervivencia. Por tanto, no puedo negociar nada con Vox que sepa que es perjudicial para Madrid. Ahora mismo, el sistema educativo es accesible para todas las familias que tienen cualquier tipo de dificultad económica, en todas las etapas y tramos educativos, pero hacerlo gratuito por completo hace que el sistema se vuelva insostenible. No es una cuestión de líneas rojas.

Foto: Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid. (EFE)

P. ¿Existen otras partidas que ustedes sí estén dispuestos a ceder para que Vox se dé por contento?

R. Cuando me las propongan, lo veré.

P. Estos han sido sus primeros presupuestos, pero al contrario que en las legislaturas anteriores la presidenta no estuvo en la presentación. ¿Se está reservando para cuando haya acuerdo con Vox y sean definitivos?

R. Es un momento en que, como estamos en plena negociación, nadie tiene que liderarlos, simplemente ir con la mayor predisposición y humildad por parte de los dos equipos.

P. La oposición los ha tildado de insuficientes y como un “refrito de promesas incumplidas”...

R. Bueno, lo dicen siempre y siempre van hacia los mismos mantras. Como que desatendemos la sanidad y la educación públicas cuando el gasto social está por encima del 88% y la sanidad crece 700 millones anuales.

placeholder Foto: Daniel González.
Foto: Daniel González.

P. Dentro del proyecto de presupuestos, una de las medidas es la rebaja del 0,5% del IRPF que se aprobará ya en el Consejo de Gobierno. ¿Qué otros impuestos se bajarán?

R. Queremos volver a llevar deducciones fiscales a la Asamblea, que esperamos que en este caso no las tumbe Vox, y sobre todo la supresión de los impuestos propios que quedaban en la Comunidad de Madrid, que eran prácticamente residuales, de manera que a partir de enero Madrid no tenga una fiscalidad añadida frente a la de otras comunidades autónomas. Digamos que el mensaje va a ser que no tenemos impuestos propios de ningún tipo. Y junto a esto, la ley de mercado abierto, que en las próximas semanas también verá la luz y con la que pretendemos equiparar las licencias de cualquier empresa que quiera operar en Madrid. Vamos a ponérselo fácil para que todo empresario con un proyecto no tenga que perder el tiempo en una burocracia.

P. Y de aquí al final de la legislatura, ¿habrá más rebajas?

R. Pagar impuestos es necesario, la burocracia también lo es, pero llegado a un punto comienza a ser confiscatorio. Entonces consideramos que tienen que ser unos impuestos y una burocracia justos y medidos. Es difícil bajar en Madrid muchos más impuestos porque es verdad que el listón ya es muy bajo. Llevamos 17 años de manera interrumpida bajándolos, igual que llevamos con los sueldos congelados desde 2010 y estamos reduciendo Administración y organismos públicos. Siempre que tengamos margen para bajarlos, por supuesto que lo haremos.

P. Hace dos semanas, anunciaron el final de las mascarillas para los niños en los recreos siempre que haya distancia de seguridad. ¿Está cerca que sea extensible a toda la población y en cualquier circunstancia?

R. Por parte del ministerio no lo está y por nuestra parte queremos comprobar poco a poco, como hemos hecho durante toda la pandemia, cómo van afectando las medidas de apertura. Hemos ido aplicando porcentajes siempre y dando 15 días o un mes a ver qué efectos tenía, y eso queremos hacer. Evidentemente, siempre queremos ir caminando hacia una mayor libertad, pero vamos a ir poco a poco.

Foto: Vecinos de Chamberí denuncian los ruidos insoportables en la zona. (Isabel Blanco)

P. Usted lideró una política de mantenimiento de la actividad económica, especialmente en la hostelería, donde las terrazas fueron un salvavidas. ¿Entiende ahora las protestas vecinales por la proliferación de los veladores? ¿Aboga por mantenerlos o por retirarlos?

R. Como en todo, tiene que haber mesura. Hay un porcentaje de terrazas que están en zonas donde no molestan y están dando más empleo y vida a los barrios. Pero hay otras zonas que ya están saturadas y donde se mezcla una terraza con unas copas molestando al descanso de los vecinos, que también es una prioridad y un derecho. Entonces, hablándolo con el ayuntamiento, están buscando un punto intermedio en el que parte de las terrazas covid donde no molesten se queden y aquellas que ya aseguran que sus propietarios recuperan la recaudación habitual se retiren para que puedan descansar los vecinos y puedan recuperar las plazas de 'parking'.

P. ¿Qué espera de Juan Lobato como portavoz del PSOE en la oposición?

R. Tiene un papel complicado, le deseo todos los éxitos, por supuesto. Pero a ver cómo defiende la propuestas del PSOE para cerrar unilateralmente la Comunidad de Madrid, basar la desescalada en informes falsos sobre expertos que no existían o las amenazas de subir los impuestos a Madrid porque aplicamos un supuesto 'dumping' fiscal o descapitalizar la región y la capital porque España tiene que ir a una nación de naciones. Tiene una papeleta complicada para justificar todos los desmanes del Gobierno nacional.

Isabel Díaz Ayuso encara la minilegislatura con los primeros presupuestos de la Comunidad de Madrid en tres años como eje fundamental para la recuperación. La presidenta regional busca el apoyo de Vox "sin líneas rojas" y "con la mano tendida", pero con la seguridad de que su posición ha mejorado notablemente respecto a los ejercicios anteriores, cuando compartía Gobierno con Ciudadanos. Ahora solo necesita de cuatro abstenciones. "Necesito unas propuestas concretas, escritas, porque a día de hoy no tengo nada de eso", señala respecto a la situación de las negociaciones.

Isabel Díaz Ayuso Madrid Vox
El redactor recomienda