Es noticia
Ayuso se erige en aliada de Israel tras la crisis diplomática con el Gobierno de Sánchez
  1. España
  2. Madrid
CONTRA EL "ANTISEMITISMO"

Ayuso se erige en aliada de Israel tras la crisis diplomática con el Gobierno de Sánchez

La presidenta regional, que ha anunciado un museo hispano-judío en Madrid, ha estrechado los lazos con el país hebreo en el último año. La federación de comunidades judías alaba su posicionamiento "valiente" ante la guerra

Foto: La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el presidente de Israel, Isaac Herzog, durante un viaje a Israel. (EFE/CAM)
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el presidente de Israel, Isaac Herzog, durante un viaje a Israel. (EFE/CAM)

Isabel Díaz Ayuso se ha erigido en aliada de Israel tras la crisis diplomática con el Gobierno de Pedro Sánchez. La presidenta de la Comunidad de Madrid lleva tiempo alimentando las relaciones con el país hebreo y ahora, en plena guerra en Oriente Próximo, ha intensificado su discurso proisraelí con denuncias de antisemitismo en "gobiernos de todo el mundo" y guiños a la comunidad judía. La dirigente autonómica, que este lunes participó en Cracovia (Polonia) en la Reunión Anual en Recuerdo del Holocausto, anunció la creación de un museo hispano-judío en la capital y lanzó un mensaje mientras la UE busca una solución al conflicto: "El trato que se les está dando a Israel y al pueblo judío es inaceptable y una verdadera injusticia".

La presidenta regional aprovechó su viaje oficial a Polonia para estrechar lazos con el país que dirige Benjamín Netanyahu. Después del acto en memoria del Holocausto, organizado por la Asociación Judía Europea, mantuvo una reunión con el ministro de Diáspora y Antisemitismo de Israel, Amichai Chikli. Fuentes del Gobierno autonómico explican que hablaron sobre la situación actual y el contexto internacional tras el estallido de la guerra, donde han muerto ya más de 25.000 palestinos y 1.200 israelíes durante los atentados terroristas de Hamás el 7 de octubre.

No es la primera vez que Ayuso mantiene un encuentro institucional con representantes israelíes. En febrero del año pasado, a las puertas de la campaña electoral, la también presidenta del PP de Madrid impulsó su agenda internacional y situó Israel como una de sus preferencias.

En el viaje, donde se reunió con Isaac Herzog, se interesó por los sistemas de seguridad del país y la captación de inversiones, pero el desplazamiento tenía un claro tinte político. Ayuso fue a Jerusalén después de que la entonces alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, rompiera relaciones de forma unilateral con su Gobierno. "Nuestro país es de acogida. Y en especial, la Comunidad de Madrid", trasladó la dirigente a Herzog.

Foto: Isabel Díaz Ayuso, durante su visita en el campo de exterminio nazi de Auschwitz. (COMUNIDAD DE MADRID)

Isabel Díaz Ayuso siempre se ha posicionado del lado de Israel. Incluso antes de los encuentros oficiales como dirigente. La presidenta de la Comunidad de Madrid defiende el papel del país hebreo como un contrapeso al mundo árabe en Oriente Próximo y su importancia como "democracia liberal" a la que respaldar y ayudar. También a la comunidad judía. De hecho, en el primer año como presidenta autonómica, tras las elecciones de 2019, anunció nuevos contenidos educativos para dar más peso a la historia y la cultura judías en España. Un objetivo consolidado ahora con la apertura del museo hispano-judío de Madrid.

La respuesta tras los atentados de Hamás, el pasado 7 de octubre, no fue una excepción. La Comunidad de Madrid criticó sin matices los asesinatos de los terroristas e iluminó la fachada de la Real Casa de Correos con los colores de la bandera de Israel solo unas horas después, lo que desató semanas de enfrentamientos verbales con Más Madrid. Las broncas con la ahora ministra de Sanidad, Mónica García, han sido una constante, con acusaciones cruzadas de "antisemitismo" y "genocidio".

Foto: Lior Haiat, portavoz oficial de la diplomacia de Israel. (A.R.)

El Ayuntamiento de Madrid ha tenido una reacción similar. José Luis Martínez-Almeida envió una carta a su homólogo de Tel Aviv, Ron Juldai, tras la decisión de Colau para reforzar el hermanamiento entre ambas ciudades y los vínculos económicos y culturales. El alcalde también se apresuró a defender a Israel tras los atentados de octubre, pero en su caso se vio obligado a recular en sus planes iniciales. El Gobierno local anunció que entregaría al país hebreo la Medalla de Honor de la capital, pero finalmente cambió de opinión y acató la sugerencia de los cronistas de la Villa, que rechazaban otorgar la distinción. Almeida, no obstante, reiteró su compromiso y avanzó que reconocerá al colectivo judío en Madrid.

El discurso de Ayuso es aplaudido por un amplio sector de la comunidad hebrea. La Federación de Comunidades Judías de España celebra la "ayuda y el apoyo" de la dirigente del PP en los últimos meses. "Hace tiempo que la presidenta de la Comunidad de Madrid es clara y valiente con su apoyo a la comunidad judía y cómo entiende a Israel y la repercusión del ataque terrorista sufrido en octubre", declaran desde la entidad a este diario, al hilo de sus declaraciones y anuncios en Cracovia.

Trasfondo político

La posición de Isabel Díaz Ayuso contrasta con la de Pedro Sánchez y los dirigentes de Sumar, su socio de coalición. El presidente socialista, que defiende la fórmula de dos Estados (Israel y Palestina) para solucionar el conflicto, desató una crisis diplomática sin precedentes tras su viaje a Oriente Próximo a finales de noviembre. Benjamín Netanyahu le acusó entonces de "apoyar el terrorismo", en alusión a Hamás y su ataque, y retiró a su embajadora en Madrid, Rodica Radian-Gordon, durante 40 días. Pasado este periodo, Radian-Gordon ha regresado bajo el argumento de que el Ejecutivo ha "equilibrado" su discurso.

La comparación entre Ayuso y Sánchez es inevitable y en Sol nadie rehúye el choque ni obvia el trasfondo político. La presidenta de la Comunidad de Madrid criticó con dureza la posición del Gobierno de España, hasta el punto de denunciar su "equidistancia" en el conflicto, tras conocerse las atrocidades cometidas por Hamás en los kibutz. "40 bebés decapitados y el Gobierno de Sánchez anda en la equidistancia entre los terroristas y las víctimas", publicó Ayuso en X (antes Twitter), en mitad de una enorme polémica.

La presidenta del PP de Madrid ha marcado el paso de la derecha en la defensa de Israel y los judíos en los últimos meses. La reacción en el PP ha sido pareja, especialmente en las críticas al Gobierno de Sánchez, pero no ha sido tan amplia. Del mismo modo que el líder de Vox, Santiago Abascal, que viajó a Israel para mostrar su apoyo a Benjamín Netanyahu, aunque carece del altavoz institucional del Gobierno autonómico.

Isabel Díaz Ayuso fue invitada a la Reunión Anual en Recuerdo del Holocausto junto a otros líderes internacionales. En Cracovia, a unos kilómetros del campo de exterminio nazi de Auschwitz, centró su discurso en el antisemitismo que, según ella, se ha impuesto en el mundo. "De nada sirve compadecerse de los judíos muertos mientras se desprecia a los vivos", subrayó en referencia a los ataques de Hamás. No hizo ninguna alusión al Gobierno de Pedro Sánchez, pero el mensaje era obvio: "El trato que se le está dando a Israel y al pueblo judío es inaceptable y una verdadera injusticia. Tengo la obligación de condenar que tantos promuevan el antisemitismo desde su influencia política y mediática en distintos gobiernos por todo el mundo".

El museo hispano-judío es el último ejemplo. La Comunidad de Madrid ha recuperado el proyecto aparcado en 2020 y ha cedido a la Fundación Hispano Judía un inmueble de Metro para la instalación de las futuras colecciones, aunque aún no hay fecha. Se trata de una concesión a 30 años, en régimen de alquiler, por valor de 19,4 millones de euros. Estará situado en la antigua subestación eléctrica del suburbano, en la calle Castelló.

Isabel Díaz Ayuso se ha erigido en aliada de Israel tras la crisis diplomática con el Gobierno de Pedro Sánchez. La presidenta de la Comunidad de Madrid lleva tiempo alimentando las relaciones con el país hebreo y ahora, en plena guerra en Oriente Próximo, ha intensificado su discurso proisraelí con denuncias de antisemitismo en "gobiernos de todo el mundo" y guiños a la comunidad judía. La dirigente autonómica, que este lunes participó en Cracovia (Polonia) en la Reunión Anual en Recuerdo del Holocausto, anunció la creación de un museo hispano-judío en la capital y lanzó un mensaje mientras la UE busca una solución al conflicto: "El trato que se les está dando a Israel y al pueblo judío es inaceptable y una verdadera injusticia".

Noticias de Madrid Isabel Díaz Ayuso Israel Conflicto árabe-israelí Judaísmo
El redactor recomienda